27 de Abril de 2025
Cultural

Tlaqná, próximamente la mejor Sala de Conciertos del país, afirma Rectora UV


Xalapa : /
Xalapa : /

*No es un logro personal, sino de equipo, asegura

| Xalapa | 18 Sep 2014

La Universidad Veracruzana (UV) pondrá en alto, una vez más, al estado de Veracruz a nivel nacional e internacional, toda vez que ha sido acreedora de una de las mayores aportaciones que el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) realizó en todo el país; 25 millones de pesos destinados a la Sala de Conciertos Tlaqná.

Con esta importante aportación, se pretende colocar al Complejo Cultural, ubicado en la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI), como la Sala de Conciertos más importante del país, y una de las más importantes de toda Latinoamérica, destacó la rectora de la UV, Sara Ladrón de Guevara González.

“Sabemos que esta Sala va a significar quizás la mejor Sala en términos de acústica, en nuestro país y en Latinoamérica. Hay algunas otras salas en nuestro país, como la sala Netzahualcóyotl, de la UNAM, que fue construida con requerimientos acústicos muy precisos, de muy alto nivel. Y esta sala todavía supera estas cuestiones muy precisas, que aseguran que la audiencia pueda escuchar en condiciones óptimas a la Orquesta Sinfónica de Xalapa”.

En entrevista, la rectora subrayó que los 25 millones de pesos serán utilizados exclusivamente en concluir la caja acústica de la Sala de Conciertos Tlaqná -término totonaco que significa “el que interpreta”-, la cual tiene una capacidad para mil 300 asistentes.

“Las necesidades acústicas y la operación de los conciertos de la Orquesta Sinfónica de Xalapa en esta Sala, todavía requieren de diversos equipamientos que están en proceso de construcción y de finalización. Entonces estos 25 millones se van a utilizar precisamente para concluir totalmente esta sala principal”.

Se trata de concluir, entre otras cosas, sistemas de acústica denominados ‘canopies’, mismos que se ubican en la parte superior de la Sala y deben ser móviles; “esta movilidad permite que, dependiendo de la orquestación que tenga cada obra musical, se acomoden de manera que el auditorio tenga una acústica impecable”.

Con la asesoría del internacionalmente reconocido acustólogo, Lawrence Kirkegaard, reemplazarán las puertas acústicas de la Sala, toda vez que las actuales son provisionales y no obedecen a las exigentes demandas que requiere una acústica impecable; se integrarán los plafones acústicos del vestíbulo; se instalarán diez banners, entre otras cosas.


No es un logro personal, sino de equipo
“Es un asunto de equipo, en la Universidad Veracruzana somos una comunidad, entonces no es un logro personal, sino un logro institucional y siempre he dicho que yo no puedo sola, es con toda la comunidad”, enfatizó la rectora.

En ese sentido, reconoció la labor hecha por la Secretaría de la Rectoría, de la cual depende la Dirección de Proyectos, misma que justifica los procesos para gestionar recursos federales para la Máxima Casa de Estudios, lo cual se traduce en “beneficios para la sociedad veracruzana y mexicana, en general”.

De igual forma, Sara Ladrón de Guevara añadió que el Gobierno del Estado y la Secretaría de Educación de Veracruz, han sido siempre principales impulsores de apoyos para la UV, y por ello dijo confiar en que este Complejo Cultural quede concluido para el 2015, “así lo ha manifestado el señor gobernador Javier Duarte de Ochoa”.

“Nos acompañó (el Gobernador) recientemente en un concierto que estuvo el tenor Camarena, e invitamos también en esa ocasión al señor Rafael Tovar y de Teresa, presidente de Conaculta, y estaba más que satisfecho de ver los avances de esta obra que él mismo ha apoyado, y de ver la calidad de nuestra orquesta. Creo que eso fue un importante factor de apoyo de Conaculta”.

Cabe señalar que Conaculta, a través del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE), recientemente anunció una inversión histórica en 131 inmuebles culturales de todo el país; la Sala de Conciertos Tlaqná obtuvo la aportación más alta que se entregó, 25 millones de pesos.

“Veracruz, y en particular la Universidad Veracruzana, tienen una gran reputación a nivel nacional e internacional en asuntos culturales; uno de los elementos que ha dado esta fama es la propia Orquesta Sinfónica de Xalapa, y en ese sentido era muy importante contar con una Sala para esta agrupación, y este apoyo nos confirma la confianza que Conaculta y el gobierno federal tienen en este proyecto”, concluyó la rectora.