24 de Febrero de 2025
Internacional

Analizan en coloquio internacional la proliferación de la pornografía

Las nuevas tecnologías, la migración y la globalización han cambiado la oferta de este mercado el cual incluye cada vez más conetnidos violentos, señalaron estudiosos

Agencias . | | 30 Sep 2008

Un coloquio internacional reunió este martes en Atenas a investigadores en materia de comunicaciones y universitarios para discutir sobre la pornografía, ante su proliferación y creciente brutalidad.

Este encuentro de dos días está destinado a analizar su situación actual \\\"entre a favor y en contra, pánico moral y valorización incondicional\\\", declaró a la AFP su organizadora, Katerina Sarikakis, investigadora de la universidad británica de Leeds.

\\\"Desde hace unos 15 años, las nuevas tecnologías, la emigración y la mundialización cambiaron la oferta pornográfica. Estamos asistiendo simultáneamente a la explosión de la producción, a contenidos cada vez más violentos y a su banalización, todo lo cual plantea una serie de interrogantes\\\", agregó esta especialista de la comunicación.

El título de la reunión, \\\"Mundialización, medios y contenido pornográfico: desafíos a la reglamentación y la investigación\\\", demuestra también la voluntad del mundo universitario de contribuir a la elaboración de políticas en la materia, destacó por su parte Stelios Papthanassopoulos, de la universidad de Atenas.

Las diversas contribuciones, que fueron desde el creciente \\\"glamour\\\" de la cultura proxeneta en Estados Unidos, donde estrellas del hip-hop desfilan llevando a adolescentes atadas con una correa, a la actual explosión de los clubes de striptease en Inglaterra, subrayaron que el comercio del sexo se ha convertido en \\\"parte integrante de la vida cotidiana de la gente y de los medios\\\", según Papthanassopoulos.

Un estudio señaló que todos los días se crean unos 260 nuevos sitios pornográficos en Internet y que, con la explosión prevista en el mercado de la telefonía móvil, se estima que la facturación de la pornografía es de 14 mil o 15 mil millones de dólares anuales\\\", dijo a la AFP la socióloga estadunidense Jennifer Johnson.

\\\"Al igual que la industria del tabaco es apoyada por grandes actores, vinculada al mundo \\\'normal\\\' de los negocios, y al mismo tiempo enfrenta cierta saturación. A eso se debe su búsqueda de nuevos sectores y su tendencia a cultivar la dependencia de su clientela, como sucede con los fumadores\\\", añadió.

Para Johnson, así como otros participantes, el surgimiento de una pornografía producida por mujeres o destinada a ellas no es más que un epifenómeno, ya que el grueso de la producción restante está destinado a los hombres y basado en relaciones de dominación.

Un estudio presentado en el coloquio por el antropólogo Tiantian Zheng señaló sin embargo el potencial \\\"emancipador\\\" que puede tener la prostitución urbana para las campesinas chinas.