02 de Mayo de 2025
Estatal

Inauguran puente peatonal en Córdoba

*Con esta obra se beneficia a 45 mil habitantes aproximadamente, para la ejecución se invirtieron 45 millones de pesos del 2% a la nómina.

Boletín | Córdoba | 13 Oct 2008

Unas 45 mil personas que habitan las colonias México, Carriles, Toxpan, Dos Caminos, Filtros y Carranza, son beneficiadas con la nueva vialidad del puente vehicular y peatonal de la calle 6, sobre el Río San Antonio, inaugurada por el gobernador Fidel Herrera Beltrán, obra en la que se invirtieron 45 millones de pesos con recursos del 2 por ciento a la nómina.

Acompañado de vecinos, autoridades municipales y estatales, el presidente municipal de Córdoba, Juan Antonio Lavín, agradeció a nombre del pueblo cordobés, “esta es una obra memorable para el municipio, la vida diaria de los miles de cordobeses que viven en este lado de la rivera del río San Antonio va a cambiar, con esta obra la infraestructura se dará plusvalía a la Sierra del Gallego y a Los Barreales, reserva territorial de Córdoba y una de las zonas más poblada de nuestro municipio” concluyó.

Por su parte, Miguel Ángel Enríquez González, Director General de la constructora Grupo El Surtidor, fue el encargado de dar a conocer las especificaciones técnicas del puente, el cual tiene una longitud de 160 metros lineales, soportado por dos pilas extremas a base concreto hidráulico y un arco de acero que forma un claro de 130 metros, “este puente consta de dos carriles de un ancho de 3.66 metros, formando un total de 12 metros, con banquetas de 2.50 en cada lado, complementado con alumbrado público y señalización, dando así mayor seguridad a los peatones y al tráfico vehicular”, manifestó.

Asimismo mencionó que con la construcción de este puente se mejora la imagen urbana de la zona, el objetivo primordial de este puente es comunicar a las colonias del norte de Córdoba con puntos estratégicos como la central camionera, la ex hacienda de san Francisco Toxpan, dando fluidez al tránsito que va de la central de autobuses al centro de la ciudad, sin tener la necesidad de pasar por estas arterias, librando el obstáculo natural que representa el Río san Antonio.

En su intervención, Fidel Herrara Beltrán señaló que esta obra representa el esfuerzo del pueblo, del gobierno y los empresarios quienes has sido capaces de dar todo lo necesario para realizar esta obra, ejecutada con recursos del pago de los impuestos de los que crean –dijo- los empleos permanentes, bien pagados y con prestaciones, el 2 por ciento a la nomina.

Herrara Beltrán recordó cuando a propuesta del comité del fideicomiso se propuso ejecutar esta obra tan necesaria que vincula al corazón productivo del Veracruz, Córdoba, la industriosa, llena de bellezas y potencialidades inagotables, como la describió el mandatario, “hoy esta obra se une al espíritu creativo que consolida a una meca de inversiones para competitividad de Veracruz y que da una nueva vialidad a los cordobeses es una realidad”.

Puntualizó que la puesta en marcha de este puente, gracias al apoyo del Ayuntamiento y el gran empeño del Grupo Constructor, quien recibió un premio internacional por la obra de ingeniería que tuvo que implementar para lograr este trazo, va a servir para conectar a Córdoba del Norte con Córdoba del este, desarrollando ventajas competitivas para el entorno.

“Este puente que funciona en un solo sentido hacia la parte norte de la ciudad, se vuelve un sitio muy seguro para los que habitan del otro lado del río, con una vialidad ágil, moderna, que resolverá parte del caos vial, que el desarrollo de las vías aledañas consonantes con el nuevo desarrollo comercial, turístico y industrial que Córdoba ha iniciado”, externó el gobernador.

De igual forma, refirió el funcionario que esta obra es parte de todo un esquema convenido para realizar otras 84 obras que se están realizando con una inversión cercana a los 300 millones de pesos en donde se incluye el puente de San Miguelito, el libramiento ferroviario, centro Rebsamen, la Usbi, su vialidad y conexión, el gimnasio de usos múltiples, centro de atención a adicciones, el marcado La Isla, invernaderos de jitomate e introducción de agua potable.

Presentes en la apertura de esta nueva vialidad, Silvia Domínguez López, Secretaria de Sedesma, Leopoldo Reineker Reyes, titular de obras públicas, Javier Duarte de Ochoa, Secretario de Finanzas y Planeación, el Presbítero de la Parroquia de Santa Rita de Casia, Abraham Javier, el Diputado Local, Francisco Portilla Bonilla, Marcos Theurel de SCT, Alfredo Ferrari, Secretario Ejecutivo del 2% a la nomina, Pedro Montalvo Gómez, Diputado Federal, Director general del Infonavit, Víctor Manuel Borras Setién y Zita Pazzi Maza.