Ante la crisis de violencia e inseguridad que afecta desde hace seis meses a Sinaloa, el actual gobierno federal ha brindado su respaldo a Rubén Rocha Moya, gobernador de esa entidad, a pesar de manifestaciones sociales de rechazo a la administración del político y empresario. 








Los espaldarazos de confianza por parte del gobierno federal también se extendieron a Jorge Antonio Cano Félix, yerno de Rocha Moya, quien trabaja desde el 16 de noviembre como subdirector general de Nuevos Negocios, Mercadotecnia y Publicidad en Lotería Nacional.






La contratación de Cano Félix ocurrió a pesar de que arrastra irregularidades cuando fue subdirector de Tecnología en el ISSSTE, entre octubre de 2013 y agosto de 2017, bajo la dirección de José Reyes Baeza, en la administración del ex presidente Enrique Peña Nieto. 






Las observaciones que recaen sobre el funcionario federal fueron documentadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en recursos correspondientes a la Cuenta Pública 2015, en las que se le fincó responsabilidad por un probable daño a la Hacienda Pública por la falta de revisión en entregables de dos contratos, lo que derivó en pagos en exceso por un millón 065 mil pesos. 






A la fecha, dichas irregularidades no han sido justificadas ante el órgano de fiscalización.






En noviembre de 2020, en la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador, la Dirección General de Responsabilidades (DGR) de la ASF publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el procedimiento abierto al argumentar que hubo desatenciones por parte de Cano Félix.  






En esa misma publicación en el DOF, la DGR de la Auditoría citó a comparecer el 9 de diciembre de 2020 a Jorge Antonio Cano Félix por la observación. El órgano de fiscalización determinó que como servidor público del ISSSTE omitió vigilar el cumplimiento de las obligaciones de la compañía Sixsigma Networks México, SA de CV y le pagó 417 mil 498 pesos de más. “Durante el mes de julio de 2015, la Jefatura de Servicios de PENSIONISSSTE solicitó siete cursos para el mes de agosto de 2015 a la Subdirección de Tecnologías de Información (a cargo de Cano Félix); el proveedor proporcionó la propuesta de Servicios Bajo Demanda del 29 de julio de 2015, mediante la cual cotizó los siete cursos por un monto de 208.7 miles de pesos, no obstante, el pago por estos servicios ascendió a 626.2 miles de pesos; por lo tanto, se determinaron pagos en exceso por 417.5 miles de pesos”, se lee en el informe de auditoría 295-DS.






Por omisiones, al yerno de Rocha Moya también se le documentaron más pagos en exceso por un contrato celebrado con la empresa Mer Security Systems, SA de CV el cual fue adjudicado de manera directa. 






El contrato tuvo un monto de 5.8 millones de dólares (102 millones de pesos al tipo de cambio de mayo de 2014, mes en que se firmó el convenio) para que la compañía brindara servicios de asesoría de seguridad informática e implementación de protocolos. 






La ASF documentó que en la realización de pagos durante 2015 y 2016 la subdirección de Tecnología encabezada por Cano no hizo el tipo de cambio correcto pesos-dólares, lo que derivó en un desembolso en exceso de 648 mil 236 pesos. 






Asimismo, la Auditoría incluyó en su informe que hubo omisiones en la revisión de entregables. 






“Se detectó que algunos entregables no cumplieron técnicamente con los servicios contratados, aunado a que se proporcionaron incompletos y no fueron implementados”, estableció la ASF en su revisión. 







 

Aportación a campaña de Morena





Jorge Antonio Cano Félix, quien es esposo de Eneyda Rocha Ruiz, hija del gobernador Rubén Rocha y titular del DIF de Sinaloa, fue uno de los simpatizantes que financió la campaña de Morena a la Presidencia, así lo reveló el portal Emeequis en mayo de 2024.






En el informe de aportaciones de la campaña se detalla que Cano Félix aportó en especie 55 mil 867 pesos, lo que lo convirtió en uno de los principales aportadores. 


Conflicto con Mario Zamora






En junio de 2022, diversos medios reportaron una publicación de Jorge Antonio Cano Félix con una serie de ofensas hacia Mario Zamora Gastélum, quien entonces era senador por el PRI y fue contrincante de Rocha Moya en las elecciones a gobernador en 2021.






En su publicación, Cano Félix retó a golpes a Zamora y mencionó que lo demandaría. Por estos actos, Rocha Moya se deslindó.






“Recomiendo a mi yerno que, si quiere cuidar la imagen de su suegro, que por favor no haga ese tipo de expresiones en las redes y demás. A mí me molesta. No las comparto. Porque hay otra manera de hacerlo. No pueden ir con las vísceras. Que me disculpe Jorge y quien sea, si es un hijo mío igual, no se lo admito a nadie”, declaró el gobernador ante medios de comunicación.





Publicación de Jorge Antonio Cano Félix.
Publicación de Jorge Antonio Cano Félix.