INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
De acuerdo con el líder católico, en el tiempo actual las ciencias experimentales han transformado la visión del mundo.
Foto:
*Constató que el hombre moderno vive -a menudo- condicionado por el reduccionismo y el relativismo, que conducen a perder el significado de las cosas
Agencias . | Ciudad del Vaticano | 04 May 2012
La sombra de una crisis de pensamiento se cierne sobre el saber actual que intenta marginar a Dios de las ciencias y con ello corre el riesgo de perder su referencia ética, advirtió hoy Benedicto XVI.
El Papa hizo esas consideraciones en un mensaje pronunciado en el hospital “Agostino Gemelli” de Roma ante estudiantes, profesores y doctores de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Sagrado Corazón, que celebró su 50 aniversario.
De acuerdo con el líder católico, en el tiempo actual las ciencias experimentales han transformado la visión del mundo y “en el fondo del difundido optimismo del saber científico se extiende la sombra de una crisis de pensamiento”.
“Los múltiples descubrimientos, las tecnologías innovadoras que se suceden a ritmo acelerado son razones de un motivo de orgullo, pero a menudo no están alejados de inquietantes desarrollos”, indicó.
Constató que el hombre moderno vive -a menudo- condicionado por el reduccionismo y el relativismo, que conducen a perder el significado de las cosas, y casi deslumbrado por la eficacia técnica olvida el horizonte fundamental de la pregunta sobre el sentido, relegando así a la irrelevancia la dimensión trascendente.
El Papa indicó que, al excluir la pregunta sobre Dios del debate científico, la cultura positivista paradójicamente determina la declinación del pensamiento y el debilitamiento de la capacidad de inteligencia real.
Insistió que, marginando la visión trascendente de la investigación técnica, el pensamiento se vuelve débil y gana terreno un empobrecimiento ético, que niebla las referencias normativas de valor.
“Una mentalidad fundamentalmente tecnocrática genera un riesgoso desequilibrio entre lo que es posible técnicamente y aquello que es moralmente bueno, con imprevisibles consecuencias”, aseguró.
“Es justamente recorriendo el camino de la fe que el hombre tiene la capacidad de vislumbrar en la misma realidad del sufrimiento y de la muerte, que atraviesan su existencia, una posibilidad auténtica de bien y de vida”, estableció.
08 Feb 2025 - Detienen a El Jando, operador de Los Chapitos
08 Feb 2025 - ocalizados sanos y salvos los jóvenes desaparecidos el pasado 19 de enero en el puerto de Veracruz
07 Feb 2025 - Científica mexicana explica: el cáncer no es sinónimo de muerte si se detecta a tiempo y recibe el tratamiento adecuado
07 Feb 2025 - Nueva vuelta de tuerca
07 Feb 2025 - Víctor Peña escucha a vecinos de Las Cascadas y reafirma su compromiso con Emiliano Zapata
06 Feb 2025 - Veracruz hace historia: realizan con éxito la primera cirugía fetal en hospital público
06 Feb 2025 - Yerno de Rocha Moya trabaja en gobierno federal pese a arrastrar irregularidades en el ISSSTE
06 Feb 2025 - Alexa con IA
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS