INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Poeta desde los 13 años de edad, Diego Salas escribió los versos que contiene el libro Andar durante una estancia académica en Canadá, gracias a una beca del Programa de Intercambio de Residencias Artísticas para Québec, del Fonca, y todos ellos partieron del poema intitulado “1979”, que se reproduce a continuación: Pasa en mí / tus edades confinadas / espina de desierto extraordinario / amada humillación / dolencia / ¿Cómo callar la piel a la palabra y desmejorar tus resonancias deseadas? / ¿Cómo dignificar las cegueras que llenan tus vacíos inexorables?
Foto:
*El poemario publicado por la UV en la colección Ficción Breve será comentado por su autor, Diego Salas
Celia Álvarez | Xalapa | 12 May 2010
Este jueves 13, a las 18:00 horas, en el Salón Azul de Humanidades será comentado el poemario Andar, publicado por la Universidad Veracruzana en la colección Ficción Breve. Los comentarios estarán a cargo del propio autor, el joven poeta xalapeño Diego Salas, a quien acompañará Reyes Isven Hernández, quien cursa la licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas en la máxima casa de estudios estatal.
Poeta desde los 13 años de edad, Diego Salas escribió los versos que contiene el libro Andar durante una estancia académica en Canadá, gracias a una beca del Programa de Intercambio de Residencias Artísticas para Québec, del Fonca, y todos ellos partieron del poema intitulado “1979”, que se reproduce a continuación: Pasa en mí / tus edades confinadas / espina de desierto extraordinario / amada humillación / dolencia / ¿Cómo callar la piel a la palabra y desmejorar tus resonancias deseadas? / ¿Cómo dignificar las cegueras que llenan tus vacíos inexorables?
Autor de poesías frescas y originales, Diego Salas vive de la música y halla una analogía interesante entre el músico de jazz y el poeta: “En ambos casos, el receptor jamás tendrá la plena certeza de lo que estás haciendo; con la poesía, te formulas una idea, realizas el primer verso, que dará pie al poema completo, y al tercero te encuentras con que ‘hace ruido’ al leerlo en sucesión con el primero; entonces hay que ver qué se modifica, qué se sacrifica de un verso en particular para que la totalidad quede lo mejor posible”. Es la clave de su proceso creativo.
Algunos de sus poemas tienen que ver con una autopoética que le ha dejado eco y uno de sus predilectos es “Bus”, que cierra el poemario: En realidad lo que silencia es la palabra / se calla / quema / habita o bebe de los molinos que no giran / dan sombra a la guerrilla / o certeza sin perro dueña de la tregua que embargan las cosas importantes. / Hay hielo en las banquetas y todo el horror en la memoria desfila calle abajo / yo digo que así suenas en mis huesos / pero el poema responde no / es sólo lluvia.
Se hace extensiva la invitación al público en general para que asista este jueves 13, a partir de las 18:00 horas, al Salón Azul de Humanidades, donde Diego Salas comentará su poemario Andar y dará lectura a algunas de las poesías que contiene el libro, publicado por la Universidad Veracruzana en la colección Ficción Breve.
La entrada será libre.
23 May 2025 - Desde Madrid, ciudad sin baches
23 May 2025 - La Universidad en riesgo
23 May 2025 - Periodistas, intelectuales y políticos firman carta en apoyo a De Mauleón y a El Universal por intento de censura
23 May 2025 - Consejo General del OPLE Veracruz aprueba designaciones de personas funcionarias de los consejos municipales
23 May 2025 - Una predicción que se hizo realidad: el hermano del Papa León XIV revela una profecía de su niñez
22 May 2025 - Alerta Silvio Lagos sobre despliegue de Servidores de la Nación coaccionando a beneficiarios de Bienestar
22 May 2025 - Héctor de Mauleón narra la censura dictatorial a la que están queriendo someterlo; el INE, cómplice de las amenazas
22 May 2025 - IA, pódcast, boletines y otras chicas de la innovación
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS