INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Encapuchados lanzaron piedras en contra de instituciones bancarias en Río de Janeiro.
Foto:
*Tras ser dispersados por la policía con gases lacrimógenos y bombas de estruendo y así evitar protestas en el estadio Maracaná, un grupo de manifestantes lanzó piedras a instituciones
Agencias . | Río de Janeiro, Brasil. | 15 Jun 2014
Unas 200 personas que realizaron hoy una manifestación contra el Mundial en Río de Janeiro en momentos en que Argentina se medía a Bosnia en el Maracaná acataron a pedradas agencias bancarias tras ser impedidas por la policía de acercarse al famoso estadio, informaron fuentes oficiales.
Los manifestantes, varios encapuchados, se concentraron inicialmente en el barrio de Tijuca e intentaron marchar hacia el Maracaná cuando el partido ya había comenzado, pero la policía les cerró el paso a algunas calles del estadio.
Los participantes en la protesta atacaron a la policía a pedradas para intentar forzar el paso pero fueron dispersados con gases lacrimógenos y bombas de estruendo.
Cerca de 50 manifestantes se reagruparon en la calle Vinte e Oito de Setembro en Vila Isabel, en donde volvió a registrarse un nuevo enfrentamiento con la policía, pero finalmente retrocedieron y destruyeron a pedradas los ventanales de algunas agencias bancarias que encontraron a su paso.
En la protesta contra los altos gastos del Gobierno en la organización del Mundial fueron exhibidos varios carteles exigiendo la salida de la FIFA del país y más inversiones en educación y en salud en lugar de en estadios.
Provocan embotellamiento
Los incidentes provocaron un enorme embotellamiento en la zona norte de Río de Janeiro en momentos en que los aficionados salían del Maracaná tras finalizar el partido.
Por la mañana otro grupo de unos 200 manifestantes fue impedido de llegar hasta el Estadio Nacional Mané Garrincha de la ciudad de Brasilia, en donde se disputaba el partido entre Ecuador y Suiza, por lo que terminó dispersándose pacíficamente dos horas después.
El sábado una manifestación en Belo Horizonte de unas 250 personas concluyó sin incidentes pero con once presos durante el partido Colombia-Grecia y el viernes otra protesta, dispersada con gases lacrimógenos por la policía, movilizó a unas 100 personas en la ciudad de Salvador en momentos en que Holanda goleaba a España.
Tras las protestas del jueves en al menos seis ciudades que movilizaron a unas 4,000 personas, que coincidieron con el partido inaugural del Mundial, los manifestaciones se han reducido significativamente.
El gobierno considera que las protestas contra el Mundial serán menores a las multitudinarias marchas que sacudieron el año pasado a Brasil, cuando cientos de miles de personas salieron a las calles para exigir mejores servicios públicos.
05 Feb 2025 - Marco Rubio agradece a México el envío de 10 mil soldados a la frontera con Estados Unidos
05 Feb 2025 - Vania López, firme en la encuesta de Morena
05 Feb 2025 - Reportan derrame de hidrocarburo en río Coatzacoalcos
05 Feb 2025 - Arte y política: el mural que incomodó a Estados Unidos
05 Feb 2025 - ¿Es posible la teletransportación de información?
05 Feb 2025 - Autoridades deben presentar ante el INE solicitudes de excepción a la prohibición de difusión de propaganda gubernamental
05 Feb 2025 - Ejidatarios de Estanzuela claman por seguridad; denuncian el robo constante de sus cosechas
04 Feb 2025 - Clausuran 11 y desmantelan 2 aserraderos ilegales durante operativo en zonas críticas forestales
04 Feb 2025 - UV: doble discurso del rector
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS