06 de Febrero de 2025
Internacional

Yellen y Bachelet tomarán el cargo... y el poder en la cima del mundo


Foto:

*Con ellas dos, subirá a ocho el número de funcionarias públicas de alto rango en el listado de la revista estadounidense, donde hoy se encuentran la canciller alemana, Angela Merkel; la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff; la de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner; la presidenta de Corea del Sur, Geun Hye Park; la primer ministro de Australia, Julia Gillard; la primer ministro de Tailandia, Yingluck Shinawatra; la Presidenta de Malawi; Joyce Banda y la presidenta Liberia, Ellen Johnson Sirleaf

Agencias . | Ciudad de México | 08 Ene 2014

Este año, dos mujeres de occidente se sumarán a la lista de las 100 más poderosas del mundo, que identifica anualmente la revista Forbes. Se trata de la economista estadounidense Janet Yellen, quien asumirá el cargo de Presidenta de la Reserva Federal (Fed) el próximo 1 de febrero.

Y Michelle Bachelet, que el próximo 11 de marzo regresará a la Presidencia de Chile en un segundo mandato.

Con ellas dos, subirá a ocho el número de funcionarias públicas de alto rango en el listado de la revista estadounidense, donde hoy se encuentran la canciller alemana, Angela Merkel; la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff; la de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner; la presidenta de Corea del Sur, Geun Hye Park; la primer ministro de Australia, Julia Gillard; la primer ministro de Tailandia, Yingluck Shinawatra; la Presidenta de Malawi; Joyce Banda y la presidenta Liberia, Ellen Johnson Sirleaf.

Tras la votación del Senado de Estados Unidos, la presidenta electa de la Reserva Federal, Janet Yellen, se sumará al grupo limitado de siete banqueras que hoy están al frente de instituciones monetarias, entre 178 bancos centrales que asisten anualmente a las reuniones del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Se trata de Nadezhda A. Ermakova, presidenta del banco central de Bielorrusia; L.K. Mohohlo, gobernadora del Banco de Botswana; Karnit Flug, recién nombrada gobernadora del Banco de Israel; G. Marcus, gobernadora del Banco de la Reserva de Sudáfrica; Zeti Akhtar Aziz, de Malasia; Elvira Nabiullina, gobernadora del Banco de la Federación Rusa y Wendy Craig, presidenta del Banco Central de Bahamas.

Esta evidencia argumenta la primera declaración que dio la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, al conocerse la nominación de Yellen a la presidencia de la Fed.

“Ya no me sentiré tan sola en las reuniones de banqueros centrales. Es muy competente (Janet Yellen), es mi amiga, estoy encantada de que esté ahí”, afirmó ante periodistas durante el segundo día de trabajos de las Reuniones Anuales del FMI y el Banco Mundial, de octubre pasado.

Lagarde, por cierto, ocupa el séptimo puesto entre las mujeres más poderosas del mundo identificadas por Forbes.

PODER EN LA FED

A partir de hoy, Yellen estará a 23 días de asumir el segundo cargo más importante en Estados Unidos, después del que ejerce el propio presidente, Barack Obama, y el más alto al que puede aspirar un economista, según catedráticos del Peterson Institute y de Brookings.

De acuerdo con el investigador del think tank estadounidense Brookings, Justin Wolfers, luego de la aprobación de Yellen como Presidenta de la Fed, “cualquier mujer economista puede aspirar a convertirse también en la más poderosa del mundo”.

Yellen será responsable del instituto emisor que, tras la crisis del 2009, asumió implícitamente el rol del prestamista mundial de última instancia, según el cronista del Banco de México, Eduardo Turrent.

Al asumir el cargo, Yellen hará historia en la Fed, ya que será la primera mujer Presidenta de la Reserva Federal, tras 14 hombres al frente.

Las que buscan la silla en México

Aunque todavía no llega la época en la que una mujer llegue a la Presidencia de México, han habido varios intentos de políticas mexicanas que intentan ser la primera jefa del Ejecutivo en la historia del país.

En busca de la Presidencia
Josefina
Vázquez Mota candidata del PAN
en el 2012
Patricia Mercado de Alternativa Socialdemócrata y Campesina, en el 2006
Marcela
 Lombardo Otero Del Partido Popular Socialista, en 1995
Cecilia Soto del Partido del Trabajo
en 1995
Rosario Ibarra
de Piedra del Partido Revolucionario de los Trabajadores
en 1982 y 1988