INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Foto: Revista Los Cínicos .
*Extraño a mis hermanos cada segundo de mi existencia: Cecilia Toussaint
Revista Los Cínicos . | Tijuana, BC | 08 May 2025
Por Mónica Maristain*
La voz de Cecilia al hablar es tan habitual. Es de esos artistas que uno conoce muy bien, a pesar de que la haya visto tres veces. Es una cantante madura que no se hace la joven en el escenario. Su arte se corresponde con los tiempos y las maneras de su talento se despliegan generosas en sus espectáculos.
Cecilia Toussaint celebra más de 45 años de trayectoria, impulsando nuevos espacios musicales y generando nuevas audiencias y privilegiando los nuevos lugares donde se ofrece música.
El 9 de mayo en el Music Hall de Casa Cent'anni, Toussaint, designada Patrimonio Cultural vivo en 2018 por el gobierno de la Ciudad de México, cantará magistralmente, al lado de su banda y su ingeniero de sonido, gente de mucha confianza para ella.
También en julio se presentará en El Círculo Teatral su espectáculo Matamos lo que amamos , inspirado en Rosario Castellanos.
–¿Ves exactamente la evolución que vas tomando cada vez como cantante, a través de los años, a través de tanta trayectoria?
–Pues mira, soy la misma persona, pero que va de alguna manera moviéndose y modificando ciertas cosas, pero al final esencialmente me parece que soy la misma persona. El motor que me mueve a hacer lo que hago es el mismo, que es mi profunda pasión por mi trabajo, el respeto que le tengo a mi trabajo y mi profunda necesidad de comunicarme con el exterior y de compartir. Entonces creo que eso, como la base de quién soy, ahí está. Ahora, por supuesto que a lo largo de los años uno va madurando o no madurando, pero sí creciendo. A lo mejor no madura uno, pero sí vas viviendo cosas que te ponen en un lugar diferente o que te hacen sentir la necesidad de expresar otras cosas. Empecé cuando tenía 20 años, ahora tengo 65. Entonces, evidentemente, todo lo que he vivido a lo largo de 45 años de una o de otra manera han tocado y dándole otro color y otra textura y otra forma a mi trabajo ya mi voz también. Mi voz ha pasado por muchos lugares. He utilizado mi voz como locutora, como actriz, haciendo doblajes, cantando. Entonces también mi voz ha ido agarrando un color quizás distinto, y mi alma tiene una manera diferente de expresarse. Sin embargo, sigo siendo la misma persona.
–En el rock siempre las personas que maduran tienen una larga vida profesional. Te veo ahora muy consustanciada con tu banda
–Qué lindo que lo digas, pero bueno, siento que siempre he tenido esa relación con mi banda porque pues crecí entre músicos, rodeado de música. Entonces mi relación con los músicos y con la música viene desde un lugar muy primario y de mi infancia. Es la manera en que yo aprendí. Es fundamental que la gente que esté conmigo arriba del escenario sea gente con la que realmente pueda compartir, a los que quiero, a los que admiro, a los que respeto. Me siento muy afortunada de todos los músicos con los que él trabajó, he tenido la fortuna de disfrutar de gente fantástica, con músicos increíbles, con familia, que también eso le da un tamiz distinto. Cuando trabajo con mi hijo en la batería, es también mi productor, imagínate lo que puede suceder ahí creativamente. Mi ingeniero para mí es fundamental, es como un músico más y con el que yo tengo que tener una súper relación porque soy muy quisquillosa con el sonido.
La voz de Cecilia al hablar es tan habitual. Es de esos artistas que uno conoce muy bien, a pesar de que la haya visto tres veces. Es una cantante madura que no se hace la joven en el escenario. Su arte se corresponde con los tiempos y las maneras de su talento se despliegan generosas en sus espectáculos.
–¿Cómo ha sido ser mujer entre músicos, no músicos cualquiera, digamos, músicos muy importantes? ¿Cómo ha sido ser mujer?
–Es difícil y porque además si te pones medio mal, entonces eres una persona así o asá y te llenan de adjetivos calificativos que los odio. Antiadjetivo de soja. Si algo me molesta en la vida es la adjetivización, procuro no caer en eso y sí como mujer pues cae en eso. , ¿No? La gente tiende a pensar que soy muy dura, muy pesada… no ha sido fácil y también me ha tocado la otra parte, mucha agresión femenina y eso me ha puesto en una postura difícil de pronto. Porque si los hombres porque soy mujer y si las mujeres porque soy mujer y que pues porque si era yo de no muy mal ver cuando era joven, pues era absolutamente presa fácil para ser odiada. He tenido relaciones con músicas fantásticas y maravillosas, muy profundas y muy respetuosas, me ha tocado vivir de todo, pero sí me ha tocado desarrollarme en un espacio absolutamente masculino.
–Me ha pasado ir a un concierto de Ely Guerra y en lugar de escuchar su música me preguntan si tenía la nariz operada. Poco a poco fui cambiando y creo que muchas mujeres hemos ido cambiando precisamente por esta posibilidad de desarrollarnos…
–Claro, porque ¿qué importa su nariz?
–Al mismo tiempo también está el dolor. Haber perdido a Fernando, a Eugenio, no debe ser nada fácil para ti tampoco.
–Uy, no, los extraños cada segundo de mi existencia como hermanos, como músicos, como amigos, con cada uno tenía una relación muy distinta, pero muy profunda, por supuesto. También he aprendido. Los últimos diez años de mi vida tuve muchísimas pérdidas, por supuesto, mis hermanos, pero mi papá, pero mi mamá, pero mi primera hermana, pero mi mejor amigo y he aprendido a vivir con el dolor. O sea, como decía Yuri de Gortari, que también en Paz Descanse, que fue mi maestro de gastronomía, que era un maravilloso chef, el creador de la Escuela de Gastronomía Mexicana, él me dijo, bueno, tristes ya vamos a ser siempre, pero hay que aprender a vivir con esto, aceptar y respetar tu dolor, ponerlo donde tiene que estar, que no te estorbe para poder ser, para poder seguir adelante, pues, y que te acompaña de alguna manera.
–¿Cómo va a ser este concierto?
–Es un lugar pequeño, es un lugar que apenas se va a abrir y justamente tiene que ver con mi discurso de toda mi vida. Creo que hay que apoyar los espacios nuevos. No importa que sean pequeños, no importa que sean grandes, hay muchos espacios donde la gente se presenta en conciertos masivos: el Palacio de los Deportes, el GNP, el Teatro de la Ciudad, el Metropolitan, pero de pronto se nos olvidan estos lugares chiquitos, que necesitan también de nuestro apoyo para subsistir. Estos lugares necesitan que la gente vaya, acuda y apoye, para que entonces realmente haya sitios donde poder ver música en vivo en esta ciudad.
*Mónica Maristain, directora del sitio Maremom, conversó con la cantante Cecilia Toussaint, quien celebra más de 45 años de trayectoria, impulsando nuevos espacios musicales y generando nuevas audiencias y privilegiando los nuevos lugares donde se ofrece música
08 May 2025 - Héctor celebra la llegada de León XIV a El Vaticano
08 May 2025 - Miguel Ángel Anaya está desaparecido en Veracruz
08 May 2025 - La generación ansiosa
08 May 2025 - La venta de autos cae en México
08 May 2025 - Cecilia Toussaint celebra más de 45 años de trayectoria
08 May 2025 - Sastrería Gammarelli encargada de vestir al nuevo Papa
08 May 2025 - Hay fumata blanca: el cónclave elige un nuevo papa
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS