INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Foto:
El diálogo se efectuará de forma seria y continuada en los términos de la Conferencia de Madrid, según Israel El anuncio coincide con las acusaciones contra Olmert de recibir sobornos
Agencias . | Jerusalén, Israel | 21 May 2008
Israel y Siria han iniciado conversaciones de paz bajo la mediación del Gobierno turco.
\\\"Las dos partes han comenzado a dialogar bajo los auspicios de Turquía\\\", según señala la oficina del primer ministro israelí, Ehud Olmert, en un comunicado.
Damasco y Ankara también ha confirmado los contactos.
Representantes del Gobierno israelí se encuentran en Turquía desde el pasado lunes. Ambos países han declarado su intención de abordar las conversaciones \\\"abiertos\\\" y \\\"sin prejuicios\\\".
\\\"El diálogo se efectuará de forma seria y continuada a fin de lograr una paz completa de acuerdo con los términos de la Conferencia de Madrid\\\" de 1991, señala el comunicado.
Fuentes del Gobierno de Olmert han explicado que las conversaciones se gestaron durante el último año, durante una visita del primer ministro a Turquía. El diálogo está al margen de cualquier acuerdo con los palestinos, han confirmado las mismas fuentes.
El anuncio coincide con la investigación abierta contra Olmert, quien será interrogado por la policía por segunda vez el próximo viernes, por recibir supuestamente sobornos de un empresario judío estadounidense. Olmert está acusado de cobrar cientos de miles de dólares.
La legislación prohíbe las donaciones electorales superiores a unos centenares de dólares. El fiscal le acusa de recibir \\\"sobres repletos en mano\\\" durante una vista en el Tribunal Supremo israelí.
Confianza en Turquía
El primer ministro turco, Recip Tayyip Erdogan, se reunió el pasado 26 de abril con el presidente sirio, Bashar al Assad, para discutir el papel que Ankara pudiera desempeñar para relanzar las conversaciones de paz entre Damasco e Israel.
Olmert había asegurado a Turquía que su país estaba dispuesto a devolver los Altos del Golán a Siria a cambio de un acuerdo de paz.
\\\"La confianza depositada en Turquía hace que sea casi obligatorio que asuma un papel de mediador\\\", dijo Erdogan.
Assad manifestó también su disposición a negociar con Israel a través de Turquía, \\\"para encontrar un terreno común\\\" para la paz.
Pero insistió en que cualquier conversación sin mediadores debería esperar hasta EE UU elija a un nuevo presidente.
Israel y Siria se reunieron en 2000 en Estados Unidos para buscar una solución, pero las conversaciones fracasaron por la negativa de Isreal de retirarse de los Altos del Golán, territorio sirio que Israel ocupó en 1967.
La comunidad internacional había fracasado hasta el momento en sus intentos de persuadir a ambos estados para retomar las negociaciones.
Siria exigía la retirada de Israel de los Altos del Golán y prefería que Estados Unidos, un importante aliado de Israel, supervisara las negociaciones.
24 Feb 2025 - Granjas Carroll propone Reforma a Ley de Aguas para reusar aguas residuales en agricultura
24 Feb 2025 - TSJE confirma absolución emitida por un Juez de Huatusco para los cafetaleros acusados de incendiar bodegas de AMSA
23 Feb 2025 - Tienen mujeres presencia mayoritaria en PJCDMX
23 Feb 2025 - Kenia López propone cambiar nombre oficial a México
21 Feb 2025 - Caravana de la Unidad a favor de Víctor Peña
23 Feb 2025 - Detienen a mexicana por estafar a sugar daddies en aplicaciones de citas en EUA y México
23 Feb 2025 - Teniente de SEDENA asalta 8 Oxxos en Minatitlán
23 Feb 2025 - La borrachera de Marilyn Monroe en Coyoacán
23 Feb 2025 - No estoy contento con México ni con Canadá: Trump
23 Feb 2025 - Un muerto y dos heridos deja ataque armado en Tuxpan
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS