INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Un adulto camina con dos niños afuera de la escuela primaria de Dan D. Rogers, en Dallas, donde varios menores fueron expuestos
Foto:
*La hermana del enfermo, que se encuentra grave pero estable, denunció que las autoridades ignoraron que es liberiano y minimizaron los síntomas.
Agencias . | Austin, Texas | 02 Oct 2014
Al menos 18 personas, cinco de ellas menores de edad, estuvieron en contacto y expuestas al paciente diagnosticado el martes con ébola en la ciudad estadunidense de Dallas, en Texas, aunque ninguna muestra síntomas del virus, según informaron ayer las autoridades de este estado.
Estas personas se encuentran “bajo supervisión médica”, pero no en cuarentena, ya que el riesgo de propagación es muy bajo, según las autoridades.
“Esto no es África occidental. Esto es una ciudad muy sofisticada y un hospital muy sofisticado”, aseguró David Lakey, el comisionado del Departamento Estatal de Servicios de Salud (DSHS, por sus siglas en inglés) de Texas, con el objetivo de disminuir la alarma creada.
El martes, las autoridades confirmaron el primer caso de ébola diagnosticado en Estados Unidos, el liberaino Thomas Eric Duncan, quien se encuentra en estado “grave pero estable”.
Se trata de un hombre que, según las informaciones difundidas, trabajaba en Liberia, uno de los principales focos del virus en África, pero que el 20 de septiembre viajó a Estados Unidos, donde viven sus familiares.
Las autoridades confirmaron, durante la rueda de prensa, que cinco de las 18 personas que tuvieron contacto directo con el paciente son menores de edad escolar y que no fueron apartados de sus centros educativos.
“Algunos estudiantes estuvieron en contacto con el paciente y ahora están en casa bajo supervisión”, explicó el gobernador de Texas, Rick Perry, quien abrió la rueda de prensa.
El organismo encargado de la supervisión tanto de los menores como de las otras trece personas es el Servicio Humano y de Salud del condado de Dallas, que alertó que, si no se siguen las recomendaciones, “serán impuestas medidas más estrictas”.
Perry se mostró “confiado” en que el equipo de profesionales “altamente preparados” del Hospital Presbiteriano de Dallas, donde está ingresado el paciente, “tendrá éxito en esta misión”.
El diario estadunidense Star-Telegram informó ayer en su sitio electrónico que los padres estaban retirando a sus hijos de una escuela de Dallas, donde un estudiante puede haber tenido contacto con el paciente diagnosticado con ébola.
Ayer se dio a conocer que Duncan viajó desde Liberia a Texas en un vuelo de United Airlines el pasado 20 de septiembre, haciendo una escala en Bruselas, Bélgica, de acuerdo a información divulgada por las autoridades sanitarias de Canadá, Estados Unidos y el Ministerio de Información liberiano.
Ignoraron síntomas
La hermana del primer enfermo de ébola diagnosticado en Estados Unidos dijo ayer que el hombre notificó al hospital en su primera visita que era liberiano y minimizaron sus síntomas.
Mai Wureh señaló que su hermano, Thomas Eric Duncan, fue a una sala de emergencias en Dallas el viernes y que lo enviaron de regreso a su casa luego de recetarle antibióticos. Según Wureh, cuando le pidieron el número del seguro social él dijo que no tenía porque era liberiano y estaba de visita.
Duncan llegó a Estados Unidos el 20 de septiembre para alojarse con familiares en Dallas. Empezó a exhibir síntomas de enfermedad el miércoles pasado y fue a emergencias dos días después. Regresó el domingo y entonces lo hospitalizaron.
Tom Frieden, director de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), dijo que el hombre salió de Liberia el 19 de septiembre, llegó al día siguiente para visitar a familiares y comenzó a sentirse mal cuatro o cinco días después. Señaló que no está claro cómo se contagió.
“No tengo ninguna duda de que vamos a controlar esta importación”, dijo Frieden a los periodistas. “No tengo ninguna duda de que lo detendremos aquí”.
El periodo de incubación del ébola oscila entre los dos y los 21 días. Los pacientes no son contagiosos hasta que empiezan a mostrar síntomas como fiebre, dolores, vómitos y diarrea.
Sin embargo, Jesse Goodman, profesor de medicina del Centro Médico de la Universidad Georgetown, dijo que las primeras medidas demuestran que el sistema médico estadunidense no está preparado para una expansión del ébola desde África occidental.
“Mientras gran parte de la respuesta hasta el momento parece ejemplar, no sabemos por qué la enfermedad no fue reconocida cuando el hombre empezó a buscar asistencia médica”, dijo Goodman.
QUEMAN CUERPOS CON O SIN ÉBOLA
A 15 kilómetros de Monrovia, Liberia, una camioneta cargada de cadáveres para ante un recinto de muros altos ennegrecidos. Desde hace varias semanas, el virus del ébola obliga a llevar todos los muertos al crematorio, por si acaso.
Bajo un tejado de uralita, todavía humea un montículo de cenizas de dos metros de alto de lo que parecen ser huesos.
Un joven con mascarilla de papel abre una doble puerta metálica, por la que un coche entra en un patio rodeando una pila de madera utilizada como combustible.
Tanto si han muerto de fiebre hemorrágica como si no, “los quemamos a todos. Son las instrucciones del ministerio de Salud”, explica Victor Lacken, portavoz de la Cruz Roja, encargado de la recogida en la capital.
Muere integrante de ONU
Por primera vez un colaborador de Naciones Unidas falleció a causa del ébola, según lo dio a conocer ayer un portavoz de la ONU en Nueva York.
El hombre murió la semana pasada en Liberia a causa de la enfermedad. “Aún cuando faltan los últimos tests, estamos convencidos de que se trató de ébola”, señaló el portavoz.
Por otra parte, el Pentágono autorizó el despliegue de 700 soldados en Liberia para ayudar en las labores de contención del virus del ébola en África occidental, que ya ha cobrado más de tres mil muertos.
El secretario de Defensa, Chuck Hagel, efectuó la firma formal de la autorización para el traslado de los soldados de la 101 División Aerotransportada de las Fuerzas Armadas estadunidenses de Tierra, indicó hoy el contraalmirante John Kirby, portavoz del Pentágono.
OTRO VIRUS MATA A 4 EN EU
Cuatro personas infectadas con un virus que está causando problemas respiratorios severos en varias partes de Estados Unidos han fallecido, pero no se sabe a ciencia cierta qué papel jugó la enfermedad en las muertes, informaron ayer funcionarios de salud.
Una niña de 10 años de Rhode Island falleció la semana pasada tras sufrir una infección bacteriana y del enterovirus 68, informaron funcionarios de salud de ese estado. El virus está detrás de un alza en las afecciones respiratorias en niños desde principios de agosto.
Fue identificado también en otros tres pacientes que fallecieron en septiembre, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), los cuales declinaron ofrecer más detalles sobre esas muertes.
No está claro qué papel haya desempeñado el virus en las cuatro muertes, afirman funcionarios de Rhode Island y los CDC.
La niña de Rhode Island falleció a causa de una infección de la bacteria estafilococo dorado, que afectó a la menor junto con el virus, indicaron funcionarios estatales en un comunicado. Consideraron que la mezcla de las dos infecciones se trató de una “combinación muy poco común” e hicieron énfasis en que la mayoría de las personas que contraen el virus experimentan poco más que fiebre moderada y flujo nasal.
La niña gozaba de buena salud antes de presentar problemas respiratorios graves, por lo que los padres llamaron a los rescatistas, dijo el doctor Michael Fine, director del Departamento de Salud de Rhode Island. Fue trasladada en ambulancia a un hospital de Providence, donde falleció.
“Rápidamente después de que llegaron al hospital, las cosas se tornaron muy graves”, dijo Fine en una conferencia de prensa. Este enterovirus no es nuevo. Fue identificado por primera vez en 1962, pero como no se hacen pruebas de rutina para detectarlo puede haberse propagado ampliamente sin ser detectado.
04 Feb 2025 - Clausuran 11 y desmantelan 2 aserraderos ilegales durante operativo en zonas críticas forestales
04 Feb 2025 - UV: doble discurso del rector
04 Feb 2025 - No hubo alianza PT-PVEM-Morena; mesa de negociaciones sin acuerdos hasta el último minuto para hacerlo
04 Feb 2025 - Los virus hoy viajan en avión; antes en carabela
02 Feb 2025 - Humedales amenazados por presiones urbana y económica
03 Feb 2025 - El Mayo Zambada entregó una NarcoEnciclopedia a EU
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS