INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
La casa de subastas Sotheby's, de Londres pone a la venta Estudio de la cabeza de George Dyer (1967), pieza estrella de una puja que, además, incluye obras de Andy Warhol, Basquiat, Damien Hirst y Jeff Koons, entre otros.
Foto:
Los retratos y autorretratos son una gran parte de las pinturas; destaca entre ellos George Dyer en un espejo (1968, Museo Thyssen-Bornemisza Madrid), en donde refleja la fragilidad del ser
Agencias . | Madrid, España | 01 Jul 2008
George Dyer se suicidó con barbitúricos una noche de 1971.
La misma noche que el pintor Francis Bacon, quien desde 1964 era su gran amor, estrenaba una gran exposición en el Grand Palais de París.
De la tormentosa relación entre el iletrado Dyer y Bacon surgieron varias obras maestras del artista dublinés, fallecido en Madrid en 1992.
La casa de subastas Sotheby\\\'s, de Londres pone a la venta Estudio de la cabeza de George Dyer (1967), pieza estrella de una puja que, además, incluye obras de Andy Warhol, Basquiat, Damien Hirst y Jeff Koons, entre otros.
Los precios de salida de todos los lotes rebasan ya los 134 millones de dólares.
La obra de Bacon alcanzará, prevén los expertos, más de 16 millones de dólares.
\\\"Es una descripción excepcionalmente rara e íntima de Dyer y un sobresaliente ejemplo de la obra de un Bacon en plenas facultades\\\", señala la casa de subastas.
El Estudio? sale a la venta por primera vez, ya que fue adquirido por el actual dueño directamente a la galería Marlborough sólo dos meses después de que Bacon lo pintara en 1967.
Del mismo autor, también será subasta la obra Figura girando (1962).
La colección de U2
Esta tarde Sotheby\\\'s también pondrá a la venta una de las célebres Latas de sopa Campbell de Andy Wahrol, así como la obra Sin título (Pecho / Oreja) del neoyorquino Jean-Michel Basquiat (1960-1988), otro icono de la cultura pop. Ésta última obra pertenece a la colección conjunta de la banda irlandesa U2.
Una pequeña biografía
Aunque nació en Dublín y toda su niñez transcurrió en Irlanda, se le suele considerar un pintor inglés de origen irlandés debido a sus raíces familiares inglesas.
Su padre entrenaba caballos de carreras en Dublín pero debido a la Primera Guerra Mundial tuvo que mudarse con su familia a Londres en 1914.
Entre 1914 y 1925 su familia vivió entre Inglaterra e Irlanda. Su infancia fue dura, ya que tuvo una educación poco convencional, padecía de asma crónica.
Su padre tenía un temperamento colérico e intolerante y lo expulsó de casa a los 16 años, cuando manifestó sus inclinaciones homosexuales.
En 1926 comenzó a tomar lecciones de dibujo en la Escuela de San Martín de Arte.
A partir de 1927 vive entre París y Berlín donde comienza a trabajar como decorador de interiores y es en esta etapa cuando empieza a pintar, no gozando de éxito sus primeros cuadros.
Sin embargo la influencia más importante, que lo lleva a pintar, es una visita a una exposición de Picasso en París, la cual le impresiona y que será una influencia en su trabajo: \\\"Aquellos pierrots, desnudos, paisajes y escenarios me impresionaron mucho, y después pensé que quizá yo también podría pintar\\\".
Bacon decidió que el tema de sus pinturas sería \\\"la vida en la muerte\\\", debía buscar a su \\\"yo\\\" más vital, pero también al más autodestructivo.
Michael Leiris le sugirió que \\\"el masoquismo, el sadismo y casi todos los vicios, en realidad, eran tan solo maneras de sentirse más humano\\\".
En 1929 regresa a Londres, y de forma autodidacta comienza a pintar en óleo.No obstante no había logrado el reconocimiento, y cuando cumplió 35 años, por su carácter temperamental, destruyó casi todos sus cuadros.
Es hacia 1944 cuando finaliza el tríptico Tres estudios de figuras junto a una crucifixión (Three Studies for Figures at the Base of a Crucifixion), un cuadro que ganó la aceptación y fue recibido muy bien por la crítica, además de ser considerado como uno de los cuadros más originales en el arte del siglo XX.
Los retratos y autorretratos son una gran parte de las pinturas; destaca entre ellos George Dyer en un espejo (Portrait of George Dyer In a Mirror 1968, Museo Thyssen-Bornemisza Madrid), en donde refleja la fragilidad del ser.
24 Feb 2025 - TSJE confirma absolución emitida por un Juez de Huatusco para los cafetaleros acusados de incendiar bodegas de AMSA
23 Feb 2025 - Tienen mujeres presencia mayoritaria en PJCDMX
23 Feb 2025 - Kenia López propone cambiar nombre oficial a México
21 Feb 2025 - Caravana de la Unidad a favor de Víctor Peña
23 Feb 2025 - Detienen a mexicana por estafar a sugar daddies en aplicaciones de citas en EUA y México
23 Feb 2025 - Teniente de SEDENA asalta 8 Oxxos en Minatitlán
23 Feb 2025 - La borrachera de Marilyn Monroe en Coyoacán
23 Feb 2025 - No estoy contento con México ni con Canadá: Trump
23 Feb 2025 - Un muerto y dos heridos deja ataque armado en Tuxpan
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS