INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
A las 11:15 inicia el panel de la Universidad de Georgia Agribussines in the U.S. con las intervenciones de Jorge Atiles y el tema “Agribusiness' reliance on Hispanic labor and the needs of Hispanic worker in Georgia”; Philip Torrance con “Production, harvesting and marketing in the U.S.”, y Glenn Ames con “Agribusiness Associations in the U.S. and the promotion and marketing of the products abroad”.
Foto:
• Hoy continúa, en la USBI, el programa de Mexicomercio 2008
| Xalapa | 23 May 2008
Alejados geográficamente, México y Nueva Zelandia bien podrían ser aliados estratégicos a través de un tratado “plus” en el que, por un lado, el país azteca ofrezca productos agrícolas a ese territorio y, por otro, que los agricultores mexicanos se beneficien con las tecnologías de vanguardia de aquel país, dijo la embajadora de la isla en México, Cecile Hillyer.
En el evento Mexicomercio 2008: agronegocios y los mercados internacionales, organizado por la Universidad Veracruzana (UV), a través de su Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales (FCAS), y que se lleva a cabo en la USBI, la diplomática impartió la conferencia “Las relaciones México-Nueva Zelandia”, donde habló de las relaciones que existen en estos países desde hace 35 años.
“Para nosotros, México es el principal socio comercial de América Latina y esta relación se estrechó en 1983 cuando abrimos aquí nuestra embajada. Hemos de reconocer que existe un gran potencial para incrementar las relaciones económicas, culturales y comerciales.”
Cecile Hillyer, quien ha fungido como representante de su país en Rusia y Londres, mencionó que “nuestras economías se complementan” y que una asociación más cercana o “plus” tiene enormes posibilidades de cooperación benéficas para ambos países.
“Ustedes tienen la materia prima, nosotros podemos ofrecerles conocimiento y experiencia sofisticada, innovadora y eficiente para mejorar la exportación agrícola. Nueva Zelandia es un socio de negocios real para México, y así como ustedes son puerta de América nosotros podemos servirles como plataforma estratégica con Asia.”
La embajadora mencionó además que su país busca ampliar la movilidad académica y estudiantil con México, por lo que invitó a los asistentes a no dejar pasar la oportunidad de solicitar una beca de estudio o trabajo en Nueva Zelandia. Más informes en www.sre.gob.mx/acreditadas/embajadas/nze.
Tras la conferencia se inauguró la exposición fotográfica Una mirada a Nueva Zelandia del expositor Diego Ruiz Gayol, estudiante de la FCAS y quien cursó un semestre de intercambio en la Universidad de Otago. La muestra la integran tres series en color y blanco y negro que van del paisaje marítimo al urbano.
En la inauguración de este evento estuvieron presentes autoridades universitarias, entre ellas el secretario Académico Ricardo Corzo, quien mencionó que actividades como ésta responden a la necesidad de contar con “economías complementarias” de acuerdo a nuestros nuevos tiempos: “Hoy los tratados deben tener un plus y como universitarios es nuestro deber buscar alianzas de colaboración y que los recursos humanos tengan esa perspectiva”.
Mexicomercio 2008: agronegocios y los mercados internacionales continúa este viernes 23; a las 9:00 horas se dictará la conferencia “Cambio climático y los agronegocios en Veracruz” por Carlos Welsh Rodríguez del Centro de Ciencias de la Tierra; a las 10:00 sigue el panel Economía, sustentabilidad y agronegocios con las participaciones de Rey Acosta Barradas y Arturo Bocardo de la Facultad de Economía.
A las 11:15 inicia el panel de la Universidad de Georgia Agribussines in the U.S. con las intervenciones de Jorge Atiles y el tema “Agribusiness\' reliance on Hispanic labor and the needs of Hispanic worker in Georgia”; Philip Torrance con “Production, harvesting and marketing in the U.S.”, y Glenn Ames con “Agribusiness Associations in the U.S. and the promotion and marketing of the products abroad”.
A las 12:15 se efectuará el panel Mercados internacionales y agronegocios, en el que participan Katia Romero León del Citro, Eduardo Aldasoro del Grupo Cítricos y Saúl Julián Abarca de la FCAS.
A las 16:30 se llevará a cabo el taller “Branding Mexico” que impartirá Carlos Diez del Departamento de Negocios Internacionales, UNIVA. A las 18:30 horas es la ceremonia de clausura.
24 Feb 2025 - Granjas Carroll propone Reforma a Ley de Aguas para reusar aguas residuales en agricultura
24 Feb 2025 - TSJE confirma absolución emitida por un Juez de Huatusco para los cafetaleros acusados de incendiar bodegas de AMSA
23 Feb 2025 - Tienen mujeres presencia mayoritaria en PJCDMX
23 Feb 2025 - Kenia López propone cambiar nombre oficial a México
21 Feb 2025 - Caravana de la Unidad a favor de Víctor Peña
23 Feb 2025 - Detienen a mexicana por estafar a sugar daddies en aplicaciones de citas en EUA y México
23 Feb 2025 - Teniente de SEDENA asalta 8 Oxxos en Minatitlán
23 Feb 2025 - La borrachera de Marilyn Monroe en Coyoacán
23 Feb 2025 - No estoy contento con México ni con Canadá: Trump
23 Feb 2025 - Un muerto y dos heridos deja ataque armado en Tuxpan
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS