12 de Febrero de 2025
Internacional

Se desmorona gobierno interino de Túnez

Alentados por el triunfo de la llamada “Revolución Jazmín”, que llevó a la renuncia de Ben Alí en enero pasado, miles de manifestantes se instalaron desde hace una semana frente a la sede del gobierno para exigir reformas, la creación de una Asamblea.
Foto:

*En medio de los esfuerzos del gobierno de transición, la organización humanitaria Amnistía Internacional (AI) calificó este martes de \"asesinatos\" los responsables de la muerte de cientos de personas en Túnez durante las movilizaciones de enero contra Ben Alí

Agencias . | Túnez | 01 Mar 2011

Tres ministro más del gobierno interino de Túnez renunciaron hoy, en medio de protestas y el llamado de Amnistía Internacional (AI) de castigar a los responsables de la represión contra los opositores del depuesto presidente Zine El Abidine Ben Alí.

Los ministros de Educación Superior y de Investigación Científica; Ahmed Ibrahim, de Desarollo, Ahmed Nejib Chebbi, y Elyes Jouini, ministro de la Reforma Económica, presentaron este martes su renuncia al recién designado primer ministro, Beyi Said-Essebsi.

El ex canciller fue nombrado nuevo jefe del jefe de gobierno interino de Túnez, luego que Mohamed Ghannouchi renunció el domingo pasado a su cargo en un mensaje transmitido en la televisión estatal, luego de protestas masivas que exigían su dimisión.

En una conferencia de prensa, Chebbi, miembro del Partido Demócrata Progresista (PDP) confirmó su renuncia, argumentando desacuerdos con las políticas del gobierno transitorio, según reporte de la agencia informativa tunecina TAP.

Las renuncias se suman a las anunciadas en los últimos dos días por los ministros de Industria, Aziz Chlabi y de Cooperación Internacional, Mohamed Nuri Yuini miembros de la Reagrupación Constitucional Democrática (RCD), partido del depuesto presidente.

El desmoramiento del gobierno se da pese a las concesiones anunciadas por Said-Essabsi de integrar un gobierno de unidad nacional y permitir al principal grupo islamista integrar un partido político, acciones que no convencen a los tunecinos, que siguen las protestas.

Alentados por el triunfo de la llamada “Revolución Jazmín”, que llevó a la renuncia de Ben Alí en enero pasado, miles de manifestantes se instalaron desde hace una semana frente a la sede del gobierno para exigir reformas, la creación de una Asamblea

Los manifestantes también exigen la creación de un nuevo gobierno que sea ajeno al derrocado presidente y a su partido, razón por la que Ghannouchi, junto a Mohamed Nouri Jouini, ministro para la planificación y la cooperación internacional han renunciado.

En un intento de retomar la estabilidad al país, el primer ministro autorizó la legalización del movimiento islamista Ennahda, también conocido como Hezb Ennahda o \"Partido de la Resistencia\", con lo que podrán integrarse como una organización política.

Además, el gobierno interino tiene previsto anunciar mañana miércoles la creación de un Consejo Constitucional, que se encargará de revisar y reescribir la Constitución y presentarla antes de las elecciones, prevista para julio próximo.

Tras la renuncia de Ben Alí el 16 de enero pasado, luego de 23 años en el poder, Túnez ha estado luchando para restaurar la estabilidad e instalar un gobierno transitorio, que según analistas, está muy lejos de concretarse, al menos no en un futuro próximo.

En medio de los esfuerzos del gobierno de transición, la organización humanitaria Amnistía Internacional (AI) calificó este martes de \"asesinatos\" los responsables de la muerte de cientos de personas en Túnez durante las movilizaciones de enero contra Ben Alí.

\"Se trata de asesinatos que deben ser objeto de una investigación transparente, imparcial y completa\", afirmó Denys Robiliard, responsable de la organización defensora de derechos humanos, al presentar en Túnez las conclusiones de una investigación sobre los disturbios.