INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
En el marco de este convenio de colaboración su presencia en este evento responde al interés de su gobierno por colaborar en proyectos orientados a mejorar el medio ambiente de los ecosistemas del trópico húmedo mexicano.
Foto:
*Todo un éxito el Primer Encuentro de Reforestadores del Trópico Húmedo del Golfo de México *Por primera más de 30 organizaciones ambientales de Veracruz se reúnen para trabajar en un plan estratégico para el rescate de los ecosistemas del Trópico Húmedo
Boletín | Xalapa | 09 Mar 2012
La educación ambiental constituye un campo de trabajo y una herramienta fundamental para contribuir a la construcción de una sociedad que participe en la solución de los problemas ambientales y en el aprovechamiento sustentable de los recursos forestales, lo que requiere intensificar los esfuerzos para promover pautas de comportamiento, actitudes capacidades, principios y valores, individuales y colectivos que contribuyan a construir un modelo de desarrollo sustentable.
En este sentido, varias asociaciones civiles, cooperativas, instituciones educacionales y comunidades organizadas en los municipios de Tecolutla, Nautla, Vega de Alatorre y Misantla en el estado de Veracruz, trabajan en actividades de protección de los manglares, diversificación productiva en los humedales y la reforestación de las zonas costeras con palma de coco, casuarinas, mangle y otras especies.
Ante la necesidad de fortalecer las acciones en favor de los ecosistemas del trópico surgió la iniciativa de realizar el primer Encuentro de Reforestadores del Trópico Húmedo del Golfo de México, como instrumento para concientizar a la sociedad sobre la importancia de estos ecosistemas en la provisión de servicios ambientales, promover el intercambio de experiencias y fomentar un espacio que promueva las alianzas con organizaciones e instituciones nacionales e internacionales entorno al desarrollo de un proyecto de reforestación de humedales y zonas costeras en el trópico húmedo del Totonacapan.
En consecuencia, el día de hoy se llevó a cabo con gran éxito en la localidad de el Raudal, municipio de Nautla el Primer Encuentro de Reforestadores del Golfo de México, con la asistencia de más de 30 organizaciones civiles dedicadas actividades de protección de los manglares, ecoturismo y a la reforestación de las zonas costeras coordinadas por la Fundación Yépez A.C. y respaldadas por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) en Veracruz.
A este evento asistió como invitada de honor la embajadora de Finlandia en nuestro país, Anne Lammila, así como autoridades federales, estatales, municipales, de educación e investigación del estado de Veracruz.
A nombre de las asociaciones ambientales presentes en el evento, Ricardo Yépez Gerón, presidente de la Fundación Yepez A.C., agradeció a la embajadora Anne Lammila su presencia e interés por estar en este evento, lo que significa la posibilidad de establecer alianzas y acuerdos de cooperación internacionales con Finlandia para llevar a cabo proyectos de conservación sustentable de los ecosistemas en el trópico húmedo.
“Hace 8 mil años los bosques ocupaban la mitad de la superficie en el mundo, ahora solo ocupan el 30 por ciento, han desaparecido el 40 por ciento de las zonas boscosas del planeta principalmente en años recientes, afectando en la escases de alimentos y agua, la extinción de especies, y en la expansión de enfermedades” alertó Yépez Gerón.
Anuncio también el surgimiento de un pacto regional entre asociaciones ambientales para trabajar coordinadamente en la conservación del medio ambiente, a través de un plan estratégico que determine acciones especificas para este fin, en el que se necesita el apoyo de las autoridades federales, estatales, municipales e internacionales como es el caso del Gobierno del Finlandia.
En representación del Gerente Estatal de la CONAFOR, Jesús Dorantes López, el subgerente de Producción y Productividad, Pedro Villa del Moral dijo que la CONAFOR realiza diversas acciones de apoyo a los ecosistemas, particularmente con el programa de pago por servicios ambientales, a través de cual se apoya con recursos para la conservación de biosistemas como los humedales, así como actividades de reforestación en la que Veracruz es reconocido a nivel nacional como una de las entidades de mayor participación y cumplimiento de metas. Al concluir su intervención hizo entrega a la embajadora de Finlandia de una replica de una carita sonriente, símbolo de la cultura totonaca.
Por su parte en entrevista, la embajadora de Finlandia Anne Lammila, manifestó que su gobierno ha venido apoyando a México en el ámbito forestal desde 1960, a través de convenios de colaboración en los que participa enviando especialistas en áreas de desarrollo forestal. Al respecto preciso que el año pasado se renovó el convenio con el Gobierno de México a través de la firma del acuerdo de cooperación bilateral forestal en el que participo el director general de la CONAFOR, Juan Manuel Torres Rojo.
En el marco de este convenio de colaboración su presencia en este evento responde al interés de su gobierno por colaborar en proyectos orientados a mejorar el medio ambiente de los ecosistemas del trópico húmedo mexicano.
08 Feb 2025 - Detienen a El Jando, operador de Los Chapitos
08 Feb 2025 - ocalizados sanos y salvos los jóvenes desaparecidos el pasado 19 de enero en el puerto de Veracruz
07 Feb 2025 - Científica mexicana explica: el cáncer no es sinónimo de muerte si se detecta a tiempo y recibe el tratamiento adecuado
07 Feb 2025 - Nueva vuelta de tuerca
07 Feb 2025 - Víctor Peña escucha a vecinos de Las Cascadas y reafirma su compromiso con Emiliano Zapata
06 Feb 2025 - Veracruz hace historia: realizan con éxito la primera cirugía fetal en hospital público
06 Feb 2025 - Yerno de Rocha Moya trabaja en gobierno federal pese a arrastrar irregularidades en el ISSSTE
06 Feb 2025 - Alexa con IA
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS