06 de Febrero de 2025
Internacional

En el tema de seguridad, México tiene sus propios retos y desafíos: Peña Nieto

Reconoció que el surgimiento de grupos de autodefensa obligó al Estado a implementar una estrategia en Michoacán para que el gobierno federal se hiciera cargo de la seguridad
Foto:

*Ofreció conferencia magistral en el Foro Económico de Davos

Agencias . | Davos, Suiza | 23 Ene 2014

La inseguridad no es privativa de México, sus niveles se han acentuado, pero el país tiene sus propios retos y desafíos, sostuvo el presidente Enrique Peña Nieto.

Durante su participación en el Foro Económico Mundial y al ser entrevistado por el presidente y fundador del Foro Económico Mundial (WEF), Klaus Schwab, el mandatario mexicano aseguró que en México ha habido una disminución de 30 por ciento en los homicidios vinculados con el crimen organizado, aunque aclaró, “falta camino por andar”.

Dijo que en un año y dos meses de gobierno ha habido avances en materia de seguridad a pesar de los retos y desafíos que aún se tienen como es el caso del estado de Michoacán.

“Sí podemos observar -a un año dos meses de distancia- que ha habido avances… Hay un desafío, un reto que estamos enfrentando y estamos instrumentando una estrategia… En Michoacán el Estado ha entrado de lleno a los municipios donde hay una debilidad institucional”, subrayó.

El presidente reconoció que el surgimiento de grupos de autodefensa obligó al Estado a implementar una estrategia en Michoacán para que el gobierno federal se hiciera cargo de la seguridad “en tanto trabajamos en nuevos cuerpos policiales que puedan prestar este servicio”.

Señaló que los llamado grupos de autodefensa surgidos en la entidad pueden integrarse a las tareas de seguridad de forma institucional.

Desde su gobierno, dijo, se ha convocado “a quienes participan en las tareas de seguridad a que lo hagan cumpliendo los requisitos de ley”.

Reiteró que no se dejó crecer a ese movimiento y que “el Estado ha reaccionado” con la cooperación de las fuerzas armadas en los municipios en “donde hay debilidades” o en los que los policías habían sido “coptados” por el crimen.

Durante su conferencia magistral, Peña Nieto aclaró que el tema de seguridad no es exclusivo de México, sino de toda la región de América Latina, pero reconoció que “México tiene sus propios retos” y el objetivo de su gobierno es “recuperar para los mexicanos el México de paz y de tranquilidad”.

Al hacer referencia al Pacto por México, dijo que ha sido un espacio, no para la negociación, sino para el diálogo permanente; y que el país da pasos para su transformación interna y estar a la altura de insertarse en el mundo global y resaltó que las fuerzas políticas y el gobierno lograron crear un consenso “no obstante, las naturales diferencias”.

Habló de las reformas de telecomunicaciones, competencia económica, política y de transparencia y expuso los alcances que se tendrán con la recién aprobada reforma en materia energética.

“México no podía quedarse a la zaga, tenía que modernizar y actualizar su marco legal, precisamente para asegurar soberanía energética en la ruta por generar energía limpia, energía verde”.

Planteó que la reforma precisa que la propiedad de los hidrocarburos es del Estado y de los mexicanos pero, remarcó, “establece varias modalidades para poder explorar, explotar y refinar los recursos petroleros”.

El presidente invitó a los asistentes a conocer y acercarse a México para que se den cuenta “de lo mucho que México tiene para ofrecer al mundo”.