30 de Marzo de 2025
Internacional

12 medios internacionales investigan y difunden las historias de periodistas palestinos asesinados en Gaza


Foto: Agencias .

*Desde el 7 de octubre de 2023, cerca de 170 periodistas han sido asesinados en la Franja de Gaza. Tras revelar el Proyecto Gaza cómo algunos fueron atacados por el ejército israelí, Forbidden Stories y sus socios han iniciado una nueva investigación sobre estos reporteros, muertos o heridos en el ejercicio de sus funciones, especialmente aquellos que filmaban con drones. También revelamos las estrategias que utiliza el gobierno israelí, con el apoyo de varias ONG, para eximirse de toda responsabilidad en la muerte de estos periodistas

Forbidden Stories . | Gaza, Palestina | 27 Mar 2025




Por Frédéric Métézeau










Cinco meses después de que publicamos la primera parte del Proyecto Gaza en junio de 2024, Forbidden Stories y sus socios lanzaron otra colaboración internacional centrada en la guerra que Israel está librando en Gaza.






“La primera parte del proyecto fue sumamente importante”, declaró Hoda Osman, editora ejecutiva de Reporteros Árabes para el Periodismo de Investigación (ARIJ). “En ARIJ, logramos publicar las historias en árabe más de 100 veces a través de diversos medios. Si bien el proyecto no condujo a investigaciones judiciales formales (…), sí ayudó a crear conciencia y a centrar la atención en el problema”.


La investigación tampoco detuvo la matanza de periodistas palestinos. 


Desde el 7 de octubre de 2023, alrededor de 170 periodistas gazatíes han muerto, según el Comité para la Protección de los Periodistas. Algunos fueron atacados por el ejército israelí, mientras que otros murieron junto con otras víctimas civiles de los bombardeos masivos que han asolado Gaza durante meses. «Lamentablemente, debemos reanudar [esta investigación]», enfatizó el periodista palestino Walid Batrawi, consultor de Forbidden Stories.

















Arriesgando su vida y su salud mental, nuestros colegas palestinos continúan trabajando en condiciones deplorables. Desde el inicio de la guerra, Gaza ha permanecido vedada a los periodistas extranjeros, con raras excepciones. Por lo tanto, los periodistas locales son los más afectados para garantizar que la información siga llegando desde Gaza. El ejército israelí no respondió a nuestra solicitud de entrar en Gaza mientras el alto el fuego estuviera vigente. 












Más de 40 periodistas de 12 medios de comunicación participaron en esta nueva investigación colaborativa. «Teníamos que hacerlo», declaró Osman, de ARIJ. «Han muerto más periodistas. Hubo una breve pausa durante el alto el fuego, pero se reanudó. Cada caso merece una investigación». 


Para Nicolas Falez, reportero senior de RFI y excorresponsal en Jerusalén, participar en un consorcio internacional de investigación fue una experiencia nueva. «Descubrí los evidentes beneficios de combinar nuestras habilidades», comentó. «Todos conocemos la organización vertical y piramidal de nuestras redacciones. Me interesó mucho unir fuerzas horizontalmente».


Este esfuerzo colaborativo nos ha permitido relatar con detalle cómo el Ejército israelí atacó deliberadamente a periodistas con drones. Entre ellos se encontraba Mahmoud Isleem Al-Basos, quien había filmado para el Proyecto Gaza y murió días después en un ataque con drones israelí el 15 de marzo en Beit Lahia mientras escoltaba un convoy humanitario. El Ejército israelí declaró que, ese día, atacó específicamente a terroristas con drones, pero sin respaldar sus afirmaciones. 


Al acceder a documentos inéditos de varios ministerios israelíes, también podemos revelar las estrategias desplegadas por el gobierno israelí para intentar proteger al Ejército y a sus oficiales de rendir cuentas ante tribunales internacionales. En algunos casos, el gobierno israelí llegó incluso a acusar de terrorismo a periodistas palestinos —y a las ONG que los defienden—.

















También contamos la historia del periodista Fadi Al-Wahidi en detalle. Paralizado en una cama de hospital en Gaza, el periodista nos contó el día en que resultó gravemente herido cerca del campo de refugiados de Jabalia, mientras vestía su chaleco de prensa. Él y sus amigos están convencidos de que el ejército israelí le disparó intencionalmente. "Aún ahora, puedo oír las balas rebotando en la puerta y las paredes a mi lado", dijo Al-Wahidi. "Fue un intento de asesinato selectivo. Fue un impacto directo".


El 24 de marzo, el periodista Hosam Shabat fue asesinado por un dron israelí mientras viajaba en un coche de Al Jazeera. «Llevo chaleco de prensa y casco. Siempre intentamos que nos identifiquen como periodistas para que el ejército de ocupación no tenga excusa para atacarnos», explicó a Le Monde en junio de 2024, como parte de la primera entrega del Proyecto Gaza. 


Consciente del peligro, dejó un mensaje como testamento a sus familiares. Lo publicaron en X tras su muerte. El periodista de 23 años escribió: «Por Dios, cumplí con mi deber como periodista. Lo arriesgué todo para contar la verdad, y ahora, por fin, estoy en paz». En resumen, pidió a quienes lo leyeran que «siguieran contando nuestras historias». 


Ésta es la esencia misma del Proyecto Gaza.


 


 


 






Socios del Proyecto Gaza 2025 








Paper Trail Media, Arab Reporters for Investigative Journalism (ARIJ), RFI, Bellingcat, Die Zeit, Le Monde, France 24, The Seventh Eye/Shakuf +972 Magazine, ZDF y Der Standard


El equipo de Historias Prohibidas


Director de publicaciones:Laurent Richard


Editor:Frédéric Métézeau


Periodistas:Mariana Abreu, Sofía Álvarez Jurado, Cécile Andrzejewski, Magdalena Hervada, Youssr Youssef


Coordinadora de la publicación:Louise Berkane


Videoperiodista:Anouk Aflalo Doré


Verificadores de datos:Emma Wilkie, Mashal Butt


Redactores:François Burkard, Mashal Butt, Simon Guichard, Christopher Knapp


Traductores:Amy Thorpe, Léontine Gallois, Paciane Rouchon


Comunicación:Alix Loyer, Emma Chailloux


Integración web:Thibault François, Louise Berkane


Modelos 3D


Thomas Bordeaux (voluntario del proyecto de autenticación global de Bellingcat), Mahmoud Isleem Al-Basos , Jake Godin (Bellingcat), Magdalena Hervada (Forbidden Stories), Youssr Youssef (Forbidden Stories).