INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Foto: Blas Buendía .
*Según se observó en los dos pasados sexenios, la justicia equivocadamente la hicieron valer en la forma de procurarla e impartirla, poniendo gracias a ello, en peligro nuestro estado de Derecho
Blas A. Buendía . | Ciudad de México | 04 Feb 2025
Obtener una justicia sin corruptelas es un objetivo fundamental para cualquier sociedad que busque garantizar la igualdad, la equidad y la protección de los derechos de todos sus ciudadanos.
Desde las aulas universitarias y colegios donde se preparan ciudadanos para integrarse a la carrera del Derecho, siempre se han presentado estrategias y medidas que puedan ayudar a este objetivo deseado, con el afán de reconstruir el estado de Derecho que se perdió con la fantasía de la Cuarta Transformación.
Mucho antes de la época del ex presidente Andrés Manuel López Obrador en la que presumía, durante su sexenio fallido, “a mi no me vengan con el cuento de que la ley es la ley” —dándole manga ancha a la narco-delincuencia organizada—, existían sanciones severas para los funcionarios judiciales y otros involucrados en actos de corrupción en el sistema judicial, ahora ya no opera porque los protocolos de honestidad y transparencia se ha degradado.
Alcanzar una justicia sin corruptelas requiere una combinación de medidas para prevenir la corrupción, fortalecer la justicia, castigar a quienes incurren en el delito del ultraje, así como salvaguardar la figura de reparación del daño a las víctimas.
Sin bien la fuerza de la justicia debe mantenerse y ser un vehículo de disciplina ciudadana, de manera constante, reiterada y de diversas maneras, tanto en la catedra, en foros, como en palabras escritas, la Academia de Derecho Penal del Colegio Nacional de Abogados Foro de México, ha preconizado el concepto de la potencia de la justicia.
Es propósito reiterar los principios y reglas, por los que el pueblo obtiene justicia, reuniendo, para ello, al segundo piso de la Cuarta Transformación de la República y la Constitución Federal en un mismo estudio, para entender que un engarce entre ambos son ramas de un mismo tronco, no obstante que hablan idiomas diferentes de la misma lengua.
Los académicos proceden a hacer resaltar las diferencias radicales y esenciales que distinguen a México de otros países, ya que el sistema de justicia que se desea, desde la época del neoliberalismo y pasando por el túnel obscuro de la Cuarta Transformación de la Republica de Andrés Manuel López Obrador, quedó suspendido por todas aquellas confrontas políticas que dañaron a México como país soberano.
Lo que de aquellos tiempos conservamos y lo que nos legó el Constituyente Revolucionario, nos hace creer que se procesaba y obtenía una justicia diferente y transparente, la cual fue con frecuencia desvirtuada en los sexenios antepuestos por los grandes errores y engaños propiciados por aquellas formas de gobernar y corromper al entorno de procuración e impartición de justicia.
Los errores de aquellas épocas de gobierno no se encuentran exceptuados de férreas críticas y la idea de un cambio de sentido en este segundo piso de la Cuarta Transformación de la República, es con frecuencia una causa de escrutar un rencuentro para obtener una justicia sin corruptelas. 3
Según se observó en los dos pasados sexenios, la justicia equivocadamente la hicieron valer en la forma de procurarla e impartirla, poniendo gracias a ello, en peligro nuestro estado de Derecho.
Las últimas declaraciones del presidente de los Estados Unidos de Norte América, Donald Trump demuestran claramente que una de las mayores dificultades para un buen entendimiento entre ambos países, fue y es, la oposición de aplicar la justicia en contra de la narco-política, esa fue una insana costumbre que se adquirió por una política de ‘‘abrazos y besos a la delincuencia’’.
Ahora que Trump ocupa la silla de la Casa Blanca por segunda ocasión, ha creado una barrera invisible en contra de países como México, Canadá y China, sancionándolos con el 25% de los aranceles hasta que no controlen la invasión de indocumentados principalmente por la parte sur de su frontera, así como la eliminación del tráfico de fentanilo, ya que miles de viciosos norteamericanos siguen falleciendo en la Unión Americana.
Para conocer la verdad de la fuerza de la justicia, convendría procurarla e impartirla con los protocolos contenidos en nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y sus leyes secundarias, sin pensar en Andrés Manuel López Obrador, solo ponderando el bienestar de México, con el desinterés de no buscar actos de corrupción.
En resumen, la fantasía de la famosa 4T inhumana, seguirá imaginando hechos, sucesos o situaciones que pueden ser imposibles e irreales, en cuyo esquema los morenistas —muchos de ellos provenientes del tenebroso pasado priista—, buscan eternizarse en el poder, pero conocen a ciencia cierta que “el cáncer no dura 100 años”.
“¡Es cuanto!”, subrayó la Academia de Derecho Penal del Colegio Nacional de Abogados, Foro de México, A.C., que preside el abogado penalista Alberto Woolrich Ortiz.
Reportero Free Lance*
Premio México de Periodismo Ricardo Flores Magón-2021
04 Feb 2025 - No hubo alianza PT-PVEM-Morena; mesa de negociaciones sin acuerdos hasta el último minuto para hacerlo
04 Feb 2025 - Los virus hoy viajan en avión; antes en carabela
02 Feb 2025 - Humedales amenazados por presiones urbana y económica
03 Feb 2025 - El Mayo Zambada entregó una NarcoEnciclopedia a EU
02 Feb 2025 - El dólar ya cotiza arriba de los 21 pesos
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS