05 de Febrero de 2025
Internacional

Abre ONU cuartel central contra ébola en Ghana

Los expertos tratarán de determinar los sitios más necesitados y asegurarse de canalizar allí la ayuda.
Foto:

*Desde dichas instalaciones coordinará la ayuda para la creciente crisis en África Occidental

Agencias . | | 30 Sep 2014

La misión de Naciones Unidas para combatir el ébola abrió su cuartel central el lunes en Ghana, desde donde coordinará la ayuda para la creciente crisis en África Occidental.

La propagación del ébola se ha convertido en el peor brote conocido y la Organización Mundial de la Salud dice que la enfermedad ha causado más de 3 mil muertos, aunque posiblemente más.

Liberia, Sierra Leona y Guinea han sido las naciones más afectadas. Senegal y Nigeria también han tenido víctimas, aunque no han reportado casos nuevos en semanas.

Algunos han criticado la respuesta al brote como demasiado lenta y caótica. El ébola fue identificado por primera vez en marzo en Guinea, pero más recientemente se han recibido promesas de ayuda de personal médico, construcción de clínicas o entrega de suministros.

La Misión de Naciones Unidas para la Respuesta de Emergencia del Ébola trata de determinar los sitios más necesitados y asegurarse de canalizar allí la ayuda, dijo Christy Freig, directora de comunicaciones de la Organización Mundial de la Salud, que desempeñará un papel significativo en la misión.

El director de la misión, Anthony Banbury y su equipo deben llegar el lunes a Accra, capital de Ghana.

Muchas naciones de la región han cerrado sus fronteras con los países más afectados y han suspendido sus vuelos a ellos y desde ellos.

Eso ha cerrado rutas para la llegada de personal médico y suministros a Liberia, Guinea y Sierra Leona, pero Senegal abrió un corredor humanitario este fin de semana y los vuelos de la ONU pueden llegar a los países afectados desde Dakar. Ghana también accedió a un puente aéreo.

Las necesidades causadas por el brote han superado continuamente las proyecciones.

La OMS dice que se han instalado o están por instalarse mil 500 camas para tratamiento, pero eso significa que todavía hay un déficit de más de 2 mil 100.

Se necesitan entre mil y 2 mil trabajadores médicos internacionales, además de millones de trajes protectores.