INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
En un editorial publicado ayer, The Clinic reprodujo el escrito de Vázquez titulado “Dictadura y Desarrollo y la presenta como “La columna de la candidata mexicana que le soba el lomo a Pinocho”.
Foto:
*Un semanario de aquel país censura a la aspirante panista por coincidir con la política económica del dictador Augusto Pinochet
Agencias . | Santiago de Chile | 08 Mar 2012
The Clinic, la principal publicación izquierdista de Chile, cuestionó a la candidata presidencial del mexicano Partido Acción Nacional (PAN), Josefina Vázquez Mota, por un artículo que publicó en 1998 en el periódico El Economista en el que alabó los logros económicos del dictador Augusto Pinochet.
En un editorial publicado ayer, The Clinic reprodujo el escrito de Vázquez titulado “Dictadura y Desarrollo y la presenta como “La columna de la candidata mexicana que le soba el lomo a Pinocho”.
También incluyó una introducción al artículo, en donde dice la publicación: “Josefina Vázquez Mota, candidata a la presidencia mexicana por el oficialista Partido Acción Nacional (PAN), publicó en 1998 una columna en un diario de economía en que alababa a Pinochet por sus logros económicos, ayer la columna volvió a salir a flote y la economista no tuvo cómo explicar que ‘la habían malinterpretado’ convirtiéndose en el Lavín de la campaña mexicana”.
El semanario se refiere a Joaquín Lavín, candidato presidencial de la derecha chilena que perdió en 2009 ante Ricardo Lagos.
Y reproduce íntegra la columna de la también ex titular de Sedesol: “entre los argumentos más recurrentes de quienes defienden la dictadura de Pinochet son los avances en materia económica que han posicionado a este país como el de más sano crecimiento en América Latina y lo han convertido en un ejemplo a imitar por otros países incluido el nuestro, en algunas de sus políticas públicas”.
Vázquez Mota afirma que “la dictadura chilena deja grandes lecciones y la historia se está encargando de dar a cada quien su tributo y responsabilidad. Hay otras dictaduras que son más peligrosas porque operan bajo una piel de cordero, por eso cuando hace unos años Vargas Llosa se refirió al sistema político mexicano como “la dictadura perfecta” no se equivocó en su veredicto”.
Josefina concluye que “es importante distinguir que en el caso chileno, lo que dio resultado no fue el poder bajo las botas y el fusil, sino la correcta aplicación de principios y políticas económicas, y ahí es donde debemos empeñarnos y seguir impulsando la democracia que tanto ha costado hasta hoy”.
08 Feb 2025 - Detienen a El Jando, operador de Los Chapitos
08 Feb 2025 - ocalizados sanos y salvos los jóvenes desaparecidos el pasado 19 de enero en el puerto de Veracruz
07 Feb 2025 - Científica mexicana explica: el cáncer no es sinónimo de muerte si se detecta a tiempo y recibe el tratamiento adecuado
07 Feb 2025 - Nueva vuelta de tuerca
07 Feb 2025 - Víctor Peña escucha a vecinos de Las Cascadas y reafirma su compromiso con Emiliano Zapata
06 Feb 2025 - Veracruz hace historia: realizan con éxito la primera cirugía fetal en hospital público
06 Feb 2025 - Yerno de Rocha Moya trabaja en gobierno federal pese a arrastrar irregularidades en el ISSSTE
06 Feb 2025 - Alexa con IA
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS