INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
La miembro de la CIE lucha a favor de mejor educación, condiciones y seguridad laborales, y actualización continua de las enfermedades.
Foto:
*“Nuestro país vive un grave rezago en la calidad de servicios médicos y también hay un grave déficit de enfermeras, porque en México hay 18.7 enfermeras por cada 10 mil habitantes, mientras que la norma internacional es de 90”, manifestó Reyes Gómez en exclusiva a este medio periodístico
| Ginebra, Suiza | 19 May 2014
El presidente Enrique Peña Nieto no tiene ningún interés en la salud y los programas que sí se han llegado a implementar tienen fines electorales, afirmó hoy en esta capital la representante de enfermeras mexicanas y miembro del Consejo Internacional de Enfermeras, Eva Reyes Gómez, en el marco de la 67 Asamblea Anual de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“Nuestro país vive un grave rezago en la calidad de servicios médicos y también hay un grave déficit de enfermeras, porque en México hay 18.7 enfermeras por cada 10 mil habitantes, mientras que la norma internacional es de 90”, manifestó Reyes Gómez en exclusiva a este medio periodístico.
México vive un rezago en materia de salud de más de 10 años y esto se debe a la falta de voluntad del gobierno para regular el servicio médico desde la educación hasta el ejercicio profesional, con el fin de aumentar el nivel de la calidad del servicio que se otorga en beneficio de los pacientes, consideró.
“El problema no es de ahora, pero sin duda el Peña Nieto es el presidente que menos interés ha mostrado por la salud del pueblo y puedo decir que en este sexenio es en el que peor se encuentra el sector de salud”, agregó Reyes Gómez.
La representante enfermera, empero, defendió a la secretaria de Salud, Mercedes Juan López, quien también estará aquí en Ginebra en el seno de la conferencia de la OMS, a la cual asistirán 189 ministros de igual número de gobiernos y miles de representantes internacionales más.
En cuanto al rezago en el que se encuentra el sector de servicios médicos de México y a la falta de interés del gobierno mexicano por mejorarlo, estuvo de acuerdo David Benton, presidente del Consejo Internacional de Enfermeras.
Benton, experto en regulaciones internacionales y profesionista médico, consideró que debido a la crisis económica México y los gobiernos de muchos otros países se han concentrado en otros temas y se han olvidado que una deficiente política de atención a la salud pública también es factor en crisis económicas.
“El rezago existe en México. El nivel de calidad en los servicios médicos padece de políticas regulatorias adecuadas y esto es consecuencia de un aparato legislativo cuya agenda está saturada con temas políticos ajenos al sector salud”, opinó.
Pero el problema no es exclusivo de México, sino que también se registran las mismas deficiencias y los mismos rezagos en Centro y Sudamérica”, enfatizó.
Benton aboga en esta capital suiza por un proceso regulatorio internacional para nivelar los estándares médicos y de enfermeros de manera universal.
“El problema de México es que no hay un actualización continua de enfermeros y por lo tanto existe un rezago de 10 años y eso es grave, porque no están los profesionistas médicos a la par con los avances, los nuevos riesgos, las medicinas y procedimientos sanitarios”, dijo.
Ambos representantes de la CIE expresaron su preocupación que ante nuevos riesgos de salud, los enfermeros y médicos no estén preparados para otorgar el cuidado y los tratamientos que sus pacientes merecen.
En este sentido, Reyes Gómez dijo que uno de los objetivos de la Asamblea Anual de la OMS es lograr resoluciones entre los gobiernos y los demás sectores más cercanamente relevantes a la salud, como son el farmaceútico, organizaciones no gubernamentales, asociaciones altruistas y filantrópicas y la iniciativa privada.
“En México, es importante conocer el problema que representan las enfermedades degenerativas y también concientizar al gobierno federal sobre el costo enorme del preocupante incremento de problemas de salud mental, incluyendo el suicidio”, dijo Reyes Gómez.
La miembro de la CIE lucha a favor de mejor educación, condiciones y seguridad laborales, y actualización continua de las enfermedades.
“Si el gobierno entendiera que la prevención en la salud significa ahorro económico a la postre, quizá invertiría más en este sector, pero por el momento dicen que ejecutarán programas y que sí están abordando el tema, pero son puros engaños lamentablemente”, concluyó.
05 Feb 2025 - Autoridades deben presentar ante el INE solicitudes de excepción a la prohibición de difusión de propaganda gubernamental
05 Feb 2025 - Vuelven los aviones supersónicos
05 Feb 2025 - Debemos transitar hacia estilos de vida más saludables
05 Feb 2025 - Marco Rubio agradece a México el envío de 10 mil soldados a la frontera con Estados Unidos
05 Feb 2025 - Vania López, firme en la encuesta de Morena
05 Feb 2025 - Reportan derrame de hidrocarburo en río Coatzacoalcos
05 Feb 2025 - Arte y política: el mural que incomodó a Estados Unidos
05 Feb 2025 - ¿Es posible la teletransportación de información?
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS