INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
*Una de las novedades más recientes es “Lágrimas de Hielo”, libro de la periodista argentina Natasha Niebieskikwiat que relata los abusos y vejaciones de todo tipo que sufrieron los soldados argentinos por parte de sus propios superiores
Agencias . | Buenos Aires, Argentina | 31 Mar 2012
Argentina se encuentra “malvinizada”, con debates públicos y privados, marchas, libros, programas especiales y actos conmemorativos en vísperas del 30 aniversario de la guerra que perdió contra Reino Unido.
La “causa Malvinas” ocupó los medios argentinos a sólo dos días de que se cumplan tres décadas del desembarco que el 2 de abril de 1982 realizaron las tropas nacionales en las islas que la potencia europea ocupa desde 1833.
Desde 2011, la presidenta Cristina Fernández comenzó a posicionar el tema como una de las prioridades de su discurso, al renovar su reclamo de soberanía y exigir a Reino Unido el diálogo al que ya ha convocado la Organización de Naciones Unidas.
En lo concreto, la medida oficial más importante fue la publicación del Informe Rattenbach, un documento que denunció la irresponsabilidad con la que actuó el gobierno del entonces dictador Leopoldo Galtieri antes, durante y después de la guerra.
El expediente, que permaneció clasificado 30 años, debía ser abierto hasta 2032, pero la presidenta ordenó su publicación inmediata en un acto en el que también anunció la construcción de un centro médico especializado para atender a los veteranos de las Malvinas.
Además, la mandataria viajará el lunes hacia Ushuaia, la ciudad más austral del mundo y una de las más cercanas a las Malvinas, donde encabezará el acto central para conmemorar las tres décadas del conflicto armado.
Los actos oficiales serán acompañados en Buenos Aires con varias movilizaciones convocadas por organizaciones políticas y sociales que desde la semana pasada colocaron miles de carteles para reiterar la soberanía argentina sobre las islas.
Tanto en Ushuaia como en Buenos Aires y otras ciudades del país habrá marchas de las 20 organizaciones de veteranos de Malvinas, además de otras movilizaciones de los soldados que fueron llevados al sur pero finalmente no combatieron.
En la radio y la televisión ya se anunciaron programas especiales que se transmitirán a partir del lunes en canales oficiales y privados sobre la guerra, mientras que las librerías desbordan de títulos relativos a las Malvinas.
Una de las novedades más recientes es “Lágrimas de Hielo”, libro de la periodista argentina Natasha Niebieskikwiat que relata los abusos y vejaciones de todo tipo que sufrieron los soldados argentinos por parte de sus propios superiores.
“Cruces: idas y vueltas de Malvinas", "Vidas marcadas", "Malvinas - Los vuelos secretos", "Los Rabinos de Malvinas", "Batallas de Malvinas" y "Malvinas, la trama secreta" son otros de los títulos relativos a la guerra que se publicaron o actualizaron este año.
08 Feb 2025 - Detienen a El Jando, operador de Los Chapitos
08 Feb 2025 - ocalizados sanos y salvos los jóvenes desaparecidos el pasado 19 de enero en el puerto de Veracruz
07 Feb 2025 - Científica mexicana explica: el cáncer no es sinónimo de muerte si se detecta a tiempo y recibe el tratamiento adecuado
07 Feb 2025 - Nueva vuelta de tuerca
07 Feb 2025 - Víctor Peña escucha a vecinos de Las Cascadas y reafirma su compromiso con Emiliano Zapata
06 Feb 2025 - Veracruz hace historia: realizan con éxito la primera cirugía fetal en hospital público
06 Feb 2025 - Yerno de Rocha Moya trabaja en gobierno federal pese a arrastrar irregularidades en el ISSSTE
06 Feb 2025 - Alexa con IA
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS