INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
"Cientos de miles de formas de vida están por ser descubiertas. El conocimiento de esta diversidad es importante en muchos niveles, incluida la salud humana.
Foto:
Igualmente, los científicos observaron la medusa Casiopea, un raro animal que han fotografiado boca abajo en el fondo del océano, posición que permite que pequeñas algas capturen luz y vivan en sus tentáculos
Agencias . | Toronto, Canadá | 19 Sep 2008
Un grupo de investigadores internacionales ha descubierto centenares de nuevas especies marinas durante tres expediciones en las aguas de las islas de la Gran Barrera de Arrecife de Australia. Los expertos -asociados al Censo de la Vida Marina, un proyecto internacional que quiere dar a conocer en 2010 el primer compendio de la vida en el mar- han hallado 300 especies de corales blandos, de las que casi la mitad podrían ser desconocidas, y docenas de nuevas especies de pequeños crustáceos.
Además, las expediciones han conseguido capturar varias especies exóticas y grandes cantidades de insectos marinos de los que más de la mitad nunca habían sido descritos formalmente por los científicos.
Julian Caley, director del proyecto CReefs, encargado de organizar las expediciones, ha declarado que, sin duda, lo que más ha asombrado a los investigadores es que los descubrimientos se han producido en aguas de fácil acceso y frecuentadas por buceadores. \"Es sorprendente dado el nivel de acceso a estas aguas. Lo que esto nos indica es que realmente no sabemos cuántas especies viven en estos arrecifes\", ha afirmado el doctor Caley.
Los científicos se centraron en las islas Lizard, Ningaloo y Heron en tres expediciones, la primera en abril y la última finalizada hace escasos días.
El profesor Caley ha explicado que se eligieron estas islas porque se encuentran en los extremos opuestos de la Gran Barrera de Arrecife que recorre la costa oriental del continente austral, lo que ofrecía la oportunidad de recoger la máxima diversidad de especies.
Por ejemplo, en la isla Lizard, situada en el norte de la Gran Barrera de Arrecife, hay un 30% más de corales duros que en las aguas meridionales de Heron, que a su vez tienen un 40% más de peces.
Entre los principales hallazgos de las tres expediciones se encuentra un exótico anfípodo de la familia Maxillopoda que cuenta con una pata con forma de látigo tres veces más grande que el tamaño de su cuerpo y del que sólo se han encontrado unos cuantos ejemplares en todo el mundo.
Igualmente, los científicos observaron la medusa Casiopea, un raro animal que han fotografiado boca abajo en el fondo del océano, posición que permite que pequeñas algas capturen luz y vivan en sus tentáculos.
\"Cientos de miles de formas de vida están por ser descubiertas. El conocimiento de esta diversidad es importante en muchos niveles, incluida la salud humana.
Una de estas criaturas puede tener propiedades de enorme valor para la humanidad\", ha manifestado Ron O\'Dor, director científico del Censo de la Vida Marina.
23 Feb 2025 - Tienen mujeres presencia mayoritaria en PJCDMX
23 Feb 2025 - Kenia López propone cambiar nombre oficial a México
21 Feb 2025 - Caravana de la Unidad a favor de Víctor Peña
23 Feb 2025 - Detienen a mexicana por estafar a sugar daddies en aplicaciones de citas en EUA y México
23 Feb 2025 - Teniente de SEDENA asalta 8 Oxxos en Minatitlán
23 Feb 2025 - La borrachera de Marilyn Monroe en Coyoacán
23 Feb 2025 - No estoy contento con México ni con Canadá: Trump
23 Feb 2025 - Un muerto y dos heridos deja ataque armado en Tuxpan
23 Feb 2025 - Matar por amor
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS