INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Foto:
*Un grupo internacional del instrumento HARPS, un espectrógrafo que equipa el telescopio del ESO en Chile, descubrió nueve ''super Tierras' en una simple muestra de 102 estrellas de tipo "enanas rojas"
Agencias . | París, Francia | 29 Mar 2012
Miles de millones de planetas potencialmente "habitables" existen en la Vía Láctea, de los cuales probablemente un centenar en las inmediaciones de nuestra estrella, el Sol, anunció el Observatorio Austral europeo (ESO).
Un grupo internacional del instrumento HARPS, un espectrógrafo que equipa el telescopio del ESO en Chile, descubrió nueve ''super Tierras' en una simple muestra de 102 estrellas de tipo "enanas rojas".
Estas 'super Tierras' son planetas rocosos de un masa entre una y diez veces la de la Tierra. Si están situados en una zona donde la temperatura es propicia a la existencia de agua líquida, teóricamente podrían tener alguna forma de vida.
Las "enanas rojas", estrellas relativamente débiles y frías comparadas con nuestro Sol, son muy comunes en las galaxias y representan 80 por ciento de todas las estrellas en la Vía Láctea.
A partir de esta muestra de enanas rojas, los astrónomos del ESO pudieron estimar la frecuencia de las 'super Tierras' en nuestra galaxia.
"Nuestras nuevas observaciones con HARPS significan que más o menos 40 por ciento de todas las enanas rojas tienen una 'super Tierra' en su zona habitable, allí donde el agua líquida puede existir en la superficie del planeta", explicó Xavier Bonfils, del Observatorio de Ciencias del Universo de Grenoble, responsable del equipo.
"El hecho que las enanas rojas sean tan comunes -hay unos 160 mil millones en la Vía Láctea- nos llevó al asombroso resultado de que hay decenas de miles de millones de planetas de este tipo nada más que en nuestra galaxia", explicó en un comunicado del ESO.
Como numerosas enanas rojas se encuentran cerca del Sol, esta nueva estimación significa que probablemente hay un centenar de 'super Tierras' en la zona habitable de estrellas situadas en las inmediaciones de nuestro astro, a una distancia inferior a treinta años luz, destacó el ESO.
HARPS descubrió en particular "la más hermana más próxima de la Tierra ubicada hasta ahora". Bautizada "Gliese 667Cc" y con una masa cuatro veces mayor que nuestro planeta, este planeta pertenece a un sistema que posee tres estrellas y parece encontrarse en la inmediaciones del centro de la zona habitable.
"La zona habitable alrededor de las enanas rojas, allí donde el nivel de temperatura permite la existencia de agua líquida en la superficie, es mucho más cercana a la estrella que la Tierra del sol", reveló Stéphane Udry, del Observatorio de Ginebra.
Pero las "enanas rojas son conocidas por estar sujetas a erupciones estelares que puede sumergir el planeta bajo una ola de rayos X o de radiaciones ultravioletas, haciendo la vida menos probable en esta zona", precisó.
08 Feb 2025 - Detienen a El Jando, operador de Los Chapitos
08 Feb 2025 - ocalizados sanos y salvos los jóvenes desaparecidos el pasado 19 de enero en el puerto de Veracruz
07 Feb 2025 - Científica mexicana explica: el cáncer no es sinónimo de muerte si se detecta a tiempo y recibe el tratamiento adecuado
07 Feb 2025 - Nueva vuelta de tuerca
07 Feb 2025 - Víctor Peña escucha a vecinos de Las Cascadas y reafirma su compromiso con Emiliano Zapata
06 Feb 2025 - Veracruz hace historia: realizan con éxito la primera cirugía fetal en hospital público
06 Feb 2025 - Yerno de Rocha Moya trabaja en gobierno federal pese a arrastrar irregularidades en el ISSSTE
06 Feb 2025 - Alexa con IA
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS