17 de Mayo de 2025
Cultural

Exponen obra en homenaje al pintor Ignacio Rosas, en Museo de Arte del Estado


Foto:

*La gran variedad de técnicas empleadas por Ignacio Rosas le mereció la admiración y el respeto de sus colegas y maestros, en México y en lugares del extranjero como París, a donde acudió como merecedor de una beca que le otorgara por sus méritos el expresidente Porfirio Díaz

Comunicado de prensa (gev) | Veracruz | 21 Oct 2015

El Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) invita al público a disfrutar de la exposición Homenaje al pintor orizabeño Ignacio Rosas, que será inaugurada este jueves a las 19:30 horas en el Museo de Arte del Estado (MAEV), ubicado en Orizaba, con entrada gratuita.

La colección se viste de gala con la incorporación de nuevas obras del autor, gracias al donativo de los familiares que tuvieron bajo su resguardo varias piezas y que ahora deciden sumarlas a la muestra, que conserva en su acervo la más amplia colección del artista en todo el país.

La gran variedad de técnicas empleadas por Ignacio Rosas le mereció la admiración y el respeto de sus colegas y maestros, en México y en lugares del extranjero como París, a donde acudió como merecedor de una beca que le otorgara por sus méritos el expresidente Porfirio Díaz.

En la Ciudad Luz, el pintor orizabeño captó, como pocos artistas, la vida cotidiana en interiores y exteriores, con sus apuntes, trazos y bocetos las diversas facetas de la llamada Bella Época que le tocó vivir en todo su esplendor.

Su interés por la figura lo llevó a descubrir rumbos inolvidables de las personalidades de sus modelos cuyas miradas son un repertorio de matices sensibles, que van desde la ensoñación de una quinceañera a la mirada melancólica de una mujer octogenaria.

La originalidad necesaria para construir un estilo propio no lo relevó del deseo de plasmar su temperamento nacional en detalles coherentes y singulares no exentos de belleza y perfección técnica, sin por eso dejarse llevar por la naciente corriente nacionalista de raíz indigenista, abanderada por Diego Rivera y sus seguidores.

Durante su residencia en el extranjero y en el pleno auge de las divas que exportaba el cine norteamericano, Rosas pintó el lujo mundano y la exquisita elegancia de la mujer sofisticada. Uno de sus más admirados trabajos es el retrato conocido como La mujer de negro, con el que el realismo se expresa con un gesto refinado. En esta obra, los negros del pincel se vuelven seda y las carnaciones transparentes, opulentas y vibrantes.

Al pintor Ignacio Rosas se le conoce en el medio artístico mexicano como el Renoir mexicano, porque como él coinciden en que el arte tiene sus razones que sólo el corazón conoce. Su obra pictórica de es muy basta, a la que se agregan dibujos excelentes, carboncillos irrepetibles y tintas trazadas con rapidez y sin olvidar detalle de la escena sorprendida en el momento.

Desde las puertas de El Modernismo, Rosas se esmera por no dejarse llevar por los mexicanismos en boga y, cuando lo hace, los detalles se vuelven sutiles. Su lenguaje modernista pervive en la intimidad sorprendida, en ocasiones con humor e ironía y siempre con lujo de maestría.