INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Foto:
*Las buenas noticias tienen dos caras
| | 13 Jun 2020
By Sergio Peçanha
JUNE 11, 2020
Desde el inicio de la pandemia, cada cierto tiempo, ha habido lo que en principio suena como buenas noticias para el planeta.
Vida silvestre recuperando el mundo…
…y aire limpio en todos lados.
Las buenas noticias tienen dos caras. No hay nada que celebrar en los beneficios ambientales que se producen a expensas del sufrimiento humano. Además, cada vez que la contaminación se redujo durante las crisis anteriores, volvió a incrementarse poco después.
Afortunadamente, no todo está perdido. Durante la cuarentena, muchos de nosotros adoptamos varios hábitos amigables para el planeta que, si logramos mantenerlos, podrían marcar la diferencia a largo plazo. Le pedí a un grupo de expertos del Instituto de Recursos Mundiales, un centro de investigación sobre sostenibilidad, que me ayudaran a averiguar cuales de estos hábitos podrían convertirse en efectos positivos permanentes para el planeta. A continuación, una pequeña lista.
1 Sigamos “zoomeando”, caminando y andando en bicicleta
En las últimas semanas, muchos de nosotros hemos estado caminando, andando en bicicleta y realizando videoconferencias. Prácticamente cada vez que evitamos realizar viajes innecesarios que queman combustibles fósiles, especialmente por avión, estamos haciendo algo bueno por el planeta.
Además, probablemente aprecies mucho más ahora esos hermosos días que cuando estabas atrapado en el tráfico o en la oficina.
2 Sigamos haciendo listas de compras
En nuestro mundo anterior, entre 30 y 40% de la comida del país terminaba en la basura. Pero en las últimas semanas, todos hemos tenido un curso intensivo en cómo no desperdiciar alimentos. Comer todo lo que compramos evita innecesarias emisiones de carbono, preserva los recursos naturales y nos ahorra dinero.
3 Hagamos de la carne la excepción, no la regla
Hemos estado comiendo más alimentos secos básicos porque duran más y porque ha sido más difícil conseguir carne. Eso es bueno para nosotros y para el planeta. Menos carne significa más ahorros y beneficios para la salud. La mayoría de los estadounidenses comen mucha más proteína de la que necesitan.
Por otro lado, alrededor de 83% de las emisiones asociadas con la dieta en Estados Unidos provienen de la producción de carne. Se cree que las epidemias de gripes aviares y porcinas tuvieron su origen en granjas industriales, y algunos científicos creen que la próxima pandemia podría venir de esas instalaciones. Definitivamente estaremos bien con menos carne.
4 Sigamos evitando gastos innecesarios
Nuestra economía prepandemia incluía muchos productos baratos enviados desde todas partes del mundo que terminaban eliminando empleos en este lado del planeta. Hemos aprendido que podemos sobrevivir sin muchos de esos artículos “indispensables”.
5 Confiemos en la ciencia
Como mínimo, esta pandemia nos ha hecho entender que existen riesgos reales que a veces no podemos ver o creer hasta que es demasiado tarde. Esa es una lección que podemos aplicar también al cambio climático.
25 Feb 2025 - Apple anuncia mega inversión… fuera de México
25 Feb 2025 - Mensaje del Papa Francisco para la Cuaresma 2025
25 Feb 2025 - La población de Emiliano Zapata está molesta con su alcalde Eric Ruiz porque no los atiende
25 Feb 2025 - Enrique Santos, ¡es una mentira!
25 Feb 2025 - Rafael Guerra ha podrido la justicia en la CDMX
24 Feb 2025 - Urge Guerra Álvarez a órganos de justicia de la CDMX a trabajo conjunto pro perspectiva de género
24 Feb 2025 - Conmina la SEV a sindicalizados que tomaron las oficinas centrales a que regresen a las aulas
24 Feb 2025 - Sheinbaum se deslinda del abogado del Mayo;
24 Feb 2025 - Iván Archivaldo Guzmán escapó por un túnel en Culiacán; la operación estuvo a cargo de dos de sus familiares
24 Feb 2025 - Adiós, Roberta Flack
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS