INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Foto:
*Mientras EU envía a Victoria Nuland, uno de sus máximos diplomáticos y París y Berlín proponen desplegar drones para vigilar el frente, tres civiles murieron hoy cerca del aeropuerto de Donetsk.
Agencias . | | 07 Oct 2014
Occidente trata de rescatar el alto el fuego en el este de Ucrania, con el envío por Washington de uno de sus principales diplomáticos, y las propuestas de París y Berlín de desplegar drones para vigilar el frente.
La alcaldía de Donetsk anunció que tres civiles murieron hoy cerca del aeropuerto de este bastión separatista, el principal campo de batalla entre soldados de Kiev y rebeldes prorrusos, mientras sigue una "tregua" teórica en la que han muerto al menos 80 militares y civiles.
El portavoz del ejército ucraniano, Andrii Lyssenko, indicó a media jornada que un soldado de Kiev había sido abatido y otros trece resultaron heridos en las últimas 24 horas. Un nuevo intento de tomar el aeropuerto ha sido repelido, añadió.
La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), encargada de vigilar el alto el fuego, anunció que dos primeros drones, del modelo Camcopter S-100 del fabricante austriaco Schiebel, llegaron hoy a Ucrania. Esos aviones no tripulados deberían ayudar a la OSCE a cumplir su misión.
La organización espera cuatro drones que podrán sobrevolar la frontera ruso-ucraniana y las zonas de combate, mientras Occidente y Kiev acusan a Rusia de apoyar a los separatistas enviando tropas y armas. Además de los drones de la OSCE, el ministro francés de Defensa, Jean-Yves Le Drian, anunció el domingo que Francia y Alemania van a mandar aviones no tripulados.
Más observadores
El portavoz de la OSCE Michael Bociurkiw confesó ignorar si los aviones de París y Berlín volarán en el marco de la misión de su organización o por separado. "Las conversaciones (al respecto) se mantienen a muy alto nivel", aseguró. La OSCE, que está en Ucrania desde marzo, dispone de 80 observadores en el este del país, un número que espera poder doblar en breve.
En una entrevista telefónica, el presidente ruso Vladimir Putin y su homólogo suizo Didier Burkhalter, presidente en funciones de la OSCE, destacaron "la necesidad de aumentar el potencial" de la misión de la organización, según un comunicado del Kremlin.
Según el diario alemán Bild, Berlín se plantea enviar unos 200 soldados a Ucrania para apuntalar la seguridad de la misión de la OSCE y negocia en ese sentido con París. "Solo son conversaciones exploratorias", indicó el ministro alemán de Asuntos Exteriores sobre una decisión que necesitaría el acuerdo del parlamento.
Alto el fuego
No obstante, Alemania insiste en el cumplimiento del alto el fuego. La jefa del gobierno Angela Merkel llamó por teléfono a su homólogo ucraniano, Petro Poroshenko, para hablar de ello, según un comunicado de su portavoz.
"Lo importante es la plena aplicación del acuerdo de Minsk", dijo el portavoz Steffen Seibert, quien aseguró que "Rusia tiene que ejercer su influencia más claramente sobre los separatistas para contribuir a la estabilización" de la situación.
Por su parte, Washington mandó hoy a Kiev a la mayor responsable sobre asuntos europeos del departamento de Estado, Victoria Nuland, que se hizo famosa a principios de año, cuando se publicaron sus opiniones poco favorables sobre la Unión Europea.
A tres semanas de las elecciones legislativas, Nuland, considerada como una oveja negra por Moscú, tenía previsto hablar con los dirigentes de Kiev del "apoyo de Estados Unidos a los esfuerzos de reforma en Ucrania, del conflicto en el este del país y del apoyo de Estados Unidos a la integridad territorial", según el Departamento de Estado.
Durante un encuentro con el presidente ucraniano Petro Poroshenko, Nuland coincidió con el mandatario en que Ucrania necesita controlar su frontera con Rusia, según un comunicado de la presidencia en Kiev. "No hay solución posible si no se restablece un control total de la frontera" por parte de Kiev, subrayó Poroshenko.
Por otra parte, las sanciones económicas que Occidente ha impuesto a Rusia siguen surtiendo efecto. El rublo cayó hoy a un nuevo mínimo de 40 rublos por un dólar. La moneda rusa ha perdido cerca del 20% de su valor frente al dólar en lo que va de año.
04 Feb 2025 - Clausuran 11 y desmantelan 2 aserraderos ilegales durante operativo en zonas críticas forestales
04 Feb 2025 - UV: doble discurso del rector
04 Feb 2025 - No hubo alianza PT-PVEM-Morena; mesa de negociaciones sin acuerdos hasta el último minuto para hacerlo
04 Feb 2025 - Los virus hoy viajan en avión; antes en carabela
02 Feb 2025 - Humedales amenazados por presiones urbana y económica
03 Feb 2025 - El Mayo Zambada entregó una NarcoEnciclopedia a EU
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS