INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Con esta determinación, se cierra el tercero de los procesos que el Tribunal Supremo abrió contra Garzón y de hecho, el día 9 pasado, esta instancia lo condenó a 11 años de inhabilitación para el cargo de juez, que pierde definitivamente, por el caso de las intervenciones telefónicas al instruir el caso de corrupción conocido como “Gürtel”.
Foto:
*Rebasó el plazo que tenía el estado para seguir el delito
Agencias . | Madrid, España | 13 Feb 2012
El Tribunal Supremo decidió hoy archivar la investigación por una causa abierta contra Baltasar Garzón por un presunto cohecho impropio relacionado con su participación en la organización de cursos en la Universidad de Nueva York en 2005 y 2006.
El magistrado Manuel Marchena, que instruye la causa abierta coincidió con la Fiscalía en que los hechos ya prescribieron.
Con esta determinación, se cierra el tercero de los procesos que el Tribunal Supremo abrió contra Garzón y de hecho, el día 9 pasado, esta instancia lo condenó a 11 años de inhabilitación para el cargo de juez, que pierde definitivamente, por el caso de las intervenciones telefónicas al instruir el caso de corrupción conocido como “Gürtel”.
La sentencia fue aprobada, el jueves pasado, por unanimidad por los siete magistrados del tribunal, que dan por válidas las acusaciones por el delito de prevaricación (dictar una resolución o sentencia a sabiendas de que es injusta) por haber ordenado esas escuchas a acusados y abogados de ese caso.
Los magistrados comunicaron el fallo personalmente a Garzón, siendo la primera sentencia de los tres juicios que el Tribunal Supremo abrió en su contra (el segundo sobre crímenes del franquismo concluyó la semana pasada y el segundo es el de los presuntos cobros al Banco Santander).
Sobre este último caso, la acusación popular, ejercida por los abogados Antonio Panea y José Luis Mazón, solicitó penas de hasta cinco años de prisión y 30 de inhabilitación para Garzón.
Esto tras considerar que había cometido delito con respecto al Banco Santander, Endesa, Telefónica, BBVA y Cepsa, a las que ellos estiman que se habría dirigido para obtener el patrocinio de unos cursos celebrados en Nueva York en 2005 y 2006, cuando estuvo de permiso de estudios.
El pasado 27 de enero, Marchena desechó que Garzón hubiera cometido prevaricación en relación con resoluciones relativas a los patrocinadores de los cursos de Nueva York.
No obstante, abrió la causa por un delito de cohecho impropio, esto es recibir regalos o fondos por razón del cargo que se ocupa.
09 Feb 2025 - Un guajolote en Palacio Nacional
09 Feb 2025 - Qué muerte poética, salió de su zona de confort: conmueve avistamiento de pez diablo en aguas poco profundas
09 Feb 2025 - Santos y sus cuentos chinos
09 Feb 2025 - Aumenta a 2.4 % la posibilidad de impacto con la Tierra del asteroide 2024 YR4; esto se sabe
09 Feb 2025 - Alcalde de Pánuco pretende heredar el cargo a su esposa
09 Feb 2025 - Orfis no detectó ninguna empresa fantasma en administración de Cuitláhuac García: Delia González
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS