INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Lilia Villafuerte dictará la conferencia magistral “Aplicaciones interactivas en las redes sociales”.
Foto:
*La artista peruana ofrecerá en Xalapa la conferencia “Aplicaciones interactivas en las redes sociales” *El trabajo que realiza se caracteriza por una fuerte vinculación con la realidad social, proyectos con visión de género y apoyo a las minorías
Agencias . | Xalapa | 25 Ago 2010
La artista peruana Lilia Villafuerte estará mañana jueves 26 de agosto, a las 17:00 horas, en el Instituto de Artes Plásticas (IAP) de la Universidad Veracruzana (UV) para dictar la conferencia magistral “Aplicaciones interactivas en las redes sociales”.
La invitación está abierta a todos los interesados en el Internet y la informática, así como en las nuevas tecnologías de la comunicación y la información aplicadas al arte.
El evento es realizado en coordinación con el Museo de Arte del Estado de Veracruz, sito en la ciudad de Orizaba, donde el martes 24 se ofreció la misma conferencia.
Lilia Villafuerte se define a sí misma como “artista digital e investigadora en conectividad y multimedia interactiva”. También es conocida por ser activista digital y programadora multimedia.
Su obra se ha expuesto en Barcelona, Bilbao, Lima y Frankfurt. Entre sus instalaciones destacan la instalación interactiva Deshacer (Lima, 2000) sobre una mujer absorta en su interior, el “no recuerdo”, proceso común en Perú desde la guerra civil.
El trabajo que realiza se caracteriza por una fuerte vinculación con la realidad social. Un ejemplo es Video urbano (2000), programa experimental de televisión abierta en Lima, que tuvo como protagonista a gente de a pie.
Warmikuna Yuyariniku (Barcelona, 2007), aplicación interactiva realizada con imágenes de YouTube al buscar los términos “mundo andino”, “mujer” y “violencia”.
Otras de las constantes en sus proyectos son la visión de género y el apoyo a las minorías. Guerra a la guerra (Barcelona, 2007) es un performance radiofónico sobre la participación de mujeres en conflictos bélicos, desde conciliadoras hasta las guerrilleras.
En 2008, en el Centro Penitenciario para Mujeres de Barcelona impartió el taller Radio Chévere, en el que participaron 17 reclusas, abordando temas como la interculturalidad, autoestima y el matrimonio en la cultura gitana.
En 2009 presentó Sueños binarios, en la Muestra de Documental Independiente Peruano, y participó en el Primer Encuentro sobre Género y Ciberespacio, en Sevilla.
04 Feb 2025 - Clausuran 11 y desmantelan 2 aserraderos ilegales durante operativo en zonas críticas forestales
04 Feb 2025 - UV: doble discurso del rector
04 Feb 2025 - No hubo alianza PT-PVEM-Morena; mesa de negociaciones sin acuerdos hasta el último minuto para hacerlo
04 Feb 2025 - Los virus hoy viajan en avión; antes en carabela
02 Feb 2025 - Humedales amenazados por presiones urbana y económica
03 Feb 2025 - El Mayo Zambada entregó una NarcoEnciclopedia a EU
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS