05 de Febrero de 2025
Internacional

Ahondan en EU investigaciones sobre papel de Citigroup en caso Oceanografía

Buscan determinar si fue “víctima y facilitador”
Foto:

*De acuerdo con lo difundido por el banco en febrero, el supuesto fraude fue permitido por un empleado que procesó documentos falsos que ayudaron a Oceanografía a obtener créditos que no podía pagar

Agencias . | Nueva York, EU. | 03 Abr 2014

Autoridades federales de Estados Unidos investigan al banco Citigroup por el supuesto fraude cometido en su subsidiaria en México, Banamex, relacionado con el caso Oceanografía, publicó The New York Times (NYT).

Según la nota, la investigación la encabezan la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), así como la fiscalía federal de Manhattan y se enfoca en el supuesto fraude cometido por la empresa de servicios petroleros, revelado en febrero pasado.

De acuerdo con personas enteradas de la investigación, la investigación se concentra en los posibles huecos en los controles internos del banco, lo que contribuyó a que se concretara el supuesto fraude por 400 millones de dólares.

“La pregunta para los investigadores es si Citigroup, tal como otros bancos que han sido acusados en el contexto de lavado de dinero, ignoró las señales de advertencia”, destacó el diario.

A pesar de que a primera vista Citigroup fue víctima de un fraude, los investigadores buscan determinar si el banco fue “en partes iguales víctima y facilitador”, puntualizó.

El diario resaltó que no es claro si las malas prácticas se limitaron a un solo empleado de Banamex, por lo que las autoridades indagan si el esquema involucró cómplices en sus oficinas en Estados Unidos.

De acuerdo con lo difundido por el banco en febrero, el supuesto fraude fue permitido por un empleado que procesó documentos falsos que ayudaron a Oceanografía a obtener créditos que no podía pagar.

La noticia sobre el supuesto fraude “generó inmediato interés de autoridades federales”, aunque la decisión del FBI y la fiscalía de Nueva York “ahora ha atraído oficialmente un crimen lejano a las puertas de Citigroup”.

Asimismo, la investigación a Citigroup coincide con la investigación que conducen por separado fiscales del estado de Massachusetts para determinar si el banco tiene las suficientes protecciones contra el lavado de dinero.

Citigroup reveló en febrero que había descubierto préstamos fraudulentos por al menos 400 millones de dólares en su filial mexicana, Banco Nacional de México (Banamex) , y dijo que algunos empleados podrían haber estado involucrados en el crimen.

Los préstamos fueron realizados a la empresa de servicios petroleros Oceanografía, una contratista de Pemex.