24 de Febrero de 2025
Internacional

Anuncia G7 plan de acción contra crisis

"El G7 acuerda hoy que la actual situación llama a una acción urgente y excepcional", indicó un comunicado emitido por el Tesoro estadunidense al término de la reunión de ministros de Economía y presidentes de bancos centrales de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Italia y Japón.
Foto:

Tras reunirse en Washington, el grupo de los siete países más industrializados se comprometió a usar todas las herramientas disponibles para respaldar a las instituciones financieras

Agencias . | Washington, EU | 10 Oct 2008

El Grupo de los Siete países más industrializados (G7) divulgó este viernes al término de una reunión ministerial en Washington, un plan de acción para intentar frenar la crisis financiera global, que apunta a respaldar a los bancos y restablecer el crédito.

\"El G7 acuerda hoy que la actual situación llama a una acción urgente y excepcional\", indicó un comunicado emitido por el Tesoro estadunidense al término de la reunión de ministros de Economía y presidentes de bancos centrales de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Italia y Japón.

En este plan, se comprometen a \"continuar trabajando juntos para estabilizar los mercados financieros y restaurar el flujo de crédito\".

La iniciativa, divulgada en un día de fuerte volatilidad en los mercados bursátiles estadunidenses y en general de elevadas pérdidas para las bolsas de todo el mundo, incluye cinco puntos.

Los miembros del G7 se comprometen a \"utilizar todas las herramientas disponibles para respaldar a instituciones financieras importantes para el sistema y prevenir su quiebra\".

Asimismo, señalan que darán \"todos los pasos necesarios para descongelar los mercados de crédito y moneda y asegurarse de que los bancos y otras instituciones financieras tengan amplio acceso a liquidez y fondos\".

También buscarán \"asegurar\" que los bancos de sus países \"y otros intermediarios financieros mayores, puedan, según su necesidad, reunir capital de fuentes públicas así como privadas, en montos suficientes para restablecer la confianza y permitirles continuar dando préstamos a las familias y negocios\".

El G7 intentará dar confianza a los depositantes minoristas a través de seguros y garantías de depósitos \"robustos\", y actuará \"cuando sea apropiado, para relanzar los mercados secundarios para hipotecas\", es decir, los mercados de compra de hipotecas por entidades financieras e inversionistas.

\"Las acciones deberían ser adoptadas en formas que protejan a los contribuyentes y eviten efectos potencialmente perjudiciales en otros países. Utilizaremos herramientas de política macroeconómica cuando sea necesario y apropiado\", señalan los ministros de Economía y presidentes de bancos centrales del G7.

\"Terminamos un plan de acción agresivo para enfrentar la agitación en los mercados financieros mundiales y las preocupaciones en nuestras instituciones financieras\", estimó el secretario del Tesoro Henry Paulson después de la reunión.

\"Este plan de acción provee un marco coherente que nos conducirá (...) a inyectar liquidez en los mercados, fortalecer las instituciones financieras, proteger a los ahorristas y reforzar las protecciones a la inversión\", añadió en un comunicado.

La reunión, que se prolongó por cuatro horas en la sede del Departamento del Tesoro estadunidense, dio origen a este plan conjunto de las potencias industrializadas, que sigue a una histórica operación coordinada de recorte de tasas de interés por parte de los bancos centrales de 21 países.

Tras su cita del viernes, los ministros del G7 se reunirán el sábado con los países emergentes dentro de un marco ampliado, el denominado G20 Financiero, que incluye a 19 países, entre ellos India, China, Rusia, y latinoamericanos como Argentina, Brasil y México.

Esa reunión toma dimensión histórica ante la magnitud crisis. Se trata de la primera vez que el G7 consulta a los países emergentes a causa de una crisis que se inició en un país rico, Estados Unidos.

Las reuniones serán una \"señal inequívoca\" de la voluntad de superar la crisis financiera global, expresó el presidente estadunidense, George W. Bush, que recibirá el sábado a los ministros del G7 en la Casa Blanca.

Los jefes de Estado y de gobierno de los 15 países de la zona euro tratarán de acordar un plan de acción común ante el agravamiento de la crisis, durante una cumbre el domingo en París, en la que participarán el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, y el titular del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet.

Este viernes, los mercados bursátiles volvieron a desplomarse, primero en Asia y después en Europa y América, aunque Wall Street cerró en baja moderada tras retroceder hasta 8 por ciento.