11 de Febrero de 2025
Cultural

Arte, herramienta para romper la realidad y conocernos


Foto: Agencias .

*Enrique Vásquez, docente de la Facultad de Teatro, fue nominado como mejor actor de reparto en los Rome Prisma Films Awards *Su quehacer se orienta a formar nuevas generaciones de intérpretes, así como también reflexionar sobre las prácticas escénicas

David Sandoval | Xalapa | 10 Feb 2025


El arte es un martillo con el que se puede romper la realidad para descubrirnos a nosotros mismos; entre sus disciplinas, el teatro permite experimentar una transformación en las personas desde el primer día en que se involucran, ya sea actuando o como asistentes a una representación, expresó Enrique Vásquez Burgos, académico de la Facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana (UV). 


En entrevista, el intérprete y docente compartió impresiones sobre su percepción respecto a los alcances del quehacer escénico, la importancia de combinarlo con las clases a diversos niveles escolares y su reciente nominación como Mejor Actor de Reparto por su participación en el cortometraje Viejo Pozo (Old Well) en los Rome Prisma Film Awards. 


“Tengo Licenciatura en Teatro y acabo de terminar la Maestría en Pedagogía de las Artes en la Universidad Veracruzana; me mantengo activo haciendo teatro, dando clase y asesorías, y creo que lo importante de mi actividad es que no solo estoy dentro de un aula como un docente e investigador, estoy más hacia la práctica, hacia la experiencia viva de la creación, de la técnica actoral, que es lo que me atrae mucho, la técnica actoral y la relación que se tiene directamente con el cuerpo.” 


Refirió que el cuerpo es un gran ser en sí mismo que siente, se relaciona y percibe; a partir de ahí hay un proceso de reconocimiento del mundo y, por ende, hay una forma de expresar a partir del cuerpo.? 


“Entonces esa es mi investigación, es como todo lo que nos rodea, nos impacta en el cuerpo; es cómo respondemos a esos estímulos”, comentó.



El docente fue nominado como mejor actor de reparto del cortometraje Viejo Pozo por los Rome Prisma Film Awards en 2024.



El juego es muy importante en la formación teatral, subrayó el entrevistado, recordando que “en el teatro hay muchos juegos escénicos que tienen que ver con la creación de imágenes, de personajes y de roles, con la creación de situaciones que te permiten solucionarlo o complejizar más el problema”. 


Ese simple hecho de jugar, de regresar como adultos al juego, lo convierte en elemento básico dentro de la creación escénica y “dentro del trabajo de un actor, dentro del trabajo de un niño, dentro del trabajo de un joven, es lo que nos vincula con el conocimiento; recordemos cuando somos niños, cuando jugamos estamos aprendiendo”. 


En las artes en general, y en el teatro en particular, se busca generar un contacto, una presencia que se origina a partir de la visualización con la otra persona, estableciendo un vínculo. 


“En eso radica la relación, en eso radica irnos conociendo. El teatro transforma a las personas desde el primer día, desde la práctica, desde el juego, desde el contacto, desde la relación, desde mirarse a los ojos para entablar una relación, una comunicación con el otro, para sentirse grupo”, precisó. 


Llevar a cabo estos ejercicios es importante, enfatizó el actor, “porque va limpiando nuestros sentimientos, nos va vinculando con nosotros de otra forma, nos vamos dando cuenta de quiénes somos verdaderamente, porque vivimos en un mundo de apariencia y el arte es el martillo con el que rompes la realidad, esa realidad aparente, y por eso hay miedo de descubrirse a uno frente al otro”.



Además de su actual nominación, también ha sido reconocido en otros festivales como Reale Film Festival en Milán, donde obtuvo el premio como el mejor cortometraje americano.



Participar en proyectos reconocidos internacionalmente
Con relación a su presencia en el cortometraje Viejo Pozo, Vásquez Burgos comentó que se grabó el año pasado en la comunidad El Conejo, municipio de Perote, protagonizado también por Victoria Vara Mendoza y Lariza Juárez. 


Ha tenido, además de su nominación en los Rome Prisma Film Awards, otros festivales como Reale Film Festival en Milán, donde obtuvo el premio como el mejor cortometraje americano; en el Rome Prisma obtuvo seis nominaciones, entre ellas nominación a la mejor edición, al mejor audio, sonorización, a la mejor actriz y al mejor actor de reparto, obteniendo dos. 


“Llegué ahí por invitación por Tania Zelener Russo, una compañera que se dedica al casting y me conoce de hace muchos años; me invitó, conocí al maestro Andrés Hernández Covarrubias, cineasta, productor y docente de cine en la Escuela ‘Luis Buñuel’ y tiene varios cortometrajes anteriores, nos conocimos y empezamos a trabajar.” 


Agregó que la edición estuvo a cargo del propio Hernández Covarrubias y la edición de audio a cargo de Rafael Yépez. 


“Creo que es bastante bueno para un cortometraje hecho por veracruzanos, xalapeños y gente que se ha dedicado al cine desde hace mucho tiempo”.



Enrique Vásquez trabaja frente a grupo en distintos planteles, como actor y en la investigación acerca de la labor teatral.



Al referirse a su trayectoria frente a las cámaras, recordó que ha trabajado en producciones de gran presupuesto que vienen de otros lugares, así como en producciones locales, con la Escuela de Cine Escuela “Luis Buñuel”. 


“Como actor tengo más de 25 años haciendo teatro; cuando empecé participé con todos los grupos que había en ese entonces, teatros independientes, y poco a poco me fui enrolando con los grupos institucionales, con la Compañía Titular de Teatro de la UV y estuve en la Compañía Titular de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.”