INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
*La propuesta, ya avalada por la Cámara de Diputados, se encuentra en análisis en el Senado de la República
Agencias . | Ciudad de México | 12 May 2025
El Congreso de la Unión está a un paso de transformar las condiciones laborales de más de 1.7 millones de trabajadores del sector servicios con la aprobación de la Ley de Propinas 2025, una reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que busca garantizar un salario base digno para meseros, gasolineros, repartidores, baristas, personal de hotelería y otros trabajadores que dependen tradicionalmente de las propinas.
La propuesta, ya avalada por la Cámara de Diputados, se encuentra en análisis en el Senado de la República, y su aprobación definitiva abrirá un nuevo capítulo en los derechos laborales en México.
¿Qué establece la nueva Ley de Propinas 2025?
La reforma laboral 2025 introduce varios cambios clave que impactarán directamente en la forma en que se remuneran los trabajadores del sector servicios:
Los empleadores estarán obligados a pagar a su personal un salario base no menor al salario mínimo vigente, sin considerar las propinas como parte de ese sueldo.
Salario mínimo 2025 en México: $278.80 pesos diarios o $8,364.00 mensuales.
Zona Libre de la Frontera Norte: $419.88 diarios o $12,596.00 mensuales.
Esto significa que las propinas dejarán de ser la fuente principal de ingreso, y pasarán a ser un ingreso adicional y voluntario, como debe ser por ley.
Los empleadores no podrán administrar, retener ni apropiarse de las propinas. La ley ordena que estas se distribuyan únicamente entre los trabajadores que las generen, conforme a acuerdos internos y de manera equitativa.
Con un salario base garantizado, el personal de servicios podrá acceder a prestaciones de ley como:
Seguridad social (IMSS)
Aguinaldo
Vacaciones pagadas
Créditos del Infonavit
Fondo para el retiro
Esto representa un avance importante en la formalización del empleo en sectores históricamente precarizados.
¿Desde cuándo entra en vigor la Ley de Propinas 2025?
Una vez que la iniciativa sea aprobada en el Senado y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), los empleadores tendrán un plazo de 180 días naturales para ajustar contratos, esquemas de pago y políticas internas. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) supervisará su cumplimiento e impondrá sanciones económicas a quien incumpla.
¿Es obligatoria la propina en México?
No. De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), dejar propina es un acto totalmente voluntario. Aunque se recomienda dar entre un 10% y 15% del consumo, no puede ser exigida ni incluida automáticamente en la cuenta sin autorización del cliente.
El Artículo 10 de la Ley Federal de Protección al Consumidor prohíbe a los establecimientos imponer este cobro sin el consentimiento explícito.
12 May 2025 - 70 mil docentes veracruzanos de educación básica están en espera del ansiado despegue salarial
12 May 2025 - Xalapa se convertirá en una caja de resonancia; todas las voces serán escuchadas: Silvio Lagos
12 May 2025 - Gobernadora de Veracruz condena asesinato de candidata de Morena en Texistepec: No habrá impunidad
11 May 2025 - El apagón ibérico en tiempos de la posverdad
11 May 2025 - Con el PRI y los Morales ni a la esquina...
11 May 2025 - Jornada laboral de 40 horas: ¿Cómo pueden prepararse las empresas para un cambio inminente?
11 May 2025 - León XIV pide por el milagro de la paz en el mundo
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS