INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Es crucial a veces recordar los errores del pasado para evitar tragedias en el presente y en el futuro. Y en este caso específico debe preocupar a todo el mundo porque varios de los oficiales en cuestión están a cargo del control de centros de lanzamiento de misiles balísticos con capacidad nuclear. Un tema sensible, ¿no?
Foto:
*Antes de continuar con la historia es importante señalar que hoy la traemos a colación, debido a los 10 oficiales de la Fuerza Aérea de Estados Unidos que están bajo investigación por presunto consumo de drogas con fines recreativos
| Londres, Inglaterra | 13 Ene 2014
Hace poco más de 33 años un accidente a bordo de uno de los portaviones estadounidenses más emblemáticos y más avanzados, el USS Nimitz. Se dice que pudo ser controlado relativamente fácil, pero se transformó en toda una tragedia y las razones se debatieron mucho, aunque trascendió que se desató el infierno porque “muchos de los encargados de la plataforma estaban marihuanos”.
Pero antes de continuar con la historia es importante señalar que hoy la traemos a colación, debido a los 10 oficiales de la Fuerza Aérea de Estados Unidos que están bajo investigación por presunto consumo de drogas con fines recreativos. El escándalo inició en la Base Aérea Edwards, unos 160 kilómetros al norte de Los Ángeles, donde dos oficiales fueron suspendidos por presunta posesión de estupefacientes.
Es crucial a veces recordar los errores del pasado para evitar tragedias en el presente y en el futuro. Y en este caso específico debe preocupar a todo el mundo porque varios de los oficiales en cuestión están a cargo del control de centros de lanzamiento de misiles balísticos con capacidad nuclear. Un tema sensible, ¿no?
Regresamos a la anécdota. Era el 26 de mayo de 1981 para ser exactos cuando un avión de combate aterrizó fallidamente sobre la plataforma del portaviones. De entrada, representó una situación de riesgo, pero en realidad el accidente y sus consecuencias pudieron ser controladas y limitadas al mínimo si el personal no hubiera estado bajo los efectos de la marihuana.
Es cierto que era de noche y que el avión que aterrizó se deslizó de lado, golpeando un helicóptero y posteriormente a tres F-14’s, todos cargados con misiles y municiones que luego hicieron explosión. Cierto también que un tanque que se perforó hizo que el incendio se extendiera, pero también es cierto y se dijo en aquella fecha que la tragedia pudo ser menor si la respuesta de los tripulantes hubiera sido la adecuada.
Hubo una investigación del Congreso estadounidense, encabezada por el legislador Joseph Adabbo, quien se confrontó a las autoridades de la Marina Naval sobre el hecho de que personas bajo el influjo de las drogas fue un factor decisivo en el accidente. Las Fuerzas Armadas, sin embargo, hicieron uso de su capacidad de hermetismo y lograron encubrir los hechos controversiales.
Con una tripulación de más de tres mil 200 personas, su función es servir como base aérea marítimia-móvil con 90 aviones y helicópteros de combate
Con una tripulación de más de tres mil 200 personas, su función es servir como base aérea marítimia-móvil con 90 aviones y helicópteros de combate
Pero el hecho es que un incidente grave pasó a ser una tragedia en la que murieron 14 personas, 45 más resultaron heridas y, en total, 11 aeronaves terminaron destruidas, además de enormes daños estructurales.
Obviamente, las autoridades navales estadounidenses nunca quisieron aceptar que el accidente sucedió porque marineros encargados de la plataforma de aterrizaje estaban bajo el efecto de la marihuana.
Sin embargo, autopsias de los cuerpos de varios de los tripulantes confirmaron que tenían THC en la sangre, elemento activo de la marihuana.
Al Momento Noticias habló con Jeff Lithgow, quien por aquellos tiempos era oficial a bordo de otro buque que también se integraba a la Sexta Flota Naval de Estados Unidos. Se trataba del USS Orion, un buque cuya función era reparar y abastecer a submarinos nucleares y que de momento se encontraba comisionado en La Magdalena, Italia.
“Fue una verdadera tragedia y tuvo sus consecuencias”, dijo el marinero retirado. “Todo mundo, es decir, todos nosotros los que estábamos en la Zona Naval de la Sexta Flota supimos que después de las autopsias, las cuales revelaron que la mayoría de los tripulantes muertos tenía rastros de THC en la sangre, se procedió a examinar la orina de todos los más de seis mil tripulantes del USS Nimitz”.
Lithgow dijo que el resultado fue alarmante. “Un 90 por ciento salió positivo por el consumo de al menos marihuana y así se dijo, pero se supo que muchos incluso consumía cosas más duras como cocaína y alucinógenos”.
Inmediatamente de esos resultados vergonzosos, dijo el veterano, procedieron a realizar exámenes a todos los miembros de las fuerzas armadas.
El USS Orion tenía una tripulación de mil 200 personas y su misión era reparara y abastecer a submarinos nucleares en el Mediterráneo
El USS Orion tenía una tripulación de mil 200 personas y su misión era reparara y abastecer a submarinos nucleares en el Mediterráneo
“Recuerdo perfectamente cuando el capitán del USS Orion anunció en el altavoz que todos tendríamos que orinar en un botecito de plásticos, todos corrieron como locos a tomar cantidades exageradas de agua, café, vinagre, jugo de naranja y todo lo que estuviera al alcance para intentar limpiar su orina, pero era inútil”, recordó Lithgow, “porque el resultado fue el mismo: 90 por ciento salió positivo”.
A raíz de los resultados, el entonces presidente Ronald Reagan ordenó institucionalizar la política antidrogas “Cero Tolerancia”, a partir de la cual se empezaron a realizar análisis de orina al azar unas tres a cuatro veces al año y entonces sí, el que resultaba positivo era dado de baja.
“Pero para eso también habían mañas”, dijo Lithgow. “Si conocías a alguien en el departamento médico, encargados de los análisis, pues podías lograr que te alteraran o cambiaran tu orina por una limpia”.
En las Fuerzas Armadas de Estados Unidos hay una larga historia de uso y abuso de drogas, pero es cierto que debido a la política de “Cero Tolerancia” se ha logrado reducir bastante, por eso quizá hoy aunque no sorprende mucho, sí preocupa que oficiales con funciones tan sensibles estén bajo la lupa por consumo de estupefacientes.
05 Feb 2025 - Autoridades deben presentar ante el INE solicitudes de excepción a la prohibición de difusión de propaganda gubernamental
05 Feb 2025 - Vuelven los aviones supersónicos
05 Feb 2025 - Debemos transitar hacia estilos de vida más saludables
05 Feb 2025 - Marco Rubio agradece a México el envío de 10 mil soldados a la frontera con Estados Unidos
05 Feb 2025 - Vania López, firme en la encuesta de Morena
05 Feb 2025 - Reportan derrame de hidrocarburo en río Coatzacoalcos
05 Feb 2025 - Arte y política: el mural que incomodó a Estados Unidos
05 Feb 2025 - ¿Es posible la teletransportación de información?
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS