Con la finalidad de promover el hábito de la lectura en la comunidad estudiantil de la Universidad Veracruzana (UV) fue impartido el taller “Lecturas inolvidables: vivir a través de historias contadas”, por alumnos de la Especialización en Promoción de la Lectura, programa educativo adscrito al Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación (CECC).
La actividad fue impartida por Saúl Hurtado Mares, Aramahara Cervantes y José Luis Gómez Córdova, en el marco del Festival de la Lectura llevado a cabo por la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales (FCAS) de esta casa de estudios, los días 7 y 8 de mayo.
Saúl Hurtado explicó que el taller surgió de la colaboración entre distintas entidades universitarias, a fin de aplicar los conocimientos adquiridos en la especialización y fomentar el hábito de la lectura entre los universitarios.
“Nosotros buscamos aplicar lo aprendido, el interés que tenemos por el fomento de la lectura y acercar los libros y productos culturales a los estudiantes universitarios”, señaló.
Entre las actividades principales destacó una narración oral para reflexionar sobre la evolución de las historias desde la tradición oral hasta el texto escrito; se presentaron libros con distintos formatos, colores y temas, con el propósito de romper prejuicios sobre lo que pueden ser estos ejemplares.
El taller concluyó con una dinámica en la que las y los jóvenes redactaron y compartieron sus propias historias. La sesión tuvo una duración total de aproximadamente dos horas, de las cuales una y media fueron actividades activas.
Durante el Festival de la Lectura se ofrecieron dos sesiones del taller, una por día, el cual fue tomado por un estimado de entre 60 y 70 estudiantes.
Aunque esta versión específica fue implementada por primera vez en la UV, Hurtado Mares detalló que tanto él como sus compañeros han replicado iniciativas similares en otros contextos y universidades como la Nacional Autónoma de México (UNAM) y la de Guadalajara, gracias a la movilidad académica.
Sobre la respuesta del alumnado, destacó: “Fue bastante buena, la verdad es que sí hay mucha disposición de su parte para poder participar, además de que sin ellos no se podría desarrollar este taller”.
También recalcó la importancia de las actividades propuestas: “Desde nuestra labor como promotores de lectura, vemos que hay una posibilidad de incidir en los jóvenes, aunque no es el único público”.