INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
El documento de nacionalización establece también una designación consensuada de directores, síndicos, titulares y suplentes que formarán parte del consejo de la petrolera. Ayer mismo, representantes del gobierno argentino asumieron el control de áreas clave de la empresa.
Foto:
*Madrid pidió a México mediar en esta crisis. Sin embargo, Felipe Calderón y la Secretaría de Energía ya descalificaron la decisión de Buenos Aires. Los presidentes Rajoy y Calderón se reúnen hoy en Puerto Vallarta
Agencias . | Buenos Aires, Argentina | 17 Abr 2012
Y lo hizo. La presidenta de Argentina, Cristina Fernández presentó este lunes un proyecto de ley para nacionalizar 51% de las acciones que la petrolera española Repsol mantiene en la petrolera local YPF. La decisión de Buenos Aires fue calificada de “arbitraria” por el gobierno de España y abre un frente diplomático. La medida “rompe el clima de cordialidad y amistad que tradicionalmente ha caracterizado las relaciones entre los dos países”, advirtieron ministros del gobierno español.
La decisión de Cristina
En su discurso, trasmitido el lunes en cadena nacional en Argentina, la presidenta Cristina Fernández anunció el proyecto de decreto de expropiación denominado De la soberanía hidrocarburífera de la República Argentina, en el que especifica que las acciones se repartirán entre el Estado y las provincias que integran la Organización Federal de Provincias Productoras de Hidrocarburos (OFEPHI), de modo tal que el Estado tendrá el 26.01% del total y las provincias productoras el 24.99%.
Fernández afirmó que su propuesta “no es un modelo de estatización, sino de recuperación de la soberanía”, que permitirá mantener el carácter de sociedad anónima en YPF, pero que deja a la española Repsol sin el 51% de las acciones y el control de la empresa.
El documento de nacionalización establece también una designación consensuada de directores, síndicos, titulares y suplentes que formarán parte del consejo de la petrolera. Ayer mismo, representantes del gobierno argentino asumieron el control de áreas clave de la empresa.
El decreto de nacionalización remonta a un descubrimiento en diciembre de 2010. En ese año el gobierno argentino confirmó el hallazgo de un yacimiento petrolero en la zona de Aguadada del Chanar con una capacidad de producción de 500,000 barriles diarios de crudo y 700,000 metros cúbicos de gas por día, lo que ayudaría a elevar la producción energética del país que actualmente es de uno por cada 10 pozos perforados. El pozo constituye el descubrimiento más importante en su tipo después de dos décadas.
Respuesta de España
En Madrid, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, advirtió horas antes de conocerse la decisión de Cristina Fernández para YPF, que su gestión defendería a la empresas españolas en el interior. “Allí donde haya una empresa española, allí estará el Gobierno defendiendo como propios sus intereses”, dijo Rajoy.
Más tarde, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo, y el ministro de Industria, José Manuel Soria, expusieron la posición oficial del gobierno sobre este tema. García Margallo leyó la declaración oficial que cuestiona la “pésima”, “arbitraria”, y “discriminatoria” decisión del gobierno argentino y lo acusa de romper “el clima de cordialidad y amistad” entre ambos países.
Los ministros reiteraron que el gobierno adoptará “todas las medidas que considere convenientes en defensa de los intereses legítimos de Repsol y de todas las empresas e intereses españoles en el exterior”, señala la declaración.
Asimismo, adelantaron que pedirán al Parlamento Europeo asumir el caso en su sesión ordinaria de esta semana.
¿México mediador?
Este martes el presidente Mariano Rajoy arribará a Puerto Vallarta, Jalisco, donde participará en el Foro Económico Mundial. Después se reunirá con el presidente Felipe Calderón. El presidente Rajoy ha pedido la mediación de México ante Argentina para resolver el conflicto.
Calderón tomó partido ayer mismo, al señalar que la iniciativa del gobierno argentino es un acto “lamentable” y “muy poco responsable y muy poco racional”. Calderón exhortó a Argentina a “rectificar” su decisión.
No sólo eso, la Secretaría de Energía emitió un comunicado de prensa en el que manifiesta que el Gobierno de México “lamenta esta decisión, en la que el capital de la empresa petrolera YPF está conformado mayoritariamente por la empresa española Repsol, de la cual Petróleos Mexicanos (Pemex) es un accionista minoritario”.
Para alcanzar el crecimiento y el desarrollo -señaló la Sener- “el camino no son las expropiaciones, el camino es el comercio, el intercambio y las inversiones recíprocas”.
Por ello, “es imperativo preservar un ambiente de certidumbre y confianza en los intercambios económicos y, de manera destacada, en las condiciones que hacen posible la inversión tanto interna como extranjera”.
La Sener informó también que el gobierno de España solicitó apoyo a México, en su calidad de presidente en turno del G20, a fin de transmitir la preocupación española por la situación de YPF en Argentina. “En su oportunidad, y como una nación amiga y socia, tanto de España como de Argentina, el Gobierno de México atendió dicha solicitud”.
08 Feb 2025 - Detienen a El Jando, operador de Los Chapitos
08 Feb 2025 - ocalizados sanos y salvos los jóvenes desaparecidos el pasado 19 de enero en el puerto de Veracruz
07 Feb 2025 - Científica mexicana explica: el cáncer no es sinónimo de muerte si se detecta a tiempo y recibe el tratamiento adecuado
07 Feb 2025 - Nueva vuelta de tuerca
07 Feb 2025 - Víctor Peña escucha a vecinos de Las Cascadas y reafirma su compromiso con Emiliano Zapata
06 Feb 2025 - Veracruz hace historia: realizan con éxito la primera cirugía fetal en hospital público
06 Feb 2025 - Yerno de Rocha Moya trabaja en gobierno federal pese a arrastrar irregularidades en el ISSSTE
06 Feb 2025 - Alexa con IA
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS