INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
01 Mar 2025 / *En cuatro meses de la administración de Sheinbaum, han sido detenidos más criminales de alta peligrosidad que en todo el sexenio de López Obrador
Las sorpresivas -aunque no tan difíciles de explicar- extradiciones fast track que hizo el gobierno de México este jueves 27 de febrero de 29 presuntos –por aquello de que no tenían sentencias, lo cual no es un dato menor- criminales a Estados Unidos, suponen un completo viraje en la política que el actual régimen, el de la supuesta transformación, había aplicado desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
Desde que asumió el poder Donald Trump en su segundo mandato como presidente de Estados Unidos, las presiones que ejerció sobre el gobierno de Claudia Sheinbaum –comerciales y hasta de tipo militar- provocaron un cambio total, palpable, en la estrategia de seguridad: se enterró el absurdo cómplice del abrazos, no balazos del sexenio obradorista y, como por arte de magia, comenzaron a caer operadores y sicarios de diversos grupos criminales, en especial del cártel de Sinaloa.
En cuatro meses de la administración de Sheinbaum, han sido detenidos más criminales de alta peligrosidad que en todo el sexenio de López Obrador. Y eso revela una sola cosa: siempre supieron dónde y cómo aprehenderlos. Simplemente, no habían querido hacerlo. Hasta ahora, que se han visto obligados a actuar.
Lo anterior, no solo por las bravuconadas y amenazas de Trump –que con que imponga uno solo de los aranceles con los que amaga, provocaría una recesión económica de grandes proporciones en México-, sino por lo que en realidad los tiene con los pelos de punta: la posibilidad de que el capo que está en Estados Unidos desde el año pasado, Ismael El Mayo Zambada, revele con lujo de detalle las redes de complicidad del régimen de la cuarta transformación con el crimen organizado. En tiempo presente.
De hecho, las extradiciones de este jueves, que incluyen a algunos de los criminales de más alto perfil y mayor peligrosidad de las últimas décadas, como el famoso Rafael Caro Quintero, o los sanguinarios hermanos Miguel Ángel y Oscar Omar Treviño Morales, conocidos como Z-40 y Z-42, han sido interpretadas como una especie de tributo o moneda de cambio para que, en su lugar, Trump acepte mandar de vuelta a México al Mayo Zambada. De manera similar como cuando, en su primer mandato, de manera inverosímil envió de regreso al exsecretario de la Defensa Nacional Salvador Cienfuegos.
Aunque con Trump no hay nada que se pueda predecir con certeza, se antoja difícil que Estados Unidos acepte entregar al capo de capos, que posee información estratégica y de primera mano sobre la colusión del narco con los gobiernos mexicanos de los últimos 30 años, pero en especial –y se nota en su reacción- del anterior y el actual, donde permanecen activos y vigentes varios actores cuyos vínculos con delincuentes son inocultables.
Pareciera más bien que la extradición masiva –y tan cuestionable legalmente como el secuestro del que se queja el Mayo Zambada, pues había procesos judiciales en curso que se supone impedían un traslado de esa naturaleza- es una especie de manita de puerco que le hizo el gobierno norteamericano al de México para que, muy soberanamente, le entregue delincuentes que había protegido. Pero no en un trueque de narcos, sino para que no entren en vigor el próximo martes los temidos aranceles con los que Trump dobla cuando quiere a la muy patriótica administración de Sheinbaum.
Y lo de que el gobierno mexicano protegió a los capos lo dice el propio Departamento de Justicia estadounidense, que en el comunicado en el que informó formalmente sobre las extradiciones, destacó que muchos de los acusados ??fueron objeto de solicitudes de extradición de larga data que no fueron atendidas durante la administración anterior, la de Andrés Manuel López Obrador.
“Pero que el gobierno mexicano decidió transferir al actual gobierno de los EEUU en respuesta a los esfuerzos del Departamento de Justicia, de conformidad con la directiva del Presidente Trump en la Orden Ejecutiva 14157, titulada Designación de Cárteles y Otras Organizaciones como Organizaciones Terroristas Extranjeras y Terroristas Globales Especialmente Designados, para buscar la eliminación total de estos cárteles”, puntualiza el comunicado.
Aunque para los norteamericanos la aprehensión de Caro Quintero es especialmente simbólica –y en una de ésas, termina alcanzando a otro dilecto protagonista del cambio verdadero como Manuel Bartlett, tan embarrado como aquel en el brutal homicidio del agente de la DEA Enrique Camarena hace 40 años-, difícilmente se conformarán con eso. Porque los criminales lograron establecer su reinado de terror en México e inundaron de droga Estados Unidos con la complicidad de los políticos, de las autoridades que les fueron entregando el país hasta convertirlo en la desgracia de violencia que hoy es.
Faltan los políticos. Y en Sinaloa, Sonora, Tabasco, Jalisco, Michoacán, Tamaulipas, Puebla, CDMX, Veracruz e incluso en Palenque, Chiapas (si de verdad está ahí) muchos están poniendo sus barbas a remojar.
Email: [email protected]
X: @yeyocontreras
BlueSky: @aureliocontreras.bsky.social
01 Abr 2025 - El circo judicial
28 Mar 2025 - Oídos sordos
26 Mar 2025 - Del llegamos todas al no estás solo
21 Mar 2025 - Es tiempo de violadores
19 Mar 2025 - Ahora, las víctimas son ellos
12 Mar 2025 - Cultura chatarra
11 Mar 2025 - La presidentA que no mandA
04 Mar 2025 - UV: la otra elección
25 Feb 2025 - SEV: escupir para arriba
22 Feb 2025 - Régimen de corrupción
01 Abr 2025 - La Universidad de Guadalajara se pronuncia por videos de El Mencho; asumen responsabilidad
01 Abr 2025 - Apenas sobreviven los glaciares mexicanos
01 Abr 2025 - El oro llega a récord por miedo a aranceles
31 Mar 2025 - Denuncian habitantes de la región de Papantla inseguridad y temer hasta de la policía, afirma Diputada
31 Mar 2025 - Descalifica Ricardo Anaya elecciones del Pocer Judicial; es un proceso turbio, un cochinero y una farsa, afirma
31 Mar 2025 - Darnos nuestro taco, a todos nos gusta
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS