INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Foto:
*Se trata del Comité Internacional de Flora del CITES *Acudieron representantes de Filipinas, Estados Unidos, Georgia, Canadá, Austria, Australia, Reino Unido, España, Costa Rica, Bélgica, Alemania, Brasil y México
David Sandoval | Xalapa | 08 May 2014
El Orquidario del Centro de Investigaciones Tropicales de la Universidad Veracruzana (UV), coordinado por Rebeca Menchaca, fue visitado por funcionarios del Comité Internacional de Flora de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), quienes constataron la labor de reproducción de orquídeas amenazadas y la promoción para su uso sustentable que se realiza en esta institución.
En la actividad, realizada el 4 de mayo, estuvieron presentes delegados de Filipinas, Estados Unidos, Georgia, Canadá, Austria, Australia, Reino Unido, España, Costa Rica, Bélgica, Alemania, Brasil y México.
La diversidad biológica de México ofrece oportunidades de desarrollo y confiere una gran responsabilidad para asegurar su conservación a través de esquemas de manejo adecuados. El uso sustentable de la biodiversidad provee beneficios sociales y económicos a las comunidades locales, generando incentivos para su conservación a largo plazo. La CITES es una vía para fomentar este esquema, ya que puede emitir una certificación de sustentabilidad y regular el comercio internacional de los ejemplares.
Las reuniones de los Comités Científicos en México permiten difundir y promover los modelos para el uso sustentable de las especies. Para ello se seleccionan, específicamente, esquemas de manejo de especies silvestres en México considerados como exitosos, los cuales pueden ser utilizados como modelo a nivel mundial.
Entre éstos se encuentran las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA), las Áreas Naturales Protegidas y los jardines botánicos.
Así, en esta ocasión el Orquidario de la UV fue elegido como sitio de visita dentro de la reunión conjunta de los Comités Científicos de Flora y Fauna, debido a las actividades que realiza en pro de la conservación y aprovechamiento sustentable de las orquídeas a través de programas de investigación, proyectos comunitarios, cursos de educación continua y apoyo a tesistas de licenciatura y posgrado en un marco de colaboración a través de convenios con instituciones, organismos y dependencias a nivel regional, nacional e internacional.
Los delegados felicitaron la labor de conservación a través de la propagación de especies y la vinculación con estudiantes y productores de orquídeas con el objetivo de promover su comercialización a través de esquemas legales, como son las UMA.
Pie de foto
Funcionarios del Comité Internacional de Flora de la CITES constataron la labor de la UV en pro de las orquídeas.
05 Feb 2025 - Autoridades deben presentar ante el INE solicitudes de excepción a la prohibición de difusión de propaganda gubernamental
05 Feb 2025 - Vuelven los aviones supersónicos
05 Feb 2025 - Debemos transitar hacia estilos de vida más saludables
05 Feb 2025 - Marco Rubio agradece a México el envío de 10 mil soldados a la frontera con Estados Unidos
05 Feb 2025 - Vania López, firme en la encuesta de Morena
05 Feb 2025 - Reportan derrame de hidrocarburo en río Coatzacoalcos
05 Feb 2025 - Arte y política: el mural que incomodó a Estados Unidos
05 Feb 2025 - ¿Es posible la teletransportación de información?
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS