La Iglesia Católica en México y activistas en el país criticaron una exposición de arte que utiliza imágenes religiosas, como la Virgen María o el cirio pascual, para mostrarlos de modo sexualizado.


Los prelados lamentaron que se haya utilizado el arte para “herir la sensibilidad y los si?mbolos sagrados de cualquier comunidad, pues esto no construye puentes, sino que profundiza las divisiones en nuestra sociedad”.


Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales.


Los obispos hicieron esta afirmación tras la polémica suscitada por “La Venida del Señor”, una exposición del artista mexicano Fabián Cháirez, inaugurada el 5 de febrero en la Academia de San Carlos, institución que pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en la Ciudad de México. La muestra presenta obras que fusionan iconografía religiosa con elementos sexuales. 


En su comunicado, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) lamentó que el arte se utilice para “la burla, el desprecio y la intolerancia hacia otros miembros de la comunidad”.


Sin referirse explícitamente a la muestra blasfema de Cháirez, los obispos de México señalaron: “Este es el caso de una exposicio?n que actualmente se ofrece en la Ciudad de Me?xico, para nuestra sorpresa, en una casa de estudios pu?blica que tiene como primer valor de su co?digo de e?tica, la convivencia paci?fica y respeto a la diversidad cultural, e?tnica y personal”. 


Asimismo hicieron un llamado a los artistas a usar su don como un “instrumento de paz”, destacando que el auténtico arte no necesita “profanar lo sagrado para ser provocador, su mayor provocacio?n debe ser la apelacio?n a lo ma?s aute?ntico del ser humano, su dignidad, su


En el marco del Jubileo de los Artistas, un evento especial dentro del Año Jubilar convocado por la Iglesia Católica para reconocer y celebrar la labor de los artistas en la evangelización y la cultura, los obispos hicieron un llamado para que “este Jubileo sea una oportunidad para renovar nuestro compromiso con expresiones de arte que construyan, que unan, que sanen y que revelen la gloria de Dios en cada ser humano viviente”. 


Clausura simbólica de la exposición que “profana lo sagrado


Integrantes de la plataforma de recolección de firmas Actívate, junto con miembros de la sociedad civil, llevaron a cabo una clausura simbólica de la exposición. Los manifestantes, con cruces en la boca y el lema “No ofendas mi fe en nombre del arte”, ingresaron a la sala de exhibición y colocaron cintas de clausura alrededor de las obras.



Asimismo, entregaron una carta a la Rectoría de la UNAM, firmada por 113 estudiantes de la Comunidad Católica UNAM y respaldada por más de 10.000 firmas ciudadanas en la plataforma de recolección de firmas Actívate, exigiendo el retiro inmediato de la muestra.


En declaraciones a ACI Prensa, Uriel Esqueda, quien encabezó esta acción, señaló que la intención fue “hacer una acción disruptiva en la cual se mande el mensaje justo a la comunidad católica de rechazo sobre estas obras que ofenden a nuestra libertad religiosa” y “se burlan del Espíritu Santo, de los sacerdotes y de los obispos”.


A raíz de esta acción, Esqueda comentó que Fabián Cháirez manifestó su disposición al diálogo, y que ambas partes podrían reunirse la próxima semana, a la espera de definir el lugar y la fecha. 


Finalmente, invitó a más personas a firmar la campaña en Actívate y anunció que la próxima semana entregarán formalmente la petición en la dirección de la institución que alberga la exposición.