INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Respecto a la producción nacional de árboles el Gerente Estatal de la CONAFOR señaló que con apoyos asignados por la dependencia federal reporta que se han plantado árboles en 18 entidades de la República Mexicana, estimándose una disponibilidad actual del orden de 3 millones de árboles de Navidad, de diferentes especies y tamaños.
Foto:
*Entre las especies más comunes de árboles de Navidad que se producen en México señalo: Pinos: Pinus ayacahuite (pino blanco o pino vikingo), Pinus greggii (pino prieto), Pinus cembroides (pino piñonero).Abetos: Abies religiosa (oyamel), Picea sp., Pseudotsuga sp. (pinabete) Cedro Blanco: Cupressus lindleyi Otros: Chamaecyparis sp.(Ciprés de Lawson) y Platycladus y Thuja
Boletín | Banderilla, Ver. | 24 Nov 2013
La compra de árboles de Navidad procedentes de cultivos mexicanos contribuye a la reactivación de la economía en zonas rurales de donde se establecen; crea empleos, beneficia el medio ambiente y permite la conservación de los bosques naturales.
La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) ha apoyado a través de sus programas 17 mil 393 hectáreas de especies nativas de México para comercializarse en época decembrina.
En el estado de Veracruz a partir del presente mes de noviembre inicio formalmente la comercialización de aproximadamente 100 mil árboles de navidad lo que representará una derrama económica por más de 50 millones de pesos para los productores de la entidad, informó el Gerente Estatal de la CONAFOR, Martin Gelasio Castillo Calipa.
El funcionario dio a conocer que durante esta temporada se comercializarán alrededor de 100 mil árboles de navidad veracruzanos de los cuales más del 70 por ciento se producen en los municipios de Perote, Las Vigas de Ramírez, Altotonga, Villa Aldama, Orizaba y Jalacingo ofertándose en la entidad y en los estados de Puebla, D.F. y el Estado de México, reactivando con ello la economía de los veracruzanos.
Por otra parte, el titular de la CONAFOR en Veracruz señaló que mucho se discute si es bueno o malo adquirir árboles naturales; al respecto aseveró que esta actividad no afecta al medio ambiente ya que estas plantaciones forestales cuentan con un plan de manejo autorizado por la SEMARNAT y se llevan a cabo en terrenos de uso agropecuario que ha perdido su vegetación nativa, con lo que se restablece la cubierta forestal de estas superficies.
Por otra parte dijo el cultivo de árboles de navidad desalienta la extracción clandestina de árboles pequeños en los bosques naturales, y representan una valiosa alternativa para evitar el avance de la mancha urbana sobre terrenos no arbolados.
Castillo Calipa mencionó que otros beneficios derivados de este tipo de plantaciones son los servicios ambientales como la recarga de los mantos acuíferos, protección de los suelos y la captura de carbono. Además, una vez que se ha utilizado el árbol de Navidad pueden ser transformados en abono orgánico y reincorporado al suelo una vez que los sistemas de recolección en las ciudades los canalicen a estos sistemas de conversión.
Entre las especies más comunes de árboles de Navidad que se producen en México señalo: Pinos: Pinus ayacahuite (pino blanco o pino vikingo), Pinus greggii (pino prieto), Pinus cembroides (pino piñonero).Abetos: Abies religiosa (oyamel), Picea sp., Pseudotsuga sp. (pinabete) Cedro Blanco: Cupressus lindleyi Otros: Chamaecyparis sp.(Ciprés de Lawson) y Platycladus y Thuja.
Respecto a la producción nacional de árboles el Gerente Estatal de la CONAFOR señaló que con apoyos asignados por la dependencia federal reporta que se han plantado árboles en 18 entidades de la República Mexicana, estimándose una disponibilidad actual del orden de 3 millones de árboles de Navidad, de diferentes especies y tamaños.
Con esta producción nacional se ha logrado abastecer el 65 por ciento de la demanda nacional que es del orden de 1.85 millones de árboles sin embargo en el mercado mexicano aún domina la venta de árboles de importación, tema que debemos ver como una oportunidad para que los productores veracruzanos y del país inviertan en este tipo de negocios verdes que son ejemplo proyectos que tienen garantizada la comercialización del producto, ofrecen alta rentabilidad, detonan la economía rural y ofrecen beneficios ambientales.
05 Feb 2025 - Autoridades deben presentar ante el INE solicitudes de excepción a la prohibición de difusión de propaganda gubernamental
05 Feb 2025 - Vuelven los aviones supersónicos
05 Feb 2025 - Debemos transitar hacia estilos de vida más saludables
05 Feb 2025 - Marco Rubio agradece a México el envío de 10 mil soldados a la frontera con Estados Unidos
05 Feb 2025 - Vania López, firme en la encuesta de Morena
05 Feb 2025 - Reportan derrame de hidrocarburo en río Coatzacoalcos
05 Feb 2025 - Arte y política: el mural que incomodó a Estados Unidos
05 Feb 2025 - ¿Es posible la teletransportación de información?
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS