INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Bajos ingresos y amenazas directas están entre las razones por el disminuyente interés en el periodismo en México, dijo Ariel Muñoz, presidente de la Universidad de Morelia, en una entrevista del 2012 con el Centro Knight.
Foto:
*Los salarios para periodistas mexicanos se han mantenido consistentemente bajos durante los últimos años de violencia intensificada en contra del periodismo. De acuerdo a una encuesta por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos del 2012, el salario mínimo para un periodista de periódico era de 176 pesos diarios, o 13 dólares
Knigth Center for Journalism in the Americas . | Austin, Texas | 18 Abr 2014
El periodismo sigue siendo uno de los trabajos peor pagados en México, de acuerdo a datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del 2013.
El Instituto Mexicano para la Competitividad comparó la información salarial recopilada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el año pasado y encontró que el periodismo fue la quinta ocupación peor pagada en el país. En el 2013, el salario medio para un periodista era de 7,973 pesos por mes, o aproximadamente 610 dólares.
El estudio se lleva a cabo cada trimestre y utiliza una muestra de la población en ciclos rotantes. Las cuatro ocupaciones que calificaron más abajo que el periodismo fueron formación docente para la enseñanza de asignaturas (7,871 pesos al mes, o unos 603 dólares al mes), formación docente para educación básica (7,218 pesos, alrededor de 553 dólares), trabajo y atención social (7,008 pesos, o 537 dólares), y bellas artes (6,114 pesos, o 468 dólares).
Los salarios para periodistas mexicanos se han mantenido consistentemente bajos durante los últimos años de violencia intensificada en contra del periodismo. De acuerdo a una encuesta por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos del 2012, el salario mínimo para un periodista de periódico era de 176 pesos diarios, o 13 dólares.
En el 2010, el representante mexicano del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) Mike O’Connor habló con Salomón Cruz Gallardo, el entonces secretario general de la unidad local de uno de los sindicatos periodísticos nacionales del país. Poco tiempo después de la conversación, uno de sus colegas fue asesinado. Durante la entrevista con O’Connor, Gallardo habló sobre los salarios y condiciones de trabajo para periodistas en México.
“Es difícil ser optimista si eres un periodista (en el estado suroeste) de Guerrero. Primero, es probable que tengas múltiples empleos, porque los trabajos en periodismo no pagan lo suficiente”, dijo Gallardo.
Él dijo que la mayoría de los empleos no ofrecían beneficios o protección policiaca de amenazas a periodistas por lo que escriben.
“No es lógico ser un periodista aquí”, dijo Gallardo. “Y lo hago porque lo amo, pero esa es la única razón que tengo. Si fuera inteligente haría otra cosa”.
Este mes, funcionarios del gobierno mexicano admitieron que el Mecanismo para la Protección de Periodistas oficial había sido un “fracaso”. Prometieron que el organismo sería reestructurado.
Bajos ingresos y amenazas directas están entre las razones por el disminuyente interés en el periodismo en México, dijo Ariel Muñoz, presidente de la Universidad de Morelia, en una entrevista del 2012 con el Centro Knight.
“La situación de la profesión ha empeorado porque la gente sabe que es peligroso ser un periodista y además porque no paga bien”, dijo Muñoz.
La organización de libertad de prensa Artículo 19 documentó 330 casos separados de violencia en contra de trabajadores de prensa durante el 2013, incluyendo cuatro asesinatos.
05 Feb 2025 - Autoridades deben presentar ante el INE solicitudes de excepción a la prohibición de difusión de propaganda gubernamental
05 Feb 2025 - Vuelven los aviones supersónicos
05 Feb 2025 - Debemos transitar hacia estilos de vida más saludables
05 Feb 2025 - Marco Rubio agradece a México el envío de 10 mil soldados a la frontera con Estados Unidos
05 Feb 2025 - Vania López, firme en la encuesta de Morena
05 Feb 2025 - Reportan derrame de hidrocarburo en río Coatzacoalcos
05 Feb 2025 - Arte y política: el mural que incomodó a Estados Unidos
05 Feb 2025 - ¿Es posible la teletransportación de información?
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS