INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
De acuerdo con una nota del diario español El País, Anholt detalla que “la identidad de México en todo el mundo ha estado muy determinada por la forma en que Estados Unidos la ha presentado. La imagen que se da en las películas o en la televisión estadounidense no es ni precisa y ni halagadora”.
Foto:
*Estados Unidos ha difundido una reputación negativa del país, asegura Simon Anholt; el próximo Presidente debe continuar la guerra antinarco, recomienda
Agencias . | Ciudad de México | 09 Mar 2012
Los más de 50 mil muertos que ha dejado la guerra contra el narcotráfico iniciada en 2006 por el presidente Felipe Calderón ha creado una imagen negativa en el mundo por lo que el mandatario contrató en 2010 al asesor inglés Simon Anholt para planear desde entonces cómo revetir la “débil” reputación del país.
De acuerdo con una nota del diario español El País, Anholt detalla que “la identidad de México en todo el mundo ha estado muy determinada por la forma en que Estados Unidos la ha presentado. La imagen que se da en las películas o en la televisión estadounidense no es ni precisa y ni halagadora”.
Ha sido asesor de más de 40 países, entre los que se encuentran Chile, Tanzania, Irlanda, Canadá, China y enfatiza que “un país no es como un detergente o un teléfono móvil que se vende a un consumidor. En los últimos 20 años he demostrado esta regla básica: ningún país ha logrado mejorar su imagen solo con decirle al mundo lo maravilloso que es”, además de que “la imagen que Estados Unidos da de México no es ni precisa ni halagadora”.
Desde su punto de vista México debe ser reconocido, además de como un “tesoro mundial por su patrimonio cultural, su gente, su gastronomía, su música, sus paisajes y quizás algún día por sus productos y servicios (…), por su contribución a la humanidad en la lucha contra problemas como la corrupción, la justicia, la violencia, el narcotráfico, la pobreza y el cambio climático”.
El próximo Presidente debe continuar lucha antinarco
Sobre el tema de la narcoviolencia en el país donde dos grandes cárteles se disputan el territorio y las rutas de trasiego de drogas y el control del paso de migrantes, principalmente, el británico comenta que los ciudadanos “no castigan a los países por tener problemas, los castiga por no resolverlos” y que espera que el próximo Presidente de la República “no huya de los problemas, sino que continúe luchando contra ellos y ejerciendo a la vez cierto liderazgo internacional para demostrar que el país no es víctima de sus problemas, sino un líder en la solución de los mismos”.
08 Feb 2025 - Detienen a El Jando, operador de Los Chapitos
08 Feb 2025 - ocalizados sanos y salvos los jóvenes desaparecidos el pasado 19 de enero en el puerto de Veracruz
07 Feb 2025 - Científica mexicana explica: el cáncer no es sinónimo de muerte si se detecta a tiempo y recibe el tratamiento adecuado
07 Feb 2025 - Nueva vuelta de tuerca
07 Feb 2025 - Víctor Peña escucha a vecinos de Las Cascadas y reafirma su compromiso con Emiliano Zapata
06 Feb 2025 - Veracruz hace historia: realizan con éxito la primera cirugía fetal en hospital público
06 Feb 2025 - Yerno de Rocha Moya trabaja en gobierno federal pese a arrastrar irregularidades en el ISSSTE
06 Feb 2025 - Alexa con IA
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS