01 de Abril de 2025
Quebradero
Por: Javier Solórzano Sinzer

El análisis

28 Sep 2020 / *La enésima matanza en un bar de Guanajuato el sábado confirma que algunas cosas no han cambiado, al discurso lo sigue alcanzando la terca realidad

Los medios de comunicación han sido desde siempre materia de crítica, atención y obsesión para López Obrador.

No sólo se debe a cómo lo han tratado, también se debe al papel que juegan y lo que representan. Es claro que uno de los ejes de la gobernabilidad ha sido la complicidad plena entre el poder político y los empresarios de los medios de comunicación.

Sin embargo, en el análisis y en los hechos también es cierto que durante años diferentes medios de comunicación, léase periodistas, le dieron, voz al tabasqueño. Más de alguno perdió su empleo o se llevó severas críticas de los dueños entregados al poder.

Si hoy el Presidente no lo reconoce no significa que no haya pasado y que ya sea parte de nuestra historia. López Obrador entiende como pocos políticos el papel de los medios, por eso no hay día en que no haga referencia a ellos. Las mañaneras son un compendio diario de un toma y daca que pronosticamos será interminable.

El análisis de medios que presentó el viernes el Presidente, sin dejar de ser un interesante instrumento para el debate, no es necesariamente el mejor indicador para conocer la relación que se ha venido estableciendo entre los medios y el Presidente.

Este tipo de análisis desde hace años se vino a convertir en anexos de las síntesis periodísticas. Al paso del tiempo ocuparon un lugar preferente, porque se interpreta lo que dicen los medios, a pesar de que no necesariamente las categorías utilizadas nos den una mirada precisa.

Para poder conocer una tendencia real del manejo de los medios no basta con la revisión de un solo día. No es sólo esto, es también la revisión de mediano plazo lo que puede dar ideas precisas y tendencias.

Otro elemento de controversia es el uso de ciertas categorías. No necesariamente los conceptos positivo, negativo o neutro pueden determinar la posición que guardan los medios o columnistas, porque los argumentos que componen las opiniones llevan razones que no pueden terminar bajo el positivo, negativo o neutro, es más complejo que esto.

Los académicos se la han pasado tratando de encontrar la mejor metodología que pueda dar una buena lectura y entendimiento de la cotidianidad de los medios.

A principios de los 80, precisamente en la Presidencia, se echó a andar un proyecto de análisis tratando de que los lectores pudieran tener una interpretación de la síntesis. De lo cuantitativo se intentó pasar a lo cualitativo, tratando de encontrar metodologías que permitieran a los funcionarios tener un marco de relación y entendimiento de los medios.

A lo que vamos es que un análisis como el que presenta el Presidente resulta insuficiente desde la perspectiva metodológica. Para lo que sí le sirve es para que a través de una muestra pueda confirmar sus sistemáticas hipótesis de los ataques de los medios a su Gobierno y a su persona.

No es fácil poder tener referentes para entender la relación.

El parámetro sobre el cual estuvimos parados a lo largo de mucho tiempo ha cambiado. El más importante tiene que ver con la relación que ha establecido el Ejecutivo con los medios, hay un cambio sustancial, aunque algunos medios sigan bajo parámetros de tiempos pasados.

Las mañaneras cambian el paradigma, porque la exposición diaria del Presidente lleva a respuestas diarias de los medios. Siendo el Presidente la agenda, los medios no tienen manera de moverse por otros derroteros, porque todo se concentra en lo que hace y dice el Presidente.

Han cambiado las cosas en general y va a ser para bien. Es definitivo que el Presidente no está dispuesto a dejar pasar nada a los medios, los cuales en muchos casos, efectivamente, se han movido bajo los terrenos de la impunidad.

Lo que debe quedar claro es que somos una sociedad plural y nadie posee la verdad, por más que se muevan diariamente de la mano de ello.


RESQUICIOS.
La enésima matanza en un bar de Guanajuato el sábado confirma que algunas cosas no han cambiado, al discurso lo sigue alcanzando la terca realidad.

Más entradas
Lo más reciente