16 de Junio de 2024
Nacional

Acuerda PJCDMX incremento salarial del 5% a sus trabajadores


Foto: Blas A. Buendía .

*Signan las nuevas Condiciones Generales de Trabajo entre el presidente magistrado Rafael Guerra Álvarez y el líder sindical mayoritario Diego Valdez Medina

Blas A. Buendía . | Ciudad de México | 22 May 2024

Al hacer un reconocimiento a la base trabajadoras, el presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, magistrado Rafael Guerra Álvarez y el secretario general del mayoritario Sindicato Único de Trabajadores del Poder Judicial de la Ciudad de México, Diego Valdez Medina, signaron las nuevas Condiciones Generales de Trabajo, con un incremento del cinco por ciento directo al salario para los trabajadores de Tribunal Superior de Justicia de la capital de la República.
Confluye lo anterior a la respuesta firme, directa y vigorosa a la demanda de la base trabajadora de mejorar sus percepciones, misma que se logra gracias a la política salarial de esta institución, respaldada por el Sindicato Único de Trabajadores del Poder Judicial de la Ciudad de México, indicó el magistrado Rafael Guerra.
A su vez, el secretario general del citado sindicato, Diego Valdez Medina, anunció que el incremento salarial tiene carácter retroactivo al 1 de enero del presente año y deberá pagarse en la segunda quincena del mes de mayo, a los cerca de 12 mil trabajadores de la institución.
El anuncio se hizo en la sala de juntas, piso 12 del edificio principal de Ciudad Judicial, estando presentes los integrantes del Consejo de la Judicatura y los trabajadores del Poder Judicial quienes, tras el anuncio, reconocieron la respuesta del incremento directo al salario, así como el aumento en prestaciones económicas importantes para los trabajadores adscritos y comisionados en distintas áreas de trabajo, lo que reflejará para ellos que el porcentaje de incremento sea casi del once por ciento en algunos casos.
Para la segunda quincena de mayo de este 2024, explicó Valdez Medina, los trabajadores recibirán un incremento sustancial en vales que se signan en las Condiciones Generales de Trabajo, es decir, pasan de $1,500.00 a $1,600.00 mensuales, a los niveles del 046 al 008, cuya diferencia del presente año, se pagará de forma retroactiva a más tardar en la dispersión correspondiente a los vales mensuales del mes de mayo de 2024.
Al hacer un reconocimiento a la base trabajadoras por parte del presidente del Poder Judicial de la CDMX, Rafael Guerra Álvarez, éste reconoció y agradeció el apoyo de la dirigencia del SUTPJ-CDMX que encabeza Diego Valdez Medina para sacar adelante el compromiso laboral de salario y prestaciones para los trabajadores de esta institución.
El líder sindical Valdez Medina hizo especial mención en el compromiso y desempeño que diariamente llevan a cabo los más de once mil trabajadores del Poder Judicial de la Ciudad de México, quienes sin descanso laboran desde todas las áreas en la impartición de justicia. Para todos ellos, resaltó, es este incremento salarial y de prestaciones económicas.
A través de los años, efectivamente, todos los trabajadores que se desempeñan en las tareas de impartición de justicia de la capital de la República, día a día ponen a prueba su ética profesional ya que “tienen hora de entrada, pero no de salida”, lo que representa que el Poder Judicial de la ciudad, “no descansa ni un minuto, prácticamente los 365 días del año”.


 


 


Reportero Free Lance*
Premio México de Periodismo Ricardo Flores Magón-2021
[email protected]