INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
• Participarán doce instituciones de México, además de la UV, y dos de EU • “Los problemas estratégicos no reconocen fronteras y su solución depende de esfuerzos mancomunados entre las IES y los Estados”: Raúl Arias Lovillo • La propuesta fue elaborada con apoyo del Citro y el área Biológico-Agropecuaria de la UV
Boletín | Austin, Texas | 30 Jun 2008
El rector de la Universidad Veracruzana (UV), Raúl Arias Lovillo, presentó la iniciativa para la creación de una Red de Colaboración Trinacional para el Conocimiento y la Sustentabilidad del Golfo de México, durante la Reunión Binacional sobre Educación en México y los Estados Unidos de la Asociación Nacionales de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), celebrada en esta ciudad.
“En México y los Estados Unidos se ha reconocido la importancia vital del Golfo de México para mantener el sano desarrollo económico de sus regiones, por ello, se han desarrollado diversas iniciativas de colaboración entre gobiernos y universidades”, aseguró Arias Lovillo.
De ahí la importancia de constituir redes, agregó el Rector y destacó el papel que tienen las IES a escala nacional y regional como interlocutoras estratégicas ante los gobiernos: “Las Instituciones de Educación Superior (IES) pueden unir y compartir el potencial científico y cultural que poseen para el análisis y la propuesta de solución a problemas estratégicos que, además, no reconocen fronteras y su solución depende de esfuerzos mancomunados entre las Instituciones de Educación Superior y los Estados”.
Raúl Arias explicó que la Red estaría encargada de construir estrategias y mecanismos para fortalecer la docencia, la investigación y la extensión en materia de conocimiento, uso racional y conservación del Golfo de México: “Generaría una agenda nacional de acciones prioritarias para el desarrollo sustentable y la conservación de los ecosistemas del Golfo de México”.
En cuanto a las líneas temáticas de atención en el Sistema del Golfo de México (SGM), la red identificaría: la biodiversidad, ecología, conservación y restauración de ecosistemas costeros y marinos; el manejo integral del SGM; el impacto ambiental y saneamiento del mismo; la salud humana; la vulnerabilidad, riesgo y adaptación a peligros costeros; las actividades productivas y la educación.
Arias Lovillo planteó en la propuesta –elaborada con apoyo del Centro de Investigaciones Tropicales (CITRO) y del Área Biológica-Agropecuaria de la UV– que el impacto de la Red también alcanzaría el ámbito académico, pues apoyaría el fortalecimiento de los programas educativos de licenciatura y posgrado, así como el desarrollo de mecanismos de movilidad institucional para académicos y estudiantes.
“La realización de proyectos conjuntos de investigación en asociación con sectores gubernamentales y no gubernamentales, retroalimentaría y beneficiaría los programas educativos”, dijo.
Asimismo, agregó, la integración de comités tutoriales interinstitucionales por línea de investigación activaría la participación de grupos de alto nivel para cultivar liderazgos académicos; y la consolidación de la Red mediante cátedras patrimoniales promovería estancias de académicos destacados en las diferentes instituciones de la Red.
El Rector de la UV dijo que la creación de un sistema de comunicación virtual posibilitaría la creación de sesiones educativas y de trabajo entre los miembros de la Red, atendiendo oportunamente necesidades de asesoría locales y regionales. Además, planteó la contribución en la formulación de políticas públicas: “Mediante la colaboración multidisciplinaria e interinstitucional se harrín planteamientos a los gobiernos nacionales, estatales y municipales para asegurar la conservación y desarrollo sustentable del Golfo de México”.
A corto plazo, la propuesta contempla la elaboración del programa de trabajo de la Red, la organización de un coloquio de investigadores del SGM, la conformación de la Asociación de Investigadores del SGM, así como la integración de un comité científico técnico asesor, como ente descentralizado e independiente de los gobiernos, que pueda emitir recomendaciones y sugerencias de gobernanza, y la creación de un fondo que permita el fortalecimiento de la operación de la Red, es decir, apoyo a las reuniones de seguimiento académico, becas de investigación para estudiantes, entre otros.
Cabe destacar que ya está confirmada la participación en la Red del Harte Research Institute (HRI), la Texas A&M University, de Estados Unidos; y por parte de México, además de la UV, de las universidades autónomas de Tamaulipas, de Tabasco, de Campeche, de Yucatán, Metropolitana, así como de la Universidad de Quintana Roo, la Nacional Autónoma de México, del Instituto Politécnico Nacional, de su Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados, del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, del Colegio de la Frontera Sur y del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores de Antropología Social.
“La integración de las Instituciones de Educación Superior para la formación de esta Red Trinacional (Estados Unidos, México y Cuba) sumará esfuerzos para poder desarrollar fortalezas académicas que consoliden las expectativas nacionales ante las necesidades del conocimiento y el manejo sustentable de nuestros recursos compartidos”, puntualizó el rector Raúl Arias Lovillo.
24 Feb 2025 - TSJE confirma absolución emitida por un Juez de Huatusco para los cafetaleros acusados de incendiar bodegas de AMSA
23 Feb 2025 - Tienen mujeres presencia mayoritaria en PJCDMX
23 Feb 2025 - Kenia López propone cambiar nombre oficial a México
21 Feb 2025 - Caravana de la Unidad a favor de Víctor Peña
23 Feb 2025 - Detienen a mexicana por estafar a sugar daddies en aplicaciones de citas en EUA y México
23 Feb 2025 - Teniente de SEDENA asalta 8 Oxxos en Minatitlán
23 Feb 2025 - La borrachera de Marilyn Monroe en Coyoacán
23 Feb 2025 - No estoy contento con México ni con Canadá: Trump
23 Feb 2025 - Un muerto y dos heridos deja ataque armado en Tuxpan
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS