INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Obama dijo que dio instrucciones de estudiar el proyecto de Arizona para determinar si viola los derechos civiles de las personas.
Foto:
*El presidente de Estados Unidos dijo que dio instrucciones de estudiar el proyecto de Arizona para determinar si viola los derechos civiles de las personas
Agencias . | Washington, EU | 23 Abr 2010
El presidente Barack Obama dijo este viernes que el gobierno debe aprobar la reforma inmigratoria en el ámbito nacional, pues caso contrario dejará la puerta abierta a la “irresponsabilidad ajena”.
Obama señaló que la inacción conducirá a iniciativas como el proyecto de ley de Arizona, al que calificó de “mal encaminado”. El proyecto convertiría en delito el hecho de estar ilegalmente en el país y obligaría a la policía a interrogar a las personas sobre su estatus inmigratorio si existieran sospechas sobre ellas.
Obama dijo que dio instrucciones de estudiar el proyecto de Arizona para determinar si viola los derechos civiles de las personas.
El presidente hizo estas declaraciones durante una ceremonia de naturalización de 24 soldados en servicio activo, de quienes dijo que representan el verdadero patriotismo por servir a un país al que entonces no podían llamar suyo.
Cuenta regresiva
A Jan Brewer, gobernadora de Arizona, le quedan pocas horas para decidir sobre la ley SB 1070, que prevé duras medidas en ese estado en contra de inmigrantes ilegales.
La funcionaria tiene hasta este sábado para darle el aval a la ley, vetarla o no hacer nada y dar por omisión su respaldo a dicho texto, aprobado la semana pasada por legisladores de Arizona.
Analistas políticos de Estados Unidos prevén que la ley sea aprobada.
Mientras tanto, miles de jóvenes protestaron ayer frente al capitolio de Phoenix en rechazo al documento, que ha polarizado a la población de Arizona, en donde residen unos 450 mil inmigrantes mexicanos ilegales, de acuerdo con el Pew Hispanic Center.
Dentro de ese torbellino se encuentra el senador John McCain, quien en 2005 apoyó una legislación que hubiera permitido la legalización de millones de inmigrantes ilegales. Ahora, el republicano ha cambiado totalmente de viso y apoyo la ley SB 1070.
Incluso los policías locales han dejado claro que si se avala la ley tendrán menos tiempo para otras funcionas relevantes, pero que estarán dispuestos a acatarla.
En esencia, dicho texto convierte en un crimen la estancia ilegal de Arizona y le da facultades a la policía local para investigar a cualquier persona que encuentre “razonablemente sospechosa” de no contar con papeles migratorios.
Ese inciso ha sido calificado ampliamente por los opositores de la ley como una herramienta racista.
Kris Kobach, uno de los redactores de la polémica ley, habló con el Arizona Republic sobre el texto. Gabriel Chin, experto en leyes, también fue entrevistado por ese diario.
Ambos sintetizaron los puntos más delicados de SB 1070.
Kobach señaló que uno de los incisos especifica que es un crimen esconder o proteger a un inmigrante ilegal, pero solamente si se hace de manera abierta. Es decir, la persona debe saber que a quien está protegiendo es un ilegal. No hay delito si se transporta a un inmigrante sin papeles de manera incidental o casual.
En otro punto, se especifica que es un crimen no contar con un documento que acredite la estancia legal en Estados Unidos. Al respecto, Chin señaló que bajo ese parámetro, es muy probable que se arreste a cualquier persona que no presente documentos “satisfactorios”.
“Si usted parece mexicano, hispano, asiático o negro, entonces deberá cargar su identificación todo el tiempo porque ya hay alguna evidencia de que usted podría caer en esta categoría (la de inmigrante ilegal)”, explicó Chin.
En cuanto a lo que delimita que la policía pueda detener a cualquier persona bajo el criterio de “sospecha razonable”, los expertos dijeron que se podría dar, por ejemplo, si usted viaja en una zona conocida por el transporte ilegal de personas, pero no necesariamente si habita en una zona de alta densidad migratoria.
Sin embargo, señalan ambos expertos, quedará en manos de autoridades federales determinar el estatus legal de la persona. La policía de Arizona sólo hará las determinaciones iniciales.
23 Feb 2025 - El dinero de Dios...
23 Feb 2025 - Impulsan reforma para prohibir la circulación de vehículos de carga con doble remolque en las vías públicas
22 Feb 2025 - Ocúltate malhechor, ocúltate, van por ti
22 Feb 2025 - Cárteles mexicanos reaccionan a la designación de terroristas: Si nos atacan nos defenderemos
22 Feb 2025 - Instalan Consejo Editorial del Senado de la República
22 Feb 2025 - Más festivales artísticos en México se suman a la sostenibilidad con apoyo del British Council
22 Feb 2025 - Anuncian 70 foros de consulta para enriquecer Ley General de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos
22 Feb 2025 - Expertos alertan sobre invasores tras la aparición de un hombre indígena no contactado
22 Feb 2025 - Ataque terrorista deja un muerto y 2 heridos en Francia
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS