INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
"Concordamos en la necesidad de enfrentar, en particular, los elevados precios del petróleo y los alimentos y la presión inflacionaria mundial, (promover) la estabilidad de los mercados financieros y luchar contra el proteccionismo", indicó la declaración de ocho de los líderes más poderosos del planeta.
Foto:
\\\"Concordamos en la necesidad de enfrentar, en particular, los elevados precios del petróleo y los alimentos y la presión inflacionaria mundial\\\", expresó el grupo en su declaración final
Agencias . | Tokayo, Japón | 09 Jul 2008
Los líderes del G8 acordaron este miércoles luchar contra la disparada de los precios del petróleo y los alimentos, así como contra las resultantes presiones inflacionistas, según la declaración final de su cumbre celebrada en Toyako, en las montañas del norte de Japón.
\\\"Concordamos en la necesidad de enfrentar, en particular, los elevados precios del petróleo y los alimentos y la presión inflacionaria mundial, (promover) la estabilidad de los mercados financieros y luchar contra el proteccionismo\\\", indicó la declaración de ocho de los líderes más poderosos del planeta.
Los precios récord de los alimentos y del petróleo, que la semana pasada alcanzó los 146 dólares el barril, han impulsado al alza la inflación mundial y provocado protestas y violentos disturbios en gran parte del mundo.
Los líderes del G8 también pidieron un mayor equilibrio entre la oferta y la demanda de petróleo, y llamaron a un diálogo más intenso entre países productores y consumidores para aumentar la transparencia.
\\\"Frente a la fuerte alza de los precios del petróleo, acordamos mejorar el equilibrio entre la oferta y la demanda mediante esfuerzos y diálogo tanto de países productores como consumidores para mejorar la transparencia\\\", dijeron.
Los países ricos consumidores reclaman a los productores aumentar su oferta para responder a la creciente demanda, pero la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que suministra un 40 por ciento del crudo mundial, asegura que el mercado está bien abastecido y que la escalada de precios obedece a otros factores. Rusia es el único país exportador de crudo en el seno del G8, pero no integra la OPEP.
A pocos días de una reunión ministerial clave de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en Ginebra, que definirá el futuro de la Ronda de Doha para reducir las barreras al comercio mundial, prevista a partir del 21 de julio, el G8 se comprometió a \\\"resistir las presiones proteccionistas\\\".
Los líderes de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Italia, Japón y Rusia expresaron asimismo su \\\"fuerte voluntad de trabajar por la conclusión de un acuerdo sobre Doha en la OMC ambicioso, equilibrado e integral\\\".
23 Feb 2025 - Tienen mujeres presencia mayoritaria en PJCDMX
23 Feb 2025 - Kenia López propone cambiar nombre oficial a México
21 Feb 2025 - Caravana de la Unidad a favor de Víctor Peña
23 Feb 2025 - Detienen a mexicana por estafar a sugar daddies en aplicaciones de citas en EUA y México
23 Feb 2025 - Teniente de SEDENA asalta 8 Oxxos en Minatitlán
23 Feb 2025 - La borrachera de Marilyn Monroe en Coyoacán
23 Feb 2025 - No estoy contento con México ni con Canadá: Trump
23 Feb 2025 - Un muerto y dos heridos deja ataque armado en Tuxpan
23 Feb 2025 - Matar por amor
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS