28 de Junio de 2024
Nacional

OMS: Consumo de alcohol provoca más de 2.6 millones de muertes al año


Foto: Agencias .

*No todas son por accidentes automovilísticos

Agencias . | Xalapa, Veracruz | 25 Jun 2024

Aunque la ingesta de alcohol es un acto "bien visto" en la sociedad. No deja de ser una droga, y por consiguiente, tiene peligros para la vida de quien lo consumo y de quienes le rodean. La Organización Mundial de la Salud (OMS) a través de un reciente informe, ha revelado que las muertes por consumo de bebidas etílicas es de 2,6 millones al año a nivel mundial. La tasa de mortalidad parece haber tenido un leve descenso, sin embargo, ¡sigue siendo inaceptablemente alta!


El informe, que retoma las últimas estadísticas disponibles del tema, destaca que en el caso de los varones, las muertes por alcohol representan la casi las tres cuartas partes de los fallecimientos.


"El consumo de sustancias perjudica de forma grave la salud de una persona, aumenta el riesgo de sufrir enfermedades crónicas, problemas de salud mental y lamentablemente provoca millones de muertes que son prevenibles", afirmó el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en un comunicado.


¿Cómo el alcohol puede causar la muerte?


La parte de la población más vulnerable a las consecuencias del consumo de alcohol, se encuentra entre los jóvenes de 20 a 39 años. Lo más preocupante de estas muertes es que no todas se relacionan con accidentes. La ingesta excesiva o adulterada puede traer daños severos a la salud, por ejemplo: 


El consumo de alcohol está vinculado a enfermedades como la cirrosis y a algunos cánceres. De total de muertes atribuibles al alcohol en 2019, 474.000 se debieron a enfermedades cardiovasculares y 401.000 a distintos tipos de cáncer.


Además, se registraron 724.000 fallecimientos por heridas, ya sea por accidentes de tráfico o por automutilaciones.


La dependencia de esta sustancia también hace que las personas sean más susceptibles a contagiarse de enfermedades infecciosas como la tuberculosis, el VIH o la neumonía.  A nivel mundial, se estima que 209 millones de personas sufrían dependencia del alcohol en 2019, el 3,7% de la población mundial.


¿Cuánto alcohol se está bebiendo?


Los encuestados que declararon consumir alcohol reportaron un consumo de 27 gramos diarios, en promedio, lo que equivale a dos vasos de vino. Un 38% de los bebedores declararon que en el último mes consumieron alcohol en grandes cantidades en una o dos ocasiones. A nivel global, un 23,5% de los jóvenes de 15 y 19 años se definen como bebedores habituales, una cifra que alcanza el 45% en Europa y casi un 44% en los países de América. La OMS instó a mejorar el acceso a programas de calidad para tratar la dependencia. 


"El estigma, la discriminación y las ideas erróneas sobre la eficacia de los tratamientos contribuyen a que haya estas brechas en el suministro de tratamiento", indicó a la prensa Vladimir Poznyak, jefe de la división de alcohol, drogas y conductas adictivas de la OMS.


3 consejos para empezar a dejar de beber alcohol


Descubre tres consejos rápidos y efectivos para dejar de tomar alcohol y mejorar tu salud.


Establece metas claras y realistas. Define si quieres reducir o eliminar el alcohol. Pon fechas y anota tus metas. Divide el objetivo en pasos pequeños y celebra cada logro.


Busca apoyo y compañía positivo. Habla con amigos y familiares sobre tu decisión. Únete a un grupo de apoyo como Alcohólicos Anónimos. Rodéate de personas que respeten tu decisión y eviten tentaciones.


Encuentra alternativas saludables. Sustituye el hábito de beber con actividades como ejercicio, lectura o cocina saludable. Mantente ocupado y reduce el estrés para evitar el consumo de alcohol.


Este informe de la OMS en que se revela que hay más de 2, 6 millones de muertes por consumo de alcohol, es un tema que nos debe importar a todos, ya que un ser querido o nosotros podemos ser parte de estas cifras. ¿No crees?