INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Funcionario de organismos internacionales, tales como la Organización de las Naciones Unidas entre 2001-2003 en Viena (Austria) y como jefe de asesores de la Organización de las Naciones Unidas entre junio del 2010 y junio del 2011 en Afganistán además de asesor externo de la agencia ONU para el Entrenamiento e Investigación (UNITAR en Suiza) entre el 2004 y el 2008.
Foto:
*El estadounidense Edgardo Buscaglia *Dictará conferencia a las 11:00 horas, en la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información de Xalapa con enlace a los demás campus Buscaglia es presidente del Instituto de Acción Ciudadana de México y director del International Law and Economic Development Center
Boletín | Xalapa | 08 May 2012
La Universidad Veracruzana (UV) a través del programa en Gestión Municipal que coordina Beatriz Lira Rocas, hacen una cordial invitación a toda la comunidad universitaria y al público en general a presenciar la conferencia magistral “Subasta electoral, mafias en países en transición política”, a cargo del internacional Edgardo Buscaglia.
Sobre este especialista en seguridad, en combate al crimen organizado y ex asesor de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la materia, Beatriz Lira Rocas informó que Edgardo Buscaglia se desempeña actualmente como Presidente del Instituto de Acción Ciudadana de México, es director del International Law and Economic Development Center, profesor Invitado de la UNAM (2012) y también es Investigador Principal en derecho y economía en la Universidad de Columbia, de Estados Unidos.
Su trabajo como asesor de reformas judiciales y combate-prevención del delito organizado y corrupción cubre desde 1990 a la fecha a 108 países de África, Asia, Europa, Latinoamérica y Medio Oriente, entre otras muchas actividades que lo hacen ser referente obligado.
En el periodo de 1990 a 2011, Buscaglia trabajó como miembro de la Hoover Institution (en Stanford University, EUA) entre 1991 y el 2008.
Funcionario de organismos internacionales, tales como la Organización de las Naciones Unidas entre 2001-2003 en Viena (Austria) y como jefe de asesores de la Organización de las Naciones Unidas entre junio del 2010 y junio del 2011 en Afganistán además de asesor externo de la agencia ONU para el Entrenamiento e Investigación (UNITAR en Suiza) entre el 2004 y el 2008.
Entre 2004 y el 2006 también se desempeñó en Kabul (Afganistán) como Jefe de Misión a cargo del programa de entrenamiento de la totalidad de los jueces y fiscales afganos para la organización International Law and Development Program, como asesor del Banco Mundial entre 1989 y el 2000, y como académico invitado "orador" del Departamento de Estado estadounidense en varias oportunidades. Ha sido miembro del Gabinete de Gobernabilidad de Transparencia Internacional en Berlín (Alemania) entre 1995-1999 y es coeditor del "Law and Economics of Development".
El doctor Buscaglia ha publicado 101 artículos científicos y nueve libros focalizados en el análisis económico del derecho, aplicado a países que sufren crisis de gobernabilidad con altos niveles de corrupción política, delincuencia organizada, y/o terrorismo. Sus obras han sido publicadas en diversos idiomas.
También se ha desempeñado como profesor invitado en la Universidad de Auckland (Nueva Zelanda), Stanford University (EUA), Georgetown University (EUA) y el ITAM (México). Obtuvo su doctorado en derecho y economía y finalizó estudios de posdoctorado en jurisprudencia y política social en la Universidad de Illinois, Urbana-Champaign y de la Universidad de California en Berkeley (EUA), respectivamente. Es co-fundador de la Asociación Latinoamericana de Derecho y Economía (ALACDE) y miembro de la Academia Mexicana de Derecho y Economía.
Numerosos artículos editoriales de difusión masiva en siete idiomas han sido escritos y publicados por Edgardo Buscaglia sobre los temas de su especialidad, desde 1990, en los principales periódicos de Estados Unidos (The Wall Street Journal y The Washington Times), el Reino Unido de Gran Bretaña (The Financial Times) y en Alemania (Süddeutsche Zeitung) y en periódicos de muchos otros países europeos y latinoamericanos.
Como interlocutor de la charla que ofrecerá en la UV, estará el investigador Alberto Olvera Rivera, integrante del Instituto de Investigaciones Histórico Sociales (IIH-S). La cita es a las 11:00 am, de este martes 8 de mayo, en la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI), campus Xalapa.
08 Feb 2025 - Detienen a El Jando, operador de Los Chapitos
08 Feb 2025 - ocalizados sanos y salvos los jóvenes desaparecidos el pasado 19 de enero en el puerto de Veracruz
07 Feb 2025 - Científica mexicana explica: el cáncer no es sinónimo de muerte si se detecta a tiempo y recibe el tratamiento adecuado
07 Feb 2025 - Nueva vuelta de tuerca
07 Feb 2025 - Víctor Peña escucha a vecinos de Las Cascadas y reafirma su compromiso con Emiliano Zapata
06 Feb 2025 - Veracruz hace historia: realizan con éxito la primera cirugía fetal en hospital público
06 Feb 2025 - Yerno de Rocha Moya trabaja en gobierno federal pese a arrastrar irregularidades en el ISSSTE
06 Feb 2025 - Alexa con IA
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS