INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Pese al cese al fuego, enfrentamientos frecuentes han surgido cerca al aeropuerto internacional de Donetsk, que es controlado por fuerzas del Gobierno.
Foto:
*El ejército de Kiev dijo que rebeldes intentaron tomar el aeropuerto de Donetsk, pese al alto al fuego
Agencias . | Kiev, Ucrania | 30 Sep 2014
La creación de una zona desmilitarizada en el este de Ucrania se llevó a cabo ayer en un contexto de sangrientos combates, que dejaron el mayor balance de muertos desde la instauración de una tregua a principios de septiembre: cuatro civiles y nueve soldados.
Más de una semana después del cierre de un acuerdo en Minsk entre las partes en conflicto, la paz sigue sin llegar a las regiones separatistas de Donetsk y Lugansk, donde en cinco meses los combates dejaron más de tres mil 200 muertos y provocaron el éxodo de 600 mil civiles.
Nueve soldados murieron y 27 resultaron heridos” en las últimas 24 horas, indicó el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa, Andri Lysenko, quien añadió que “los rebeldes intentaron una vez más tomar el aeropuerto de Donetsk” el domingo.
Los disparos de artillería mataron a cuatro civiles e hirieron a ocho más en Donetsk y en Makiivka, al noroeste de Donetsk.
Los tiroteos, incluso con armas pesadas, continuaban ayer en Donetsk y ponían en peligro el retiro del ejército ucraniano y de los rebeldes pro rusos de la línea del frente para crear una zona desmilitarizada de 30 kilómetros en total a ambos lados.
Desde la instauración de un alto al fuego el 5 de septiembre pasado, la violencia disminuyó en las regiones separatistas, aunque combates esporádicos provocaron la muerte de al menos 57 militares y civiles.
Además, las autoproclamadas autoridades pro rusas informaron ayer que han encontrado alrededor de 400 cuerpos, la mayoría de civiles, en fosas clandestinas.
Los cuerpos pertenecerían a fallecidos desde el comienzo hace cuatro meses de la operación militar ucraniana en el este del país para neutralizar la sublevación de las milicias pro rusas, según los rebeldes.
Rusia investiga genocidio
El Comité de Instrucción de Rusia (CIR) abrió ayer un caso penal por lo que calificó de genocidio de la población rusohablante de las regiones orientales ucranianas de Donetsk y Lugansk por parte de las fuerzas gubernamentales de Ucrania.
“Dictaron órdenes dirigidas al completo exterminio precisamente de los ciudadanos rusohablantes que viven en el territorio de las repúblicas de Donetsk y Lugansk”, afirmó Vladimir Markin, portavoz del CIR, al anunciar la apertura del caso.
Aseguró que “el genocidio de la población rusohablante” ha sido perpetrado por “individuos no identificados de entre los altos cargos políticos y militares de Ucrania, las Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional y el Sector de Derechas”, una organización ultranacionalista que participó en los combates.
04 Feb 2025 - Clausuran 11 y desmantelan 2 aserraderos ilegales durante operativo en zonas críticas forestales
04 Feb 2025 - UV: doble discurso del rector
04 Feb 2025 - No hubo alianza PT-PVEM-Morena; mesa de negociaciones sin acuerdos hasta el último minuto para hacerlo
04 Feb 2025 - Los virus hoy viajan en avión; antes en carabela
02 Feb 2025 - Humedales amenazados por presiones urbana y económica
03 Feb 2025 - El Mayo Zambada entregó una NarcoEnciclopedia a EU
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS